Libertad de expresión
R3D busca que los intermediarios de Internet con un poder sustancial de mercado diseñen e implementen reglas y políticas respetuosas de los derechos humanos; que existan mecanismos efectivos para impedir o minimizar los efectos del hostigamiento y la distorsión de conversaciones en línea por parte de quienes utilizan masivamente cuentas automatizadas; y que se garantice el derecho a las expresiones anónimas y que existan protecciones legales, herramientas tecnológicas y una cultura de la denuncia de interés público (whistleblowing).
Tema destacado

Microsoft despide a trabajadores por organizar una vigilia por víctimas en Gaza
Microsoft se une a la lista de empresas que ha decidido despedir trabajadores por mostrar su apoyo a Palestina y protestar por el conflicto en Gaza.
Meta revierte 14 decisiones de moderación de contenido tras revisión del Consejo Asesor
Tan solo en el primer trimestre de 2022, Meta revirtió 14 de 20 decisiones sobre moderación de contenido que fueron presentadas por el Consejo Asesor de Contenido (Oversight Board) al considerar que su primera determinación había sido errada, removiendo cuatro publicaciones y restaurando 10 en Facebook e Instagram.
La desinformación en Facebook y WhatsApp afecta a personas que migran hacia Estados Unidos
Las redes sociales que utilizan las personas migrantes que intentan llegar a Estados Unidos cruzando México, como WhatsApp y Facebook, se han convertido en espacios repletos de peligrosas ofertas de coyotes y desinformación que puede poner en peligro su vida.
INAH persigue a arquitecta que alertó sobre corrupción en reconstrucción tras los sismos de 2017
Las denuncias por la mala gestión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de los recursos para la reconstrucción de bienes tras las sismos de septiembre de 2017 han provocado una persecución institucional contra la arquitecta Rutilia Amigón, denunció la periodista Claudia Ocaranza.
Personas expertas y víctima de espionaje con Pegasus testifican ante el Congreso de EE.UU.
Tres personas, entre ellas una víctima de espionaje con el malware Pegasus, rindieron testimonio ante el Comité Permanente de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EE.UU.
La plataforma Compranet es suspendida por fallas técnicas; organizaciones demandan transparencia
La plataforma Compranet, que reporta de forma pública las compras del gobierno federal, fue suspendida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el pasado 18 de julio.
Uber Files: fIltración expone tácticas ilegales de Uber para acelerar su expansión
Es sabido que Uber no cuenta con un historial pulcro en cuanto al respeto de los derechos humanos, pero la revelación de más de 124 mil documentos internos (que abarcan un periodo de 2013 a 2017) dejan expuestas cuáles han sido sus prácticas para convertirse en una de las empresas dominantes de la nueva economía digital.
Persona alertadora de los Papeles de Panamá habla por primera vez sobre el impacto de la filtración
Seis años después de la revelación de los Panama Papers, la persona responsable de la filtración concedió su primera entrevista al diario alemán Der Spiegel, donde aseguró que no ha revelado su identidad debido al continuo riesgo que enfrenta su vida y no cree que en algún momento pueda hacerlo.
Amazon prohíbe anuncios de anticonceptivos de emergencia por ser “altamente controversiales”
Amazon instruyó a su equipo de moderación de contenido publicitario prohibir la aparición de cualquier anuncio relacionado con el aborto en su tienda en línea, apenas seis días después de que la Suprema Corte de Estados Unidos revirtiera el precedente Roe v. Wade.
La censura automática de Facebook al contenido sobre aborto no es nueva, alertan activistas
Activistas en favor de los derechos reproductivos de las mujeres en Estados Unidos denuncian que Meta, la compañía dueña de Facebook e Instagram, ha censurado durante años a través de sistemas automatizados de moderación de contenidos el contenido relacionado con medicamentos para el aborto, al marcarlo como “sensible” o removiéndolo por completo.
Amazon restringe búsquedas y productos relacionados con la comunidad LGBTIQ+
MIT Press, la editorial del Instituto Tecnológico de Massachusetts, denunció recientemente que descubrió que no se puede incluir el término “teoría queer” como palabra clave en las descripciones de productos en Amazon.