Lo más destacado
![La Convención de la ONU sobre Ciberdelitos amenaza los derechos humanos: México no debe ratificarla](https://r3d.mx/wp-content/uploads/Tratado_Cibercrimen_191224-1080x675.jpg)
La Convención de la ONU sobre Ciberdelitos amenaza los derechos humanos: México no debe ratificarla
Es necesario que los Estados consideren los peligros y riesgos que implica este tratado para la soberanía, la democracia y el cumplimiento de obligaciones internacionales sobre derechos humanos.
La Convención de la ONU sobre Ciberdelitos amenaza los derechos humanos: México no debe ratificarla
Es necesario que los Estados consideren los peligros y riesgos que implica este tratado para la soberanía, la democracia y el cumplimiento de obligaciones internacionales sobre derechos humanos.
Publicaciones anteriores
Donald Trump y la expansión de las capacidades de vigilancia: un riesgo para poblaciones vulnerables en Estado Unidos
El regreso de Donald Trump se ha traducido en una gran preocupación entre defensores de derechos civiles, donde la vigilancia a grupos vulnerables cobra relevancia.
Empresa intermediaria de datos sufre filtración de más de 30 millones de registros de geolocalización
Millones de datos de localización fueron filtrados luego del ataque a Gravy Analytics, uno de los intermediarios de datos más grande del mundo.
Empresa israelí de spyware se utiliza para espiar a periodistas que denuncian el fascismo
Whatsapp descubre ataques con spyware de la empresa israelí Paragon. Periodista italiano con investigaciones sobre los vínculos del gobierno de Italia con el fascismo es una de las víctimas.
Ministras Batres, Esquivel y Pérez Dayán validan la geolocalización indiscriminada de usuarias de la banca en línea
Contrario a lo sostenido en la sentencia, los datos de localización constituyen datos sensibles y pueden revelar información sobre el estado de salud, creencias religiosas, opiniones políticas, etc.
El muro digital se fortalece tras el final de CBP One
Con la llegada de Donald Trump a la presidencia, el uso de la aplicación CBP One como único medio para solicitar asilo en Estados Unidos llegó a su fin, lo que ha dejado un panorama incierto para las personas migrantes.
Trump cancela orden ejecutiva sobre transparencia en inteligencia artificial
Trump tira la orden ejecutiva de Biden sobre la regulación de la inteligencia artificial en Estados Unidos, considerándola “peligrosa para la innovación”.
FTC demanda al fabricante de tractores John Deere por prácticas monopólicas de reparación
La FTC demanda a John Deere, fabricante de tractores y maquinaria, por el monopolio de reparación que afecta a miles de agricultores en Estados Unidos
Biden emite orden ejecutiva sobre ciberseguridad antes de culminar su mandato
Antes de terminar su mandato, Joe Biden lanza una orden ejecutiva en ciberseguridad que refuerza el uso de cifrado de extremo a extremo.
Gobiernos piden mayores regulaciones al software espía ante el Consejo de Seguridad de la ONU
Por primera vez, el Consejo de Seguridad de la ONU celebró una reunión para discutir los riesgos de los programas espía comerciales.
Lectores de matrículas exponen datos de vehículos y vídeo en tiempo real
Sistemas de reconocimiento de matrículas exponen en internet imágenes de video en vivo a las que cualquier persona puede acceder.
NSO Group es responsable del hackeo a WhatsApp con Pegasus, determina importante precedente judicial
Declaran a NSO Group, empresa desarrolladora de Pegasus, responsable del hackeo a Whatsapp afectando a miles de usuarios en todo el mundo
Cambios en políticas de moderación de contenidos de Meta despiertan alarma por posibles riesgos a la libertad de expresión
Mark Zuckerberg anunció una serie de cambios en las políticas de moderación de contenidos de Meta que ponen en riesgo a grupos vulnerables, minoritarios y personas migrantes.
Instagram restringió la búsqueda de términos LGBTTTIQ+ durante meses por error
Instagram restringe contenido relacionado a la comunidad LGBTTTIQ+ por meses y argumenta que fue un error.
Frida Kahlo entró al dominio público en la Unión Europea; en México, a esperar 30 años más
Las obras de Frida Kahlo entran al dominio público de la Unión Europea luego de cumplirse 70 años de su muerte. En México tendremos que esperar tres décadas más.
