Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Autoridades de San Petersburgo buscan integrar tecnología de reconocimiento facial para identificar grupos étnicos
Autoridades de la ciudad de San Petersburgo, en Rusia, planean introducir tecnología de reconocimiento étnico en las cámaras de vigilancia que tienen instaladas en la ciudad como una estrategia para “controlar y vigilar” a personas migrantes, informa el medio digital...
La tecnología de reconocimiento de emociones no es compatible con los derechos humanos
El diseño, desarrollo, venta y uso de tecnologías de reconocimiento de emociones no es consistente con el marco internacional de los derechos humanos, alerta la organización Artículo 19 en un reporte recién publicado sobre el uso de esta tecnología en China y su impacto.
Francisco Partners, ex accionista de NSO Group, se ha beneficiado de otras empresas de tecnologías de vigilancia
Durante muchos años, la firma de inversión privada Francisco Partners Management LLC fue una de las principales accionistas de la empresa NSO Group. De acuerdo con un reportaje de Bloomberg, la empresa israelí no es la única compañía de tecnología de vigilancia de la que se ha beneficiado, incluso promoviendo la venta de productos a gobiernos autoritarios que violan los derechos humanos.
Atacantes suplantan cuentas de Instagram de mujeres jóvenes para hacer phishing
Grupos de atacantes anónimos están suplantando la identidad de mujeres jóvenes mexicanas en la red social Instagram para realizar ataques de phishing y robar credenciales de acceso en línea.
Reforma constitucional en materia de Ciberseguridad podría explotarse para censurar y arremeter contra manifestaciones legítimas de la sociedad
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados planea aprobar -este jueves 11 de febrero de 2021- una reforma a la fracción XXIX-M de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Ciberseguridad. La iniciativa fue impulsada por el Diputado Javier Salinas Narváez, del Grupo Parlamentario de MORENA.
La propuesta del senador Monreal para regular las redes sociales tiene deficiencias que amenazan la libertad de expresión
El lunes 8 de febrero, el senador Ricardo Monreal hizo pública su iniciativa sobre regulación de redes sociales, la cual pretende presentar ante el Senado en tres semanas. La propuesta busca incorporar medidas que amenazan a la libertad de expresión, además de ser...
Grindr recibe multa millonaria en Noruega por compartir datos privados de personas usuarias
La Autoridad Noruega de Protección de Datos multó a la aplicación de citas Grindr con 11.7 millones de dólares por compartir información confidencial de personas usuarias con anunciantes.
Guadalajara es una de las 50 ciudades más videovigiladas del mundo
Guadalajara, Jalisco, se encuentra entre las 50 ciudades con el mayor número de cámaras de vigilancia por habitante en el mundo, de acuerdo con un nuevo reporte de Privacy Savvy.
DIF expuso datos personales de beneficiarios por descuido
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) expuso los datos personales de beneficiarios del Programa de Atención a Personas con Discapacidad, incluidos en un padrón de población apoyada durante el ejercicio fiscal 2018.
Autoridades de CDMX abusan de la videovigilancia para extorsionar a víctimas
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) es el punto nodal de una gigantesca infraestructura de vigilancia que incluye más de 30 mil cámaras distribuidas en todo el territorio de la capital.
De qué hablamos cuando hablamos del derecho a la privacidad
Abordar la privacidad desde una perspectiva dinámica y positiva radica en entenderla como la habitación de Woolf: ese rincón sagrado que nos pertenece para poder desarrollar nuestra identidad, nuestros pensamientos o afinidades políticas.