Libertad de expresión
R3D busca que los intermediarios de Internet con un poder sustancial de mercado diseñen e implementen reglas y políticas respetuosas de los derechos humanos; que existan mecanismos efectivos para impedir o minimizar los efectos del hostigamiento y la distorsión de conversaciones en línea por parte de quienes utilizan masivamente cuentas automatizadas; y que se garantice el derecho a las expresiones anónimas y que existan protecciones legales, herramientas tecnológicas y una cultura de la denuncia de interés público (whistleblowing).
Tema destacado

Cámara de Diputados busca evitar el uso de drones para documentar las labores de personas servidoras públicas
La Cámara de Diputados busca castigar con una pena de 3 a 10 años a quien use drones para documentar actividades de personas servidoras públicas, una restricción ilegítima a la libertad de expresión.
Gobierno de Obama, el más peligroso contra whistleblowers en la historia
“[Obama] ha sido peor para la prensa que Richard Nixon y es una reputación vergonzosa”, declaró Jesselyn Radack, director del Programa de Protección de Whistleblowers, en una conferencia de prensa en Washington.
Brasil debate los nuevos marcos de protección de datos y usuarios de Internet
La creación del nuevo Marco Civil del Internet en Brasil, para el que se ha lanzado un referendo que terminará el 29 de febrero de 2016, podría acarrear nuevas y grandes responsabilidades a las compañías de tecnología para mantener la privacidad y la seguridad de los ciudadanos brasileños.
Facebook censura comercio legal de marihuana
En las pasadas semanas al menos 12 páginas de negocios autorizados de venta de cannabis en los Estados Unidos han sido suspendidas en Facebook, lo que levanta la pregunta ¿cómo decide la red social qué contenido puede mostrar o no?
Graham Sorkin, gerente de desarrollo de negocios, aseguró a BBC Trending que la página Mary’s Medicinals había sido bloqueada sin siquiera una advertencia, cuando su venta de Marihuana es legal y autorizada por los gobiernos de Washington y Colorado.
¿Por qué es mala idea que Facebook administre datos de un gobierno?
La utilización de plataformas privadas para el manejo de información de los gobiernos plantea un reto para la transparencia, seguridad nacional e individual y la soberanía de las administraciones que las implementen. El gobierno de Argentina anunció, a través de la...
El gobierno de China filtrará el contenido que empresas extranjeras publican en Internet
El gobierno chino obligará a empresas extranjeras a pedir el consentimiento oficial para poder publicar ciertos contenidos en Internet, una nueva medida que aumentará la censura en el país asiático.
¿Por qué apoyar la lucha en contra de las “puertas traseras”?
Dos de los periódicos más importantes de los Estados Unidos, The New York Times y The Washington Post, respaldaron la decisión de Apple de no crear una "puerta trasera" a su sistema operativo iOS 8 para poder acceder el teléfono de Syed Rizwan Farook, uno de los...
Uganda se resiste a los bloqueos de Facebook y Twitter durante las elecciones
Los ciudadanos de Uganda despertaron el día de las elecciones presidenciales, ayer, 18 de febrero, con un bloqueo a las principales redes sociales del país, Twitter y Facebook, e incluso el servicio de Whatsapp. Yoweri Museveni, presidente de Uganda y quien busca la...
¿Por qué usar una ley del siglo XVIII para vulnerar la privacidad en el siglo XXI?
La orden judicial emitida el martes 16 de febrero de 2016, con la que el FBI busca crear una “puerta trasera” para el sistema operativo iOS 8 de Apple, se justifica en una ley creada en 1789.
La suspensión de Internet bajo la excusa de la “seguridad” no es una solución
A pesar de que la suspensión de Internet es una medida que va en contra de los derechos humanos, como la libertad de expresión, varios países han legalizado la medida bajo la excusa de mantener la paz y el orden público. El pasado 11 de febrero de 2016, la Suprema...
Francia determina que Facebook puede ser demandado en su territorio
Una corte de apelaciones francesa falló en contra de Facebook en una demanda por censura, por considerar sus condiciones de uso de servicio como "abusivos" y además determinó que la empresa californiana podrá ser juzgada por tribunales del país galo. En 2011, un...