La Convención de la ONU sobre Ciberdelitos amenaza los derechos humanos: México no debe ratificarla
Es necesario que los Estados consideren los peligros y riesgos que implica este tratado para la soberanía, la democracia y el cumplimiento de obligaciones internacionales sobre derechos humanos.
Más de cien mil contraseñas de contribuyentes del SAT son filtradas en foros de la dark web
Filtran más de cien mil contraseñas del SAT poniendo en riesgo la información, privacidad y seguridad financiera de las personas contribuyentes en México.
R3D pide mayor involucramiento de sociedad civil durante la novena sesión del OEWG de ONU
R3D participó en la novena sesión del Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre la TIC de la ONU, donde pidió la participación de las partes interesadas en todos sus niveles.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos sanciona a Hungría por vigilar a periodista para identificar a sus fuentes
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos sancionó a Hungría por ejercer acciones de vigilancia contra una periodista para identificar a sus fuentes.
Artistas muestran su apoyo a Internet Archive ante demanda de disqueras
Cientos de artistas se unen para apoyar el proyecto de conservación de Internet Archive oponiéndose a la demanda millonaria de grandes discográficas.
Réquiem por el INAI: un retroceso para la defensa de los derechos digitales
Próximamente será publicada la reforma constitucional que desaparece diversos órganos constitucionales autónomos, incluyendo el INAI, abriendo nuevos obstáculos para el acceso a la información pública.
La reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales es un gran avance, pero debe garantizar la protección de datos y la transparencia algorítmica
La reforma a la Ley Federal del Trabajo aprobada en la Cámara de Diputados es un avance en los derechos laborales de quienes trabajan en plataformas digitales, pero debe garantizar la protección de datos y la transparencia algorítmica.
Niantic, empresa desarrolladora de Pokémon Go, entrenará inteligencia artificial con datos de geolocalización de usuarios
Creadores de Pokémon Go usarán datos geoespaciales de usuarios sin su consentimiento para entrenar sistemas de inteligencia artificial
Segunda Sala de la SCJN reafirma el principio de no responsabilidad de intermediarios en favor de la libertad de expresión
La Segunda Sala de la SCJN resolvió que la empresa Google debía ser considerada como responsable por los contenidos generados por terceros, que posteriormente eran indexados en su motor de búsqueda.
Gobierno de Polonia arresta a exjefe de agencia de seguridad por presuntos abusos con Pegasus
El gobierno de Polonia arrestó al ex jefe de la Agencia de Seguridad Interna, vinculada con los casos de espionaje con Pegasus en el país.
Consejería Jurídica de la Presidencia sufre ciberataque; filtran más de 200 GB de contratos y datos personales
Senadores en Estados Unidos piden auditar el uso de tecnologías de reconocimiento facial en aeropuertos, ante la falta de evidencia sobre su necesidad.
Senadores de EE.UU. piden auditar tecnologías de reconocimiento facial en aeropuertos
Senadores en Estados Unidos piden auditar el uso de tecnologías de reconocimiento facial en aeropuertos, ante la falta de evidencia sobre su necesidad.
Autoridades de EE.UU. buscan que Google venda el navegador Chrome para frenar prácticas monopólicas
Para frenar las prácticas monopólicas de Google, las autoridades buscan obligar a la empresa a vender el navegador Chrome.
SCJN resolverá amparo de R3D contra la geolocalización de usuarios de banca en línea
SCJN resolverá amparo de R3D donde combate la constitucionalidad de la recolección masiva de datos de geolocalización de personas usuarias de servicios de banca en línea.
Tiktokers mexicanos crean palabras clave para denunciar la violencia por el narco en Sinaloa sin ser bloqueados
Creadores de contenido en Tiktok se ponen creativos para poder comunicar el estado de violencia que se vive en Sinaloa sin ser bloqueados por la plataforma.
Iniciativa para sancionar el “ciberacoso” amenaza la libertad de expresión
La iniciativa de ciberacoso es peligrosa e incompatible con los estándares constitucionales e internacionales de libertad de expresión.
EFF revela que vigilancia en redes sociales de personas migrantes continuó durante el gobierno de Biden
Una demanda de la EFF reveló que la administración de Biden continuó usando herramientas de vigilancia en redes sociales para vetar la entrada de personas al país.
Microsoft despide a trabajadores por organizar una vigilia por víctimas en Gaza
Microsoft se une a la lista de empresas que ha decidido despedir trabajadores por mostrar su apoyo a Palestina y protestar por el conflicto en Gaza.