Libertad de expresión

R3D defiende y promueve el derecho fundamental de todas las personas a expresar sus ideas, en especial en el entorno digital. Promueve la defensa jurídica y social contra intentos de censura; realiza un monitoreo permanente de amenazas a la libertad de expresión en línea; participa permanentemente en foros y discusiones en esta materia, y realiza incidencia legislativa para la defensa de este principio en las leyes mexicanas.

R3D busca que los intermediarios de Internet con un poder sustancial de mercado diseñen e implementen reglas y políticas respetuosas de los derechos humanos; que existan mecanismos efectivos para impedir o minimizar los efectos del hostigamiento y la distorsión de conversaciones en línea por parte de quienes utilizan masivamente cuentas automatizadas; y que se garantice el derecho a las expresiones anónimas y que existan protecciones legales, herramientas tecnológicas y una cultura de la denuncia de interés público (whistleblowing).

 

Tema destacado
Canadá crea ley para proteger a whistleblowers y periodistas

Canadá crea ley para proteger a whistleblowers y periodistas

El gobierno de Canadá aprobó una ley para proteger a los periodistas y a sus fuentes confidenciales, como los whistleblowers, de la vigilancia policial y órdenes de cateo: la Ley S-231, “Ley de Protección a Fuentes Periodísticas”.

La ley otorga a los periodistas el derecho a rechazar la apertura de información o documentos que pudieran identificar una fuente que ha pedido anonimato.

read more
Gobierno de Trump niega fianza a whistleblower por su admiración a Snowden

Gobierno de Trump niega fianza a whistleblower por su admiración a Snowden

Un juez federal de los Estados Unidos negó una segunda petición de fianza a Reality Winner, whistleblower que reveló información sobre ataques informáticos rusos durante el proceso electoral de 2016, por su “admiración por Edward Snowden y Julian Assange”.

La joven de 25 años, excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), es la primera whistleblower en ser perseguida por el gobierno de Donald Trump y es acusