Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado
la CNBV señala que las Instituciones financieras ocultan incidentes de ciberseguridad
La CNBV afirma que no se conoce a profundidad los incidentes de ciberseguridad en instituciones bancarias, porque estas suelen ocultar información.
Citizen Lab responde desinformación del gobierno mexicano acerca de la investigación #EjércitoEspía
John Scott-Railton, investigador senior de Citizen Lab de la Universidad de Toronto, recriminó que el gobierno mexicano esté omitiendo que las recientes víctimas de ataques con Pegasus ─el defensor de derechos humanos Raymundo Ramos, el periodista Ricardo Raphael y un periodista de Animal Político─ eran sujetos de interés para las Fuerzas Armadas.
Plataformas deben implementar cifrado por defecto para mensajería, exigen organizaciones
Más de 50 organizaciones que defienden el derecho al aborto y a la privacidad han lanzado la campaña “Hagan los Mensajes Directos Seguros” (Make DMs Safe) a través de la que exigen a las compañías de tecnología implementar por defecto la tecnología de cifrado extremo...
ONU-DH insta al gobierno mexicano a cesar actos de espionaje e investigar el caso #EjércitoEspía
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU-DH) instó a las autoridades mexicanas a cesar cualquier acto de “injerencia arbitraria” e implementar medidas de protección para las víctimas, personas y organizaciones que los hayan denunciado, así como llevar a cabo una investigación diligente e imparcial sobre el caso #EjércitoEspía.
Organizaciones rechazamos la desinformación gubernamental sobre la investigación #EjércitoEspía
Las organizaciones responsables de la investigación “Ejército Espía” rechazamos los señalamientos vertidos en la sección “¿Quién es quién en las mentiras?” durante la conferencia matutina del Presidente del 12 de octubre de 2022.
SEDENA pagó 60 millones de pesos a empresa proveedora de Pegasus en 2019
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) pagó 60 millones de pesos a Comercializadora Antsua por un “servicio de monitoreo de información remota” en 2019, de acuerdo con documentos filtrados de la institución y analizados por medios como Aristegui Noticias, Animal Político y Proceso.
#EjércitoEspía: Exigimos al gobierno y a la SEDENA probar sus descalificaciones a la investigación
En respuesta al comunicado publicado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y las afirmaciones del gobierno federal en la conferencia de prensa del día de hoy, 5 de octubre de 2022, relacionados a la investigación “Ejército Espía”, las organizaciones que participamos en dicha investigación manifestamos lo siguiente:
#EjércitoEspía: Condenamos el rechazo del Presidente a la evidencia sobre espionaje con Pegasus en México
La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), ARTICLE 19 y SocialTIC lamentamos la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respecto a la investigación #EjércitoEspía, realizada por las organizaciones firmantes con apoyo de Citizen Lab de la Universidad de Toronto, en
#EjércitoEspía: Nuevos casos de espionaje con Pegasus en México no deben quedar en la impunidad
El día de ayer, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, ARTICLE 19 México y Centroamérica, y SocialTIC, con el apoyo del Citizen Lab de la Universidad de Toronto ─y en colaboración con Animal Político, Aristegui Noticias y Proceso─ publicamos la investigación Ejército Espía.
Sedena utilizó Pegasus para monitorear a implicados en la desaparición de los 43, confirma el GIEI
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) utilizó el malware Pegasus para intervenir las comunicaciones de distintas personas implicadas durante los hechos del 26 de septiembre de 2014 en los que desaparecieron a los 43 normalistas de Ayotzinapa, aseguró el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Uber sufre ataque informático; asegura que no comprometió datos sensibles de personas usuarias
El pasado 15 de septiembre, Uber sufrió un ataque a sus sistemas informáticos que permitió a un grupo de hackers acceder a información y herramientas internas como Slack.