Libertad de expresión
R3D busca que los intermediarios de Internet con un poder sustancial de mercado diseñen e implementen reglas y políticas respetuosas de los derechos humanos; que existan mecanismos efectivos para impedir o minimizar los efectos del hostigamiento y la distorsión de conversaciones en línea por parte de quienes utilizan masivamente cuentas automatizadas; y que se garantice el derecho a las expresiones anónimas y que existan protecciones legales, herramientas tecnológicas y una cultura de la denuncia de interés público (whistleblowing).
Tema destacado

Meta se resiste a responder cuestionamientos sobre censura en Gaza a senadores de EE.UU.
Los senadores Elizabeth Warren y Bernie Sanders presionan a Meta para que responda a cuestionamientos sobre la censura en Gaza.
Facebook cambió su algoritmo y te expondrá menos a otras formas de pensar
Facebook ha anunciado una nueva modificación al algoritmo que determina qué saldrá primero en tu feed de noticias. Ahora priorizará los posts de tus amigos por sobre las publicaciones de otras páginas, lo que parece un claro mensaje en contra de los medios que utilizan Facebook para publicitar sus contenidos sin pagar por anuncios.
De acuerdo con Wired, Facebook busca obligar a los medios a pagar para que sus noticias aparezcan más en los News Feed, so pena de que al no hacerlo podrían realmente ver una disminución importante de tráfico y exposición.
Sistema Nacional Anticorrupción omite protecciones explícitas a whistleblowers o denunciantes
El día de hoy el Senado de la República aprobó la Ley de Responsabilidades Administrativas del Sistema Nacional Anticorrupción cuyo dictamen omite considerar la protección de denunciantes de buena fe. Esto limita el flujo efectivo de información de interés público y los alcances de la política nacional anticorrupción.
Los denunciantes, también conocidos como whistleblowers, son aquellas personas que divulgan, de buena fe, información de interés público independientemente de que sea de carácter reservado o confidencial. Se considera que la información es de interés público cuando se refiere a acciones en el sector público o privado que están relacionados con actos de corrupción, comisión de delitos, violaciones a derechos humanos o que sean relevantes para el conocimiento de la sociedad en general.
Más de 70 organizaciones se unen para acabar con los bloqueos a Internet en el mundo
El pasado 9 de junio, 70 organizaciones que defienden los derechos digitales y las libertades en Internet lanzamos una campaña pública para detener los bloqueos a Internet en el mundo: #KeepitOn.
Entre éstas se encuentran Access Now, Electronic Frontier Foundation, Human Rights Watch, La Quadrature du Net y, nosotros, R3D.
Axl Rose no quiere que veas este meme
Axl Rose, el cantante de Guns & Roses, ha demandado que se retire una imagen suya de Internet porque supuestamente viola el derecho de autor. ¿Cuál es? La que origina la mayoría de los memes de “Fat Axl”.
La fotografía fue tomada en 2010 por Boris Minkevich, cuando la banda de Rose se presentó en un concierto en Winnipeg. El cantante asegura que tiene derechos sobre la imagen y que nunca ha otorgado permiso para su reproducción, por lo que debe ser desindexada de las búsquedas de Google, de acuerdo con una nota publicada en el periódico español El Diario.es.
FBI crea base de datos de tatuajes para perfilar a las personas
¿Qué significa un tatuaje? Un tatuaje no es solo un dibujo o diseño que vive en la piel. Estos pueden revelar detalles importantes sobre la identidad de una persona: ideología, creencias religiosas y pertenencia social a un grupo.
Tatuajes, actualmente, son considerados como una característica biométrica y única, debido a que se escoge la forma y contenido de lo que se imprime en la piel; además, también son considerados como una forma discursiva, por lo que deberían de estar protegidos por las leyes de libertad de expresión.
Así se usa el software de espionaje contra activistas: el caso de Ahmed Mansoor
La accesibilidad a las nuevas herramientas comerciales de vigilancia masiva ha hecho posible que un sinnúmero de países, con regímenes democráticos o no, puedan practicar distintas formas de espionaje y ataques informáticos.
Sin los controles apropiados un gobierno puede abusar de éstas y convertirlas en herramientas represivas y de persecución en contra de minorías y disidentes. Es el caso de Ahmed Mansoor un activista por los derechos humanos que ha sufrido en carne propia la generalización de estas tecnologías.
Facebook recibe fuertes críticas tras censurar imagen de modelo talla extra
Facebook ha tenido que salir a defenderse nuevamente de las críticas que señalan como injusta su política sobre las imágenes que pueden verse en la red social.
Esta vez, la empresa de Mark Zuckerberg tuvo que disculparse por no permitir que la fotografía de la modelo extra talla Tess Holliday sirviera para anunciar un evento organizado por el grupo feminista Cherchez la Femme, de Australia, reportó el diario inglés The Guardian.
Fox usa un vídeo de YouTube y luego lo manda borrar por infracción de copyright
Otro caso reciente de abuso de la DMCA tiene que ver con la famosa serie de FOX: Padre de Familia.
En uno de los últimos capítulos de la serie, los protagonistas juegan un viejo videojuego de basquetbol: Double Dribble de Konami, lanzado en 1987 por Konami. Los créditos del capítulo mostraban una captura del juego original en el que a través de un “glitch” se podía ganar fácilmente un partido.
Cómo se usó el derecho de autor para censurar una crítica a una compañía constructora
Las denuncias y notificaciones sobre violaciones a derecho de autor pueden ser objeto de abuso y convertirse en armas en contra de la libertad de expresión y ejercicios de crítica en un espacio como Internet.
Además, el uso indiscriminado y poco flexible de la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital (DMCA) puede afectar a usuarios quienes no buscan lucrar con usos parciales de algún contenido protegido.
Google apela orden de Francia para expandir la desindexación a todo el mundo
La decisión de legalizar la desindexación, mal llamada “derecho al olvido”, en todos los buscadores para los países de la Unión Europea sigue dando problemas en el continente.
Recientemente, Google anunció que terminó de cumplir con la expansión de su política de desindexación para Europa, una serie de nuevos requerimientos impuestos desde el regulador de la unión.