Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Gobiernos piden mayores regulaciones al software espía ante el Consejo de Seguridad de la ONU
Por primera vez, el Consejo de Seguridad de la ONU celebró una reunión para discutir los riesgos de los programas espía comerciales.
Más de 15 mil cámaras con reconocimiento facial vigilan a los neoyorquinos: Amnistía Internacional
En Nueva York ya no existe el anonimato: de acuerdo con una investigación de Amnistía Internacional, alrededor de 15 mil cámaras con tecnología de reconocimiento facial son utilizadas por el Departamento de Policía para monitorear los movimientos de cerca de la mitad de las personas que habitan la ciudad.
La empresa de equipo de vigilancia Rayzone Group se alía con una contratista de inteligencia del gobierno ruso
Rayzone Group, compañía que desarrolló el sistema de geolocalización de equipos de telefonía móvil Geomatrix contratado por la Fiscalía General de la República, está trabajando con exagentes del servicio de inteligencia de la Unión Soviética (KGB) y del actual Servicio Federal de Seguridad de Rusia, reveló el sitio de noticias Forensics News.
El condado de King, en Washington, aprueba prohibir la vigilancia con reconocimiento facial
El condado de King, en el estado de Washington, aprobó el 1 de junio una prohibición para el uso de tecnología de reconocimiento facial en todos los departamentos del gobierno local, incluyendo la Oficina del Alguacil. Con esta acción, se suma a más de una decena de ciudades en Estados Unidos que han bloqueado el uso de esta tecnología.
WhatsApp recula la decisión de limitar funciones a quienes no acepten su nueva política de privacidad
La amenaza de que la aplicación de WhatsApp dejaría de funcionar completamente para las y los usuarios que no acepten su nueva política de privacidad ha desaparecido, por lo menos temporalmente, informó Forbes.
Organizaciones critican políticas de NSO Group sobre derechos humanos: opacas, huecas e imposibles de verificar
Los nuevos procesos internos de vigilancia y transparencia que está implementando NSO Group ─empresa israelí responsable del malware Pegasus─ son opacos, no tienen supervisión independiente y continúan siendo promesas vacías, consideran organizaciones de defensa de los derechos digitales.
El régimen de vigilancia masiva del Reino Unido que reveló Snowden es ilegal, TEDH
La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sentenció que el régimen de vigilancia masiva del Reino Unido, que fue revelado por el alertador Edward Snowden en 2013, violó el derecho humano a la privacidad y a la libertad de expresión.
México necesita una discusión abierta e informada para decidir sobre el voto por Internet
El futuro del voto por Internet (VPI) en México merece una discusión abierta en que toda la información esté al alcance de las y los mexicanos.
Cambios en el discurso oficial sobre vigilancia aún no se traducen en prácticas verificables: R3D
Luis Fernando García, director ejecutivo de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, advirtió que aunque hubo un cambio de discurso con el nuevo gobierno acerca de las prácticas abusivas e ilegales de intervención de comunicaciones privadas, en los hechos no se ha traducido en prácticas diferentes ni en compromisos verificables.
#NoAlPadrón presenta plataforma para interponer demandas de amparo contra el PANAUT
La plataforma permite que cualquier persona pueda generar una demanda de amparo para defenderse del Padrón.Las demandas se acumularán en un juicio de amparo presentado por las organizaciones de la coalición. La coalición #NoAlPadrón presenta una plataforma gratuita...
La CNDH no interpuso acción de inconstitucionalidad contra el Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) falló en su obligación de proteger los derechos humanos en México y no interpuso una acción de inconstitucionalidad contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, la cual tenía como fecha límite el pasado 17 de mayo.