Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Fiscalía de Colombia investigará adquisición de Pegasus por parte de Iván Duque
Gustavo Petro, presidente de Colombia, señala que Iván Duque adquirió y usó Pegasus durante su gobierno, por lo que la Fiscalía anunció una investigación sobre el tema.
Organizaciones se suman a la demanda contra NSO Group en EE.UU.
Una coalición de organizaciones de defensa de los derechos humanos, entre la que se encuentra R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, presentaron un amicus curiae para apoyar la demanda de Facebook contra la empresa israelí de desarrollo de tecnología de vigilancia, NSO Group.
Equipo de la NBA pide prohibir vigilancia con tecnología de reconocimiento facial
Jugadores del equipo profesional de baloncesto Celtics de Boston, de la NBA, pidieron al gobernador del estado que regule el uso de la tecnología de reconocimiento facial, ya que exacerba el perfilamiento racial por parte de la policía y resulta en arrestos ilegales y de personas inocentes.
Jugadores del equipo profesional de baloncesto Celtics de Boston, de la NBA, pidieron al gobernador del estado que regule el uso de la tecnología de reconocimiento facial, ya que exacerba el perfilamiento racial por parte de la policía y resulta en arrestos ilegales y de personas inocentes.
Unión Europea prepara leyes para regular servicios y mercados digitales
La Unión Europea publicó el borrador de dos nuevas legislaciones fundamentales para el entorno digital: la Ley de Servicios Digitales, que obliga a mayor transparencia y debido proceso a plataformas en línea, y la Ley de Mercados Digitales, que norma el actuar de empresas que proveen “servicios de plataforma central”.
Secretaría de la Función Pública sufrió robo de información; falló en proteger datos personales, alerta el INAI
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) alertó por el posible robo de información de declaraciones patrimoniales de funcionarios que sufrió la Secretaría de la Función Pública (SFP), entre mayo y junio de 2020.
Autoridades mexicanas ayudan al narco a acceder a tecnologías de espionaje, afirma la DEA
La corrupción imperante dentro de las instituciones mexicanas han ayudado a los cárteles de la droga a obtener acceso a herramientas de espionaje altamente sofisticadas.
Policía Federal usó empresas fantasma para desviar recursos en compras de equipos de espionaje
Una investigación del diario El País y Univisión reveló, con base en informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el esquema mediante el cual la Policía Federal (PF) desvió 40 millones de dólares a dos empresas fantasma para la compra de equipo de vigilancia y monitoreo de redes sociales.
García Luna: de mercenario de la vigilancia a millonario de la guerra
Genaro García Luna se enriqueció de la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón, solapado por una industria de tecnologías de vigilancia que opera sin reglas, sin rendición de cuentas y en total opacidad.
Tomás Zerón aprovecha sus nexos con empresas israelíes de espionaje para evadir a la justicia mexicana
Los lazos de Tomás Zerón de Lucio ─exjefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la entonces Procuraduría General de la República (PGR)─ con empresas de desarrollo y venta de spyware de Israel podrían haberle permitido escapar a este país para ocultarse de la justicia mexicana.
El Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil con datos biométricos atenta contra los derechos humanos
La Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados ha aprobado el Dictamen por el que se reforma la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para crear un Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.
Fidel Herrera y Javier Duarte usaron tecnologías de vigilancia para espiar a periodistas: Proyecto Cartel
Una investigación del Proyecto Cartel publicada por Forbidden Stories expuso que, bajo los sexenios de Fidel Herrera y Javier Duarte, el gobierno de Veracruz utilizó tecnologías de vigilancia para espiar a periodistas; entre ellas, a Regina Martínez, corresponsal de Proceso asesinada en 2012.