Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Tribunal Europeo de Derechos Humanos sanciona a Hungría por vigilar a periodista para identificar a sus fuentes
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos sancionó a Hungría por ejercer acciones de vigilancia contra una periodista para identificar a sus fuentes.
El Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil con datos biométricos atenta contra los derechos humanos
La Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados ha aprobado el Dictamen por el que se reforma la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para crear un Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.
Fidel Herrera y Javier Duarte usaron tecnologías de vigilancia para espiar a periodistas: Proyecto Cartel
Una investigación del Proyecto Cartel publicada por Forbidden Stories expuso que, bajo los sexenios de Fidel Herrera y Javier Duarte, el gobierno de Veracruz utilizó tecnologías de vigilancia para espiar a periodistas; entre ellas, a Regina Martínez, corresponsal de Proceso asesinada en 2012.
Director de Proceso también fue objetivo del malware Pegasus
El periodista Jorge Carrasco, actual director del semanario Proceso, fue objetivo del malware Pegasus en la primavera de 2016, mientras realizaba una investigación sobre el escándalo de los Panama Papers, reveló un nuevo análisis de Amnistía Internacional en colaboración con Forbidden Stories.
Legisladores buscan revivir el RENAUT con el Registro de Usuarios de Telefonía Móvil
Una iniciativa presentada por el diputado Mario Delgado, que se discute actualmente en la Cámara, pretende la creación del Registro de Usuarios de Telefonía Móvil, “una base de datos integrada por la información que de cada línea telefónica proporcionen los concesionarios de telecomunicaciones (…)”, operada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Citizen Lab revela uso de software espía de Circles, empresa vinculada con NSO Group, en México
Un nuevo reporte de Citizen Lab de la Universidad de Toronto, “Running in Circles: Uncovering the Clients of Cyberespionage Firm Circles”, reveló que la empresa de vigilancia Circles tiene al menos 10 clientes que han utilizado su sistema en México entre 2015 y 2020.
Empresa que vendió Pegasus también proveyó drones a la PGR de Murillo Karam
La Procuraduría General de la República (PGR) adquirió en 2013 siete drones de uso militar de la empresa Balam Seguridad Privada S.A. de C.V., cuya filial Grupo TechBull le vendió el malware Pegasus que fue utilizado para espiar a periodistas.
Leyes para combatir la violencia digital deben integrar enfoque preventivo: abogada de R3D
Con la etiqueta #JusticiaNotFound, la organización Luchadoras presentó el informe Justicia en trámite: el limbo de las investigaciones sobre violencia digital en México, que aborda el avance histórico de las reformas para sancionar la difusión de imágenes sexuales sin consentimiento, su implementación a nivel local en las entidades del país, así como un análisis de los obstáculos que enfrentan las víctimas que optan por iniciar procesos penales.
Gobierno de la CDMX atiende observaciones sobre sistema de rastreo de contagios de COVID-19
Después de las observaciones vertidas por las organizaciones de la sociedad civil, el gobierno de la Ciudad de México ha modificado algunas disposiciones acerca del sistema de rastreo de contagios mediante escaneo de códigos QR.
La expansión del reconocimiento facial amenaza los derechos y la privacidad de millones de personas
Cientos de ciudades y municipalidades en países de todo el mundo, desde China, Rusia, Estados Unidos e incluso México, han adquirido e instalado redes de videovigilancia con tecnología de reconocimiento facial, invadiendo espacios públicos y la vida privada de millones de personas.
Preocupaciones en torno al “sistema para identificación de contagios en espacios cerrados” en la Ciudad de México
El viernes 13 de noviembre, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció que a partir del miércoles 18 de noviembre se implementará un “sistema para la identificación de contagios en espacios cerrados”.