Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Ticketmaster alerta a usuarios en México sobre vulneración de datos
Ticketmaster sufre un hackeo masivo que deja en la incertidumbre a las personas usuarias en México.
INAI podría sancionar a Pig.gi por violaciones a la Ley Federal de Protección de Datos Personales
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) anunció que abrió un procedimiento para sancionar a la empresa propietaria de la aplicación Pig.gi por presuntas violaciones a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP).
De acuerdo con el comunicado INAI/205/18, el instituto verificó a las empresas que mexicanas relacionadas con la aplicación Pig.gi derivada de la investigación de oficio iniciada por el Instituto, la cual fue anunciada en abril de 2018 tras el escándalo de Cambridge Analyitica.
El gobierno chino busca crear una vasta red de vigilancia con tecnología de reconocimiento facial
El gobierno chino está avanzando en crear una gigantesca red de vigilancia y control social utilizando millones de cámaras, programas de reconocimiento facial e inteligencia artificial, de acuerdo con un reciente reportaje de The New York Times.
En la actualidad, China se ha convertido en el mayor mercado para tecnologías de seguridad y vigilancia, con más de 200 millones de cámaras instaladas en el país, que aumentaría a cerca de 300 millones para 2020, además de que destinará cerca de 30 mil millones de dólares en los siguientes años en tecnología para la vigilancia, de acuerdo con fuentes citadas en medios estatales chinos.
Metadatos públicos de Twitter permiten identificar fácilmente a sus usuarios, revela estudio
Los metadatos que están disponibles de forma pública en Twitter pueden ser utilizados para identificar de forma muy precisa a los usuarios de esta plataforma, afirman los resultados de una nueva investigación de la University College de Londres y el Instituto Alan Turing.
De un universo de 10 mil usuarios de Twitter, los investigadores fueron capaces de identificar al 96.7 por ciento tan solo con los metadatos asociados a sus tuits. Este número decreció apenas al 95 por ciento tras utilizar solamente el 60 por ciento de los metadatos, indica Wired.
Convenio de Budapest debe dar salvaguardas a periodistas y activistas ante facultades de vigilancia
Organizaciones de América y Europa que defienden los derechos humanos en Internet y el medio digital advirtieron la necesidad de establecer salvaguardas claras para periodistas y defensores de la sociedad civil en el contexto de actividades llevadas a cabo por agencias de seguridad en los países firmantes del Convenio de Budapest.
La advertencia fue formulada como parte de la Respuesta Conjunta de la Sociedad Civil a la Guía de Discusión sobre un 2do Protocolo Adicional a la Convención de Budapest sobre Cibercriminialidad en junio de 2018 y forma parte de un grupo de recomendaciones y señalamientos sobre las carencias del protocolo, de acuerdo con las organizaciones.
Crece el uso de herramientas de hackeo gubernamental alrededor del mundo, advierte relator especial de la ONU
Diversos gobiernos del mundo han incrementado el uso de herramientas y programas de hackeo para conducir campañas de vigilancia, modificar información y lanzar ataques de denegación de servicio contra sitios web, defensores de derechos humanos, opositores y todo tipo de activistas, advierte el relator especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión de la ONU, David Kaye, en su reporte de seguimiento sobre cifrado y anonimato en el mundo.
En este informe, Kaye también señala el esfuerzo de diversos actores de la sociedad civil alrededor del mundo para documentar y exponer el uso de estas tecnologías, altamente intrusivas, contra opositores y personas incómodas, como en el caso de Uganda, con FinFisher o México con el malware Pegasus.
Privacy Badger se actualiza para impedir rastreo de Facebook
Privacy Badger, el software de la Electronic Frontier Foundation para fortalecer el anonimato en Internet de los usuarios, presenta una nueva versión que impide el rastreo de nuestra navegación por parte de Facebook. Siempre que hacemos clic en un enlace de Facebook,...
Gobiernos de América Latina recurren a la vigilancia ilegal con software sofisticado, señala informe de Privacy International
La organización británica Privacy International publicó el informe titulado “No Presten Atención al Hombre Detrás de la Cortina: Exponiendo y Desafiando a los Gobiernos que Recurren al Hackeo para Fines de Vigilancia”, analiza los casos de espionaje electrónico...
“Deja de vender tecnología de reconocimiento facial al gobierno”, piden accionistas a Amazon
Hacia finales del mayo pasado destacaron en los medios las maniobras de Amazon para vender tecnología de reconocimiento facial desarrollada por la empresa de comercio electrónico al gobierno de Estados Unidos. El software llamado Rekognition permite vincular la cara...
COMUNICADO | A un año de #GobiernoEspía, prevalece la impunidad
A un año de la publicación de la investigación “Gobierno Espía: Vigilancia sistemática a periodistas y defensores de derechos humanos en México” y de la presentación de una denuncia formal ante la PGR por los actos de espionaje mediante el uso del malware Pegasus, la...
Exempleados de Cambridge Analytica estarían trabajando para la relección de Trump en 2020
Una conversación escuchada por reporteros de AP sugiere que Data Propria, empresa formada por antiguos empleados de Cambridge Analytica, ya se encuentra trabajando en la campaña presidencial de Donald Trump que busca su reelección en el 2020. Cambridge Analytica fue...