Privacidad

R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.

 

R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.

Tema destacado

Sociedad civil mexicana en IGF 2016 denuncia graves violaciones a derechos humanos

Guadalajara, a 5 de diciembre de 2016.- Las organizaciones de la sociedad civil mexicana que participamos del Internet Governance Forum 2016 (IGF 2016), el cual se celebra entre el 6 y el 9 de diciembre en Zapopan, Jalisco, denunciamos las graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos en el país: desapariciones forzadas, torturas, las diferentes formas de violencia hacia las mujeres, la persecución y asesinato de periodistas y personas defensoras de derechos humanos. No hay justicia: la corrupción e impunidad son la regla.En un contexto así, la realidad en línea y fuera de ella son lo mismo. Exigimos justicia, respeto y protección de los derechos humanos. Pedimos que los representantes del gobierno mexicano respeten los espacios de diálogo y no repriman actos disidentes en este IGF 2016. Por lo anterior, condenamos las siguientes acciones:

read more
Trump busca incrementar los poderes de vigilancia de las agencias estadounidenses

Trump busca incrementar los poderes de vigilancia de las agencias estadounidenses

Bajo el gobierno de Donald Trump, las agencias de seguridad nacional e inteligencia en los Estados Unidos podrían obtener mayores poderes de vigilancia, una situación que preocupa a defensores de derechos civiles y de la privacidad en este país.

La principal sospecha se centra en los candidatos de Trump a ocupar la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Departamento de Justicia (DOJ), el representante Mike Pompeo y el senador Jeff Sessions, respectivamente, y en las posturas que ha externado en el pasado el nuevo presidente electo.

read more
México gasta casi el doble que otros países en software de vigilancia, acusa relator especial de la ONU

México gasta casi el doble que otros países en software de vigilancia, acusa relator especial de la ONU

Joseph Cannataci, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas en Materia de Derecho a la Privacidad, alertó sobre el alto gasto que destina el gobierno mexicano para comprar software de vigilancia, invasivo a la privacidad.

“México gasta casi el doble en software que invade la privacidad, mucho más que en otros países”, aseguró el relator, quien participó en un foro organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

read more
Un vistazo al estado de la vigilancia en México

Un vistazo al estado de la vigilancia en México

Los integrantes de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) ofrecemos una mirada sobre la regulación y la práctica de la vigilancia en entornos digitales dentro de México. Buscamos evidenciar la situación actual, con el fin de promover la adopción de medidas y controles democráticos que terminen con el ejercicio abusivo de esta práctica y su manejo desde la opacidad y la impunidad.

read more
Google Chrome notificará a sus usuarios que los sitios sin HTTPS son inseguros

Google Chrome notificará a sus usuarios que los sitios sin HTTPS son inseguros

Una próxima versión del navegador Chrome de Google alertará de forma activa y menos discreta a sus usuarios sobre sitios que no implementen el protocolo HTTPS (Protocolo de Transferencia Segura de Hipertexto).

De acuerdo con Boing Boing, cuando Chrome detecte que la página en que navega el usuario no cuenta con el certificado HTTPS utilizará una serie de alertas que escalarán, durante tiempo indefinido, hasta mostrar un signo de exclamación dentro de un triángulo rojo al lado de la dirección web del sitio sin HTTPS.

read more
Facebook evitará que ciertos anuncios puedan dirigirse por “afinidad étnica”

Facebook evitará que ciertos anuncios puedan dirigirse por “afinidad étnica”

Facebook informó que eliminará la posibilidad de que los anunciantes de bienes raíces, créditos y empleos puedan dirigir su publicidad de acuerdo con la “afinidad étnica” de las personas, después de recibir fuertes críticas de organizaciones defensoras de los derechos civiles en Estados Unidos.

Un artículo de ProPublica, publicado el mes pasado, provocó un gran revuelo, al revelar que este tipo de compañías usó Facebook para excluir a ciertos grupos étnicos de sus anuncios, lo que constituye una forma de discriminación y violación a leyes estadounidenses que protegen derechos civiles, para acceso a vivienda, entre otros.

read more
Mozilla elimina característica que permitía rastrear a sus usuarios

Mozilla elimina característica que permitía rastrear a sus usuarios

Mozilla Firefox eliminará una característica del navegador para evitar que páginas de Internet puedan saber cuánta carga de batería restante tienen los dispositivos de sus usuarios por considerar que viola la privacidad de los usuarios.

Ésta, llamada Battery Status API, permitía a los sitios pedir información sobre la capacidad de batería del dispositivo del visitante, cuánto tiempo restante tenía, el porcentaje de carga y si estaba conectado o no.

read more
El Estado de la Privacidad en México

El Estado de la Privacidad en México

El Estado de la Privacidad es un estudio conducido por Privacy International en 16 países: Argentina, Chile, Colombia, India, Indonesia, Kenia, Marruecos, Pakistán, Filipinas, Tailandia, Túnez, Uganda, Brasil, Jordania, Sudáfrica y México. Para el caso mexicano, la investigación fue realizada en colaboración con R3D, Red en Defensa de los Derechos Digitales.

read more
Denuncian ataque de la NSA que afectaría datos de millones de mexicanos

Denuncian ataque de la NSA que afectaría datos de millones de mexicanos

Los datos sensibles de millones de mexicanos podrían estar en peligro de confirmarse las prácticas de espionaje que la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) habría realizado en contra de la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

De acuerdo con Animal Político, el pasado 30 de octubre, el grupo de hackers The Shadow Brokers publicó en Medium, en una entrada titulada “Trick or Treat”, una lista de direcciones IP y dominios que habrían sido espiados por la agencia estadounidense a través de un exploit del Equation Group.

read more