Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Gobierno de Polonia arresta a exjefe de agencia de seguridad por presuntos abusos con Pegasus
El gobierno de Polonia arrestó al ex jefe de la Agencia de Seguridad Interna, vinculada con los casos de espionaje con Pegasus en el país.
CIDH y ONU-DH piden al gobierno de México investigar, castigar y regular el uso de tecnologías de vigilancia
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) publicaron un comunicado en el que expresaron su preocupación ante las nuevas revelaciones sobre el uso del malware Pegasus para espiar a personas defensoras de derechos humanos, periodistas y opositores, pidieron una investigación al Gobierno de México y reiteraron su llamado a una moratoria contra la venta y compra de este tipo de tecnología.
La automatización en los procesos de contratación discrimina a las personas con discapacidad
Con la finalidad de evitar sesgos en la contratación, algunas empresas han comenzado a usar videojuegos basados en inteligencia artificial para seleccionar a su personal.
Gobierno de Coahuila usó sistema de reconocimiento facial para perseguir a manifestantes del movimiento Black Lives Matter
El sistema de videovigilancia con reconocimiento facial de Coahuila fue utilizado para auxiliar al gobierno de Estados Unidos en la persecución de dos personas que participaron en las protestas por el asesinato de George Floyd en 2020, reveló una investigación de The New York Times.
Persisten interrogantes respecto de la información presentada por la SSPC sobre la adquisición y uso de Pegasus
A partir de la información publicada por la SSPC el 28 de julio, persisten interrogantes y surgen nuevas respecto de los esquemas utilizados por gobiernos anteriores para adquirir y operar Pegasus.
Gobierno de Israel investiga a NSO Group tras revelaciones de Pegasus Project
Agentes del gobierno de Israel visitaron las oficinas de la empresa de desarrollo de tecnología de espionaje NSO Group, creadora del malware Pegasus, para investigar las acusaciones sobre el mal uso de esta tecnología contra activistas, periodistas, personas defensoras de derechos humanos, reveladas por la investigación periodística Pegasus Project.
Congresistas de EE.UU. piden al gobierno de Biden regular industria global de vigilancia
En respuesta a las recientes revelaciones del Proyecto Pegasus, cuatro congresistas demócratas se pronunciaron para solicitar que su gobierno regule a la industria global de herramientas de espionaje.
Alianza para el Gobierno Abierto pide a México regular las tecnologías de vigilancia
La Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés) llamó al gobierno mexicano y a otros actores del país a redoblar esfuerzos para la regulación de control a los sistemas de vigilancia en México, de acuerdo con los compromisos hechos por el país en el Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2019-2022.
Para garantizar el esclarecimiento y la no repetición del espionaje a la sociedad civil es necesario implementar los compromisos asumidos por el presidente López Obrador
Para garantizar la no repetición del espionaje, es indispensable el esclarecimiento total acerca de la adquisición, uso ilegal y encubrimiento del malware Pegasus.
Lo que sabemos de las autoridades que adquirieron Pegasus en México
Es un hecho incontrovertible que dependencias del Estado mexicano contrataron y utilizaron Pegasus. Este artículo busca condensar la información recabada sobre qué autoridades suscribieron contratos de Pegasus, con qué empresas y en qué periodos, incluyendo documentos inéditos obtenidos por R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales.
Base de datos del INE con 91 millones de registros fue vendida en 50 mil pesos
Una base de datos con 91 millones de registros de personas afiliadas al Instituto Nacional Electoral (INE) fue puesta a la venta y comprada en 2,500 dólares, aproximadamente 50 mil pesos.