Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Kenia obtiene una victoria legal histórica en contra de Worldcoin y le hace eliminar datos biométricos
El Tribunal Superior de Kenia emitió un veredicto histórico en un caso contra Worldcoin, luego de que el gobierno del país africano detuviera el despliegue del proyecto, que recabó 350 mil datos biométricos, por motivos de protección de datos. Según el comunicado de...
Massachusetts discute ley para restringir el uso policial del reconocimiento facial
Un proyecto de ley bipartidista en Massachusetts podría marcar la pauta sobre cómo regular las tecnologías de reconocimiento facial en Estados Unidos.
Worldcoin llega a México con la promesa de criptomonedas a cambio de datos biométricos
Worldcoin, startup del creador de OpenAI se ha aprovechado de personas en situación de pobreza para obtener sus datos biométricos.
Preocupación en Sao Paulo por Smart Sampa, un sistema de 40 mil cámaras con reconocimiento facial
Preocupa proyecto que pretende implementar sistema de más de 40 mil cámaras equipadas con tecnología de reconocimiento facial en Sao Paulo. Se espera que para 2024, hasta 20 mil cámaras sean instaladas.
Global Partners Digital presenta nueva guía para fomentar procesos inclusivos en la elaboración de cibernormas
Global Partners Digital publicó la Guía para Cibernormas Inclusivas, un recurso digital que tiene como objetivo apoyar y capacitar a las personas responsables de hacer políticas públicas y otras partes interesadas, para garantizar un enfoque totalmente inclusivo en la implementación de cibernormas.
SEDENA ocultó espionaje del Centro Militar de Inteligencia en el caso Ayotzinapa, revela último informe del GIEI
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó su sexto y último informe. En esta entrega, se señala al Ejército como el principal obstáculo para la búsqueda de verdad y justicia, debido a sus constantes obstaculizar el acceso a información valiosa para la investigación.
Adolescente que abortó es sentenciada en Nebraska; Facebook entregó sus conversaciones privadas como evidencia
El caso de Celeste Burgess enciende las alertas de organizaciones y clínicas que ayudan a mujeres y personas gestantes a abortar, sobre la vulneración de sus conversaciones privadas.
Estados Unidos incluye a dos empresas europeas de software de vigilancia en su lista de control de exportaciones
El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha incorporado en su lista de control de exportaciones a dos empresas europeas de vigilancia: Cytrox, entidad con sede en Hungría; e Intellexa, empresa de vigilancia cibernética de origen griego; más dos entidades...
Proyecto de ley antidrogas en Estados Unidos busca debilitar el cifrado de plataformas digitales
Un proyecto de ley en el Senado de Estados Unidos busca obligar a empresas digitales a informar a la Administración de Control de Drogas (DEA) sobre actividades relacionadas con drogas que se den a través de sus aplicaciones de mensajería y redes sociales, informó el...
Autoridad de datos de Noruega prohíbe a Meta mostrar publicidad dirigida por seguimiento intrusivo
La Autoridad Noruega de Protección de Datos ha ordenado a Meta suspender el seguimiento intrusivo de la actividad de usuarios y usuarias de sus plataformas Facebook e Instagram con el fin de entregarles publicidad personalizada, informó el medio digital...
El gobierno de Israel y NSO Group se niegan a cooperar en investigación sobre abusos con Pegasus en España
Ante las negativas para cooperar con la investigación, el Tribunal Superior de Justicia en España cerró una carpeta de investigación sobre el uso del software Pegasus, para espiar a integrantes de la clase política española, entre ellas el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y varios ministros más, según informó la agencia de noticias Reuters.