Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

La CURP biométrica obligatoria y la Plataforma Única de Identidad consolidarían un sistema autoritario de vigilancia masiva en México
Las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en materia de Desaparición Forzada, presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, esconden graves amenazas a la privacidad, la seguridad y la no discriminación en el ejercicio de derechos...
R3D presenta informe sombra sobre vigilancia ilegal en México para el Examen Periódico Universal
En el marco del Examen Periódico Universal de México ante la Asamblea General de la ONU, presentamos a los Estados Miembros nuestro reporte sombra sobre la vigilancia ilegal en México.
NSO Group intenta salir de la lista de restricciones de EE.UU. aludiendo el conflicto en Gaza
NSO Group aprovecha el conflicto en Gaza para acercarse a Estados Unidos e intentar borrarse de su lista de entidades restringidas.
Fiscalía de CDMX accedió a registros telefónicos para espiar a figuras políticas
Se descubre que la Fiscalía General de Justicia de la CDMX accedió a registros telefónicos de figuras políticas, tanto del partido gobernante como de la oposición, sin una orden judicial.
El Servicio de Inmigración en Estados Unidos usa software para encontrar “discursos despectivos” en redes sociales
El Servicio de Inmigración en EE.UU. emplea un sistema para examinar publicaciones en redes sociales, determinar si son “despectivas”, y así negar la entrada de personas migrantes al país.
Estados Unidos entabla juicio histórico en contra de Google por prácticas monopólicas
Google enfrenta un juicio histórico por parte de autoridades de EE.UU. por prácticas monopólicas, que podría afectar al poder de la industria tecnológica.
Telegram puede filtrar la dirección IP de las personas usuarias sin su consentimiento
Telegram podría compartir tu dirección IP sin tu consentimiento, poniendo en riesgo la seguridad de tus dispositivos.
Filtran millones de datos genéticos de la empresa de biotecnología 23andme
Millones de datos genéticos de personas usuarias de 23andme, la popular compañía de pruebas genéticas en Estados Unidos, ahora se encuentran disponibles en foros de la dark web.
Comisión del Caso Ayotzinapa revela más documentos sobre espionaje militar ilegal
La Comisión del caso #Ayotzinapa reveló 18 documentos más sobre el espionaje ilegal del Ejército y exponen el ocultamiento de información por parte de los militares.
El gobierno de Chihuahua construye sede de la Plataforma Centinela, un “monstruo de vigilancia masiva” en la frontera
El gobierno de Chihuahua construye la Torre Centinela, que servirá como sede de una plataforma de vigilancia masiva que abarcará 13 ciudades y compartirá datos con Texas.
Comisión Federal de Comercio encabeza demanda contra Amazon por prácticas monopólicas
La Comisión Federal de Comercio en Estados Unidos demanda a Amazon por proteger un monopolio que beneficia únicamente a la compañía y perjudica a comerciantes y consumidores.