Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Gobierno de Ecatepec, en Estado de México, quiere “predecir delitos” con inteligencia artificial y reconocimiento facial
El municipio de Ecatepec, en el Estado de México, anunció la creación de un nuevo Centro de mando, Cómputo, Control, Coordinación, Contacto Ciudadano, Calidad, Comunicaciones e Inteligencia Artificial, mejor conocido como C7i, informa Milenio en su página web. ...
Nace la Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe
La Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe – AC-LAC, se establece como una plataforma para la construcción colectiva de capacidades y conocimiento en América Latina y Caribe, en base al cifrado como una herramienta imprescindible para la seguridad y el respeto de los derechos humanos y fundamentales en la región, tales como la libertad de expresión y la privacidad.
El Parlamento Europeo vota a favor de prohibir la vigilancia masiva biométrica
El Parlamento Europeo votó una resolución a favor de prohibir completamente la vigilancia a través de sistemas de detección biométrica, como es la tecnología de reconocimiento facial, debido a su grave impacto en las libertades y derechos fundamentales como la privacidad.
Descubren vulnerabilidades en cámaras de videovigilancia de Dahua
Especialistas en seguridad informática alertaron sobre el hallazgo de dos vulnerabilidades en las cámaras de vigilancia de la marca Dahua, que permiten evadir los mecanismos de autenticación en los dispositivos.
Atacantes exponen código fuente de Twitch y datos internos de la plataforma
Twitch, la plataforma de transmisión de videojuegos de Amazon, sufrió un enorme robo de información que dejó al descubierto el código fuente de la plataforma, información sobre los montos de pago a streamers y otros datos internos de la red social, informó El País.
Gobierno mexicano debe aclarar intervención de comunicaciones del Ejército en el caso Ayotzinapa
El Ejército mexicano llevó a cabo intervenciones de comunicaciones de varios actores involucrados en la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa en 2014, reveló la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj).
Personal subcontratado por Facebook espió mensajes privados de exparejas en Messenger
Trabajadores de la empresa Accenture, subcontratada por Facebook para monitorear y atender quejas de Marketplace, abusaron de su acceso a la plataforma para ver mensajes privados de exparejas y otras personas en Messenger, entre otras violaciones de privacidad.
Organizaciones piden al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas investigar el uso de Pegasus en el mundo
Una coalición de organizaciones que defienden los derechos humanos, entre ellas R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, y especialistas independientes solicitó en una carta al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (HRC, por sus siglas en inglés) tomar acción urgentemente para denunciar las violaciones a los derechos humanos a una escala sin precedentes facilitada por el uso del malware Pegasus.
Cinco ministros del gobierno francés fueron objetivo del malware Pegasus
Los teléfonos celulares de cinco ministros de Francia y un asesor diplomático fueron objetivo del malware Pegasus, según pudieron comprobar los servicios de seguridad del país galo.
La cédula única de identidad digital incluida en la Ley General de Población amenaza los derechos humanos
Las organizaciones que suscribimos esta carta manifestamos nuestra preocupación acerca de la minuta que expide la Ley General de Población, en particular, respecto al proyecto “Cédula Única de Identidad Digital” (CUID), de carácter obligatorio, que pretende construirse sobre una base de datos centralizada que incluya los datos biométricos de todos los ciudadanos mexicanos y de todas las personas extranjeras que se encuentren en México.
ONU-DH pide acciones urgentes para abordar la inteligencia artificial con un enfoque de derechos humanos
La Alta Comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, alertó de los riesgos que conlleva el incremento en la adopción de tecnologías de inteligencia artificial que inciden en la vida de las personas y pidió acciones urgentes para defender los derechos humanos.