Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Organizaciones de AlSur instamos a los Estados de América Latina a no adoptar la Convención sobre Cibercrimen de ONU
AlSur y las organizaciones que la integramos instamos a los Estados Latinoamericanos a que no adopten ni ratifiquen el primer Convenio de la ONU sobre cibercrimen.
Gobierno de Mancera operó centro de espionaje político, revela investigación periodística
El gobierno de Miguel Ángel Mancera operó un centro de espionaje dirigido contra 119 políticos, académicos y funcionarios, como la actual jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
La ciudad de Portland, Oregon, prohíbe el uso de tecnología de reconocimiento facial
La ciudad de Portland, en Oregón, anunció el 9 de septiembre la prohibición del uso de la tecnología de reconocimiento facial para funcionarios, como la policía, y negocios de servicios al público en general, informó CNN.
Tribunal electoral de la CDMX ordena repetir elecciones por fallas en el sistema de voto electrónico por internet
En sesión pública celebrada el 26 de agosto, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México anunció la anulación de la elección de Comisiones de Participación Comunitaria (Copacos) en las unidades territoriales San Rafael I y San Rafael II en la alcaldía Cuauhtémoc.
Siete años después de las filtraciones de Snowden, una corte determina que la vigilancia masiva de la NSA es ilegal
El programa de vigilancia telefónica masiva e indiscriminada, que evidenció el alertador Edward Snowden en 2013, fue declarada como ilegal, ya que viola la Cuarta Enmienda de la Constitución y la Ley de Vigilancia e Inteligencia Exterior, de acuerdo con una sentencia de una corte de apelaciones de Estados Unidos.
Gobierno de Trump insiste en expandir recolección de datos biométricos y genéticos en trámites migratorios
El Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos busca expandir la recolección de datos biométricos para una gran cantidad de aplicaciones de migración a este país.
Defensores de derechos humanos piden cese de exportaciones de spyware israelí a Hong Kong
Defensores de derechos humanos de Israel interpusieron una demanda para que el Ministerio de Defensa de Israel detenga las exportaciones de spyware de la empresa Cellebrite a Hong Kong.
Al Departamento de Seguridad Interior de EE.UU. le preocupa que los cubrebocas interfieran con el reconocimiento facial
El gobierno federal de Estados Unidos está preocupado por la pandemia. No necesariamente por sus implicaciones en la salud pública, sino por el efecto negativo que puede tener el uso de los cubrebocas para la efectividad de las tecnología de reconocimiento facial
Policías en EE.UU. están usando reconocimiento facial para arrestar a manifestantes de Black Lives Matter
Los departamentos de policía de diversas ciudades de Estados Unidos están utilizando la controversial tecnología de reconocimiento facial para perseguir a personas que supuestamente participaron en disturbios durante las protestas del movimiento Black Lives Matter, meses después.
El voto por Internet aprobado por el INE implica riesgos para la legitimidad de las elecciones
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los Lineamientos para la Organización y Operación del Voto Electrónico por Internet para las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero para los Procesos Electorales Locales 2020-2021.
Policía local en Reino Unido alista pruebas de sistema de reconocimiento facial y de emociones
La Policía del Condado de Lincolnshire, en Inglaterra, busca probar un nuevo sistema de reconocimiento facial que supuestamente es capaz de reconocer expresiones faciales y emociones.