Privacidad

R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.

 

R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.

Tema destacado
Jalisco’s congressman demands consequences for government’s illegal surveillance

Jalisco’s congressman demands consequences for government’s illegal surveillance

“Let’s occupy this space to demand consequences for any government that uses illegal surveillance – we are debating our right to privacy”, claimed today Pedro Kumamoto, the young independent Jalisco’s congressman. In the context of the Internet Governance Forum (IGF), celebrated in the city of Zapopan, Jalisco, from November 6th to 9th, Kumamoto invited R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales) and Article 19 to discuss the results of the report “The State of Surveillance: Out of Control” in the Congress of Jalisco.

read more

Exigen al Congreso de Jalisco investigar compra y uso de equipo de vigilancia

En el marco del Foro para la Gobernanza de Internet, con sede en Zapopan, Jalisco, el diputado Pedro Kumamoto invitó a R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales a presentar los hallazgos del informe “El Estado de la Vigilancia: Fuera de Control” sobre las acciones de vigilancia emprendidas por el gobierno estatal, con la finalidad de demandar conjuntamente una investigación para deslindar responsabilidades.

read more
SCJN establece que el CISEN debe informar a cuántas personas o dispositivos intervino en 2014

SCJN establece que el CISEN debe informar a cuántas personas o dispositivos intervino en 2014

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha resuelto hoy desechar el recurso de revisión promovido por el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, a través del cual se buscaba anular una resolución del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que obliga al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) a informar a la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) el número de personas o dispositivos intervenidos en sus comunicaciones privadas durante 2014.

read more

Sociedad civil mexicana en IGF 2016 denuncia graves violaciones a derechos humanos

Guadalajara, a 5 de diciembre de 2016.- Las organizaciones de la sociedad civil mexicana que participamos del Internet Governance Forum 2016 (IGF 2016), el cual se celebra entre el 6 y el 9 de diciembre en Zapopan, Jalisco, denunciamos las graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos en el país: desapariciones forzadas, torturas, las diferentes formas de violencia hacia las mujeres, la persecución y asesinato de periodistas y personas defensoras de derechos humanos. No hay justicia: la corrupción e impunidad son la regla.En un contexto así, la realidad en línea y fuera de ella son lo mismo. Exigimos justicia, respeto y protección de los derechos humanos. Pedimos que los representantes del gobierno mexicano respeten los espacios de diálogo y no repriman actos disidentes en este IGF 2016. Por lo anterior, condenamos las siguientes acciones:

read more
Trump busca incrementar los poderes de vigilancia de las agencias estadounidenses

Trump busca incrementar los poderes de vigilancia de las agencias estadounidenses

Bajo el gobierno de Donald Trump, las agencias de seguridad nacional e inteligencia en los Estados Unidos podrían obtener mayores poderes de vigilancia, una situación que preocupa a defensores de derechos civiles y de la privacidad en este país.

La principal sospecha se centra en los candidatos de Trump a ocupar la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Departamento de Justicia (DOJ), el representante Mike Pompeo y el senador Jeff Sessions, respectivamente, y en las posturas que ha externado en el pasado el nuevo presidente electo.

read more
México gasta casi el doble que otros países en software de vigilancia, acusa relator especial de la ONU

México gasta casi el doble que otros países en software de vigilancia, acusa relator especial de la ONU

Joseph Cannataci, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas en Materia de Derecho a la Privacidad, alertó sobre el alto gasto que destina el gobierno mexicano para comprar software de vigilancia, invasivo a la privacidad.

“México gasta casi el doble en software que invade la privacidad, mucho más que en otros países”, aseguró el relator, quien participó en un foro organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

read more
Un vistazo al estado de la vigilancia en México

Un vistazo al estado de la vigilancia en México

Los integrantes de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) ofrecemos una mirada sobre la regulación y la práctica de la vigilancia en entornos digitales dentro de México. Buscamos evidenciar la situación actual, con el fin de promover la adopción de medidas y controles democráticos que terminen con el ejercicio abusivo de esta práctica y su manejo desde la opacidad y la impunidad.

read more
Google Chrome notificará a sus usuarios que los sitios sin HTTPS son inseguros

Google Chrome notificará a sus usuarios que los sitios sin HTTPS son inseguros

Una próxima versión del navegador Chrome de Google alertará de forma activa y menos discreta a sus usuarios sobre sitios que no implementen el protocolo HTTPS (Protocolo de Transferencia Segura de Hipertexto).

De acuerdo con Boing Boing, cuando Chrome detecte que la página en que navega el usuario no cuenta con el certificado HTTPS utilizará una serie de alertas que escalarán, durante tiempo indefinido, hasta mostrar un signo de exclamación dentro de un triángulo rojo al lado de la dirección web del sitio sin HTTPS.

read more
Facebook evitará que ciertos anuncios puedan dirigirse por “afinidad étnica”

Facebook evitará que ciertos anuncios puedan dirigirse por “afinidad étnica”

Facebook informó que eliminará la posibilidad de que los anunciantes de bienes raíces, créditos y empleos puedan dirigir su publicidad de acuerdo con la “afinidad étnica” de las personas, después de recibir fuertes críticas de organizaciones defensoras de los derechos civiles en Estados Unidos.

Un artículo de ProPublica, publicado el mes pasado, provocó un gran revuelo, al revelar que este tipo de compañías usó Facebook para excluir a ciertos grupos étnicos de sus anuncios, lo que constituye una forma de discriminación y violación a leyes estadounidenses que protegen derechos civiles, para acceso a vivienda, entre otros.

read more