Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado
FTC señala a plataformas digitales por vigilar a usuarios para monetizar sus datos personales
La FTC lanzó un informe donde revela cómo plataformas digitales y de streaming vigilan a usuarios para monetizar su información por millones de dólares.
Irán utiliza reconocimiento facial para castigar a mujeres que no usan el hiyab
Las autoridades de Irán estarían utilizando tecnología de reconocimiento facial para perseguir a mujeres que se oponen al uso del hiyab y castigar a personas que infrinjan las estrictas leyes de moralidad en el país teocrático.
FMF recibe multa del INAI por registro de personas en partidos de la selección mexicana
La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) informó que recibió una notificación de sanción por parte del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). La multa estaría vinculada al registro de personas que asistieron a los partidos de la selección mexicana de futbol en el Estadio Azteca en 2022.
Red de espionaje del gobierno de Mancera usó antenas falsas para intervenir comunicaciones privadas
Las recientes detenciones de exfuncionarios implicados en una red de espionaje que operó durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera en la Ciudad de México ha destapado nuevos detalles sobre su modus operandi.
Investigador adquiere dispositivo militar con base de datos biométricos en eBay por 68 dólares
Por 68 dólares, el investigador de seguridad Matthias Marx adquirió en eBay un dispositivo utilizado por el ejército de Estados Unidos durante la última Guerra de Afganistán con datos biométricos y personales de más de 2 mil 600 personas.
Corte Suprema de EE.UU rechaza apelación de NSO Group y permite que avancen demandas en su contra
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó la apelación de NSO Group sobre la demanda que Meta, compañía propietaria de Facebook y WhatsApp, presentó en contra de la desarrolladora israelí de malware que exporta y opera el malware Pegasus.
INAI y LigaMX ocultan funcionamiento del Fan ID
Ante el inicio de la implementación del Fan ID por parte de la LigaMX, aún se desconoce cómo será su funcionamiento. A pesar de que la Liga ha expresado que el Fan ID se encuentra alineado con las leyes sobre protección de datos personales, no es posible auditar estas afirmaciones debido a que el Instituto ha decidido clasificar como confidencial la información acerca de las características técnicas del sistema.
Hombre afroamericano es encarcelado en Louisiana por sesgo racial de sistema de reconocimiento facial
El error de un sistema de reconocimiento facial en Estados Unidos provocó el encarcelamiento de Randall Reid, un hombre afroamericano de 28 años, al ser confundido con el autor de dos robos de bolsos de lujo en el estado de Louisiana.
Director del Citizen Lab es reconocido con la Orden de Canadá por contribuciones a la ciberseguridad
Ronald Deibert, director del Citizen Lab de la Universidad de Toronto, fue anunciado como una de las personas que serán galardonadas en 2023 con la Orden de Canadá, la segunda condecoración más prestigiosa del país, debido a su “liderazgo y experiencia en tecnología digital, seguridad y derechos humanos, y sus contribuciones innovadoras a la ciberseguridad alrededor del mundo”.
Publican datos de 5.4 millones de personas usuarias de Twitter en foro de filtraciones
Los datos de 5.4 millones de personas usuarias de Twitter fueron publicados de forma gratuida en un foro a finales de noviembre.
Meta tendrá que obtener consentimiento en Europa para mostrar publicidad dirigida a las personas usuarias
Meta deberá ofrecer a todas las personas usuarias en Europa una versión de sus aplicaciones que no utilice información personal para mostrar publicidad dirigida (también llamada personalizada), determinó el Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB, por sus siglos en inglés), de acuerdo con la organización austriaca de derechos digitales noyb.