Privacidad

R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.

 

R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.

Tema destacado
Mozilla elimina característica que permitía rastrear a sus usuarios

Mozilla elimina característica que permitía rastrear a sus usuarios

Mozilla Firefox eliminará una característica del navegador para evitar que páginas de Internet puedan saber cuánta carga de batería restante tienen los dispositivos de sus usuarios por considerar que viola la privacidad de los usuarios.

Ésta, llamada Battery Status API, permitía a los sitios pedir información sobre la capacidad de batería del dispositivo del visitante, cuánto tiempo restante tenía, el porcentaje de carga y si estaba conectado o no.

read more
El Estado de la Privacidad en México

El Estado de la Privacidad en México

El Estado de la Privacidad es un estudio conducido por Privacy International en 16 países: Argentina, Chile, Colombia, India, Indonesia, Kenia, Marruecos, Pakistán, Filipinas, Tailandia, Túnez, Uganda, Brasil, Jordania, Sudáfrica y México. Para el caso mexicano, la investigación fue realizada en colaboración con R3D, Red en Defensa de los Derechos Digitales.

read more
Denuncian ataque de la NSA que afectaría datos de millones de mexicanos

Denuncian ataque de la NSA que afectaría datos de millones de mexicanos

Los datos sensibles de millones de mexicanos podrían estar en peligro de confirmarse las prácticas de espionaje que la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) habría realizado en contra de la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

De acuerdo con Animal Político, el pasado 30 de octubre, el grupo de hackers The Shadow Brokers publicó en Medium, en una entrada titulada “Trick or Treat”, una lista de direcciones IP y dominios que habrían sido espiados por la agencia estadounidense a través de un exploit del Equation Group.

read more
¿Por qué todos deberíamos tapar la cámara de nuestras computadoras?

¿Por qué todos deberíamos tapar la cámara de nuestras computadoras?

La mayoría de las personas no dejan la puerta de su casa sin llave, o su coche abierto, su bicicleta sin un candado, incluso su correo electrónico sin una contraseña, pero pocas personas consideran su computadora de forma similar a estos otros elementos.

Así como la puerta de una casa evita que alguien entre, la cámara de una computadora puede ser una entrada o una frontera para la privacidad de las personas que la usan. Por eso es importante considerarlo como un elemento vulnerable y a través del que se puede vulnerar nuestra seguridad y privacidad.

read more
Google recabará más información sobre ti, así puedes impedírselo

Google recabará más información sobre ti, así puedes impedírselo

Google fusionó los registros de los usuarios de servicios como Gmail, YouTube y otros con la información que el servicio de cookies DoubleClick rastrea sobre la actividad de navegación en Internet.

Esto le permite reunir una extensa cantidad de información sobre sus usuarios y sus hábitos, como ninguna otra empresa antes, aseguran organizaciones defensoras del derecho a la privacidad, citadas por el diario inglés The Guardian.

read more
La seguridad debe ser parte importante del Internet de las cosas

La seguridad debe ser parte importante del Internet de las cosas

La serie de ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) que el viernes lograron afectar a varios de los sitios más importantes de Internet tuvieron como principal protagonista a millones de dispositivos conectados a Internet.

De acuerdo con Mashable, que cita a distintas empresas de seguridad informática, un malware, conocido como Mirai, está detrás de la gran botnet que atacó al servicio de alojamiento de sistema de nombres de dominio (DNS) Dyn. Este software malicioso fue utilizado para infectar a dispositivos con Internet de las cosas (IoT) que tienen configuraciones vulnerables de fábrica.

read more
El Reino Unido espió ilegalmente a sus ciudadanos durante 17 años

El Reino Unido espió ilegalmente a sus ciudadanos durante 17 años

El Tribunal de Poderes Investigativos del Reino Unido determinó que las agencias de seguridad británicas han recolectado, ilegal y secretamente, volúmenes masivos de información confidencial personal de sus ciudadanos por más de una década.

En el fallo, el tribunal asegura que durante más de 17 años agencias como el MI5, MI6 y el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno Británico han operado sin las salvaguardas necesarias o supervisión un régimen ilegal para recolectar grandes cantidades de datos de comunicaciones, han rastreado teléfonos individuales e historial y hábitos de usos web de los británicos.

read more
Sin anonimato ni privacidad, la colaboración en línea peligra

Sin anonimato ni privacidad, la colaboración en línea peligra

Editores y colaboradores en sitios como Wikipedia dependen de herramientas que otorgan privacidad en línea para expresarse y tratar temas polémicos o de disidencia que los colocan en la mira de gobiernos represivos o violentos usuarios de Internet.

El navegador Tor es una de las principales herramientas que cualquier persona puede usar para proteger su identidad en línea. De acuerdo con el estudio Privacy, Anonymity, and Perceived Risk in Open Collaboration: A Study of Tor Users and Wikipedians, de investigadores de la Universidad Drexel, los usuarios de este programa lo emplean para protegerse de un rango de actividades, desde la venta de publicidad dirigida, hasta el acoso y las amenazas.

read more
El marco jurídico mexicano deja vulnerable a la ciudadanía frente a la vigilancia estatal

El marco jurídico mexicano deja vulnerable a la ciudadanía frente a la vigilancia estatal

El marco normativo bajo el que opera la vigilancia de las comunicaciones por el Estado mexicano es insuficiente para proteger el derecho a la privacidad de sus ciudadanos y, en particular, de grupos vulnerables como periodistas y defensores de derechos humanos en el país.

A esta conclusión llega Luis Fernando García, director ejecutivo de R3D, en el informe Vigilancia Estatal de las Comunicaciones y Protección de los Derechos Fundamentales en México. Este reporte es parte de la iniciativa Necessary & Proportionate de la Electronic Frontier Foundation, para analizar y comparar las distintas legislaciones sobre la vigilancia estatal de las comunicaciones en América Latina.

read more
Signal defiende a sus usuarios ante petición de información del gobierno de EE.UU.

Signal defiende a sus usuarios ante petición de información del gobierno de EE.UU.

Open Whispers Systems (OWS), empresa creadora de la app de mensajería cifrada Signal, defendió recientemente a sus usuarios de una petición del gobierno de los Estados Unidos para revelar una gran cantidad de información de estos.

De acuerdo con el sitio de noticias sobre seguridad informática, Naked Security, a principios de año, el Buró Federal de Investigación (FBI) envió una citación (subpoena) a OWS para que le revelara “alguno o todos” los siguientes datos de un número desconocido de cuentas:

read more