Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Departamento del Tesoro de EE.UU. sanciona a responsables del software espía Predator
El Departamento del Tesoro en Estados Unidos sanciona a cinco personas y una entidad por su participación en la venta y distribución del software espía Predator.
Departamento de Justicia de EE.UU. está investigando a NSO Group por su ataque a WhatsApp
El Departamento de Justicia (DoJ) de Estados Unidos estaría investigando el papel de NSO Group en el ataque informático contra 1,400 periodistas, activistas, diplomáticos, entre otros, que fue llevado a cabo a través de WhatsApp por clientes gubernamentales de la empresa.
Un algoritmo discriminatorio en Países Bajos acusó a miles de familias de fraude contra el sistema de beneficios sociales
El uso sin transparencia, supervisión, ni rendición de cuentas de un algoritmo discriminatorio en Países Bajos provocó que 26 mil familias inocentes fueran acusadas de fraude a los programas de beneficios sociales de este país.
Reforma constitucional en materia de ciberseguridad es innecesaria: R3D
La reforma constitucional en materia de ciberseguridad es innecesaria, ya que el Congreso de la Unión cuenta con diversas facultades de legislación en materias como telecomunicaciones, protección de datos e, incluso, seguridad nacional…
Cámara de Diputados aprueba dictamen en comisiones para considerar datos biométricos como datos personales sensibles
La Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para reformar la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO), la cual adiciona los datos biométricos dentro del listado de datos personales sensibles.
Apple prepara actualización contra ataques informáticos sin clic
Apple está trabajando en una actualización de iOS para para proteger a usuarios de los ataques informáticos sin clic (zero-click), como los que recientemente han realizado empresas que desarrollan malware como NSO Group.
La tecnología de reconocimiento de emociones no es compatible con los derechos humanos
El diseño, desarrollo, venta y uso de tecnologías de reconocimiento de emociones no es consistente con el marco internacional de los derechos humanos, alerta la organización Artículo 19 en un reporte recién publicado sobre el uso de esta tecnología en China y su impacto.
Francisco Partners, ex accionista de NSO Group, se ha beneficiado de otras empresas de tecnologías de vigilancia
Durante muchos años, la firma de inversión privada Francisco Partners Management LLC fue una de las principales accionistas de la empresa NSO Group. De acuerdo con un reportaje de Bloomberg, la empresa israelí no es la única compañía de tecnología de vigilancia de la que se ha beneficiado, incluso promoviendo la venta de productos a gobiernos autoritarios que violan los derechos humanos.
Atacantes suplantan cuentas de Instagram de mujeres jóvenes para hacer phishing
Grupos de atacantes anónimos están suplantando la identidad de mujeres jóvenes mexicanas en la red social Instagram para realizar ataques de phishing y robar credenciales de acceso en línea.
Reforma constitucional en materia de Ciberseguridad podría explotarse para censurar y arremeter contra manifestaciones legítimas de la sociedad
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados planea aprobar -este jueves 11 de febrero de 2021- una reforma a la fracción XXIX-M de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Ciberseguridad. La iniciativa fue impulsada por el Diputado Javier Salinas Narváez, del Grupo Parlamentario de MORENA.
La propuesta del senador Monreal para regular las redes sociales tiene deficiencias que amenazan la libertad de expresión
El lunes 8 de febrero, el senador Ricardo Monreal hizo pública su iniciativa sobre regulación de redes sociales, la cual pretende presentar ante el Senado en tres semanas. La propuesta busca incorporar medidas que amenazan a la libertad de expresión, además de ser...