Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Niantic, empresa desarrolladora de Pokémon Go, entrenará inteligencia artificial con datos de geolocalización de usuarios
Creadores de Pokémon Go usarán datos geoespaciales de usuarios sin su consentimiento para entrenar sistemas de inteligencia artificial
Citizen Lab revela nuevos casos de espionaje con Pegasus en Bahréin
Una nueva investigación publicada por el Citizen Lab de la Universidad de Toronto ha revelado que los teléfonos móviles de nueve activistas de Bahréin fueron objetivo del malware Pegasus entre junio de 2020 y febrero de 2021.
Banco Mundial borra evidencia de apoyo a la creación de bases de datos biométricos en Afganistán
El Banco Mundial (BM) ocultó una publicación en su blog en la que apoyaba la aceleración de la inclusión de mujeres en el padrón de la identificación nacional, conocida como Tazkira, y su versión digital, después de reportes que aseguran el Talibán está utilizando estas bases de datos para perseguir a disidentes.
Organizaciones piden a Apple desistir del escaneo de imágenes en sus dispositivos
Más de 90 organizaciones de la sociedad civil que defienden los derechos civiles, humanos y en el entorno digital, entre estas R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, pidieron a Apple a abandonar sus planes de implementar capacidades de vigilancia en sus dispositivos iPhone, iPad y otros productos, como anunció la compañía a principios de agosto.
R3D presenta amicus curiae a la SCJN sobre suspensión en la acción de inconstitucionalidad contra el PANAUT
R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales ha enviado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un amicus curiae donde presenta sus consideraciones en favor de la suspensión de los efectos y consecuencias del decreto que crea el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT).
Los talibanes aprovechan las bases de datos biométricos de Afganistán para identificar disidentes
Las bases de datos biométricas y sistemas de reconocimiento facial, que fueron implementadas en Afganistán durante los 20 años de ocupación de Estados Unidos, se han convertido en un grave riesgo para la población con el regreso al poder del Talibán.
Signal anuncia opción para configurar desaparición de mensajes por defecto
La aplicación de mensajería instantánea Signal anunció una nueva función con la que podrás configurar el tiempo que permanecerán los mensajes en los chats, antes de desaparecer tanto para quien los envía como para quien los recibe.
Especialistas de Naciones Unidas piden moratoria global a la comercialización de tecnologías de vigilancia
Un grupo de personas expertas en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas hizo un llamado a todos los Estados a imponer una moratoria global a la venta y transferencia de tecnología de vigilancia, hasta que se creen regulaciones robustas que garanticen su uso bajo los estándares internacionales de los derechos humanos.
NSO Group mostró Pegasus a Felipe Calderón y su Secretario de Defensa
Entre 2010 y 2012, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) suscribió ocho contratos con la empresa Security Tracking Devices para adquirir Pegasus. Según un correo electrónico, el vendedor preparó una demostración del malware para el Secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, y para el presidente Felipe Calderón
Apple abre la puerta a la vigilancia con su medida para combatir la pornografía infantil
La decisión de Apple de analizar las fotos en sus dispositivos como medida para combate a la pornografía infantil atenta contra la privacidad de millones de personas alrededor del mundo y abre la puerta a que, en el futuro, pueda usarse para otros propósitos, alerta la Electronic Frontier Foundation.
Gobierno de Puebla adquirió Geomatrix en 2019 y 2020
Un reportaje del medio E-Consulta reveló que el gobierno del Estado de Puebla adquirió, a través del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el equipo de vigilancia israelí Geomatrix en 2019 y 2020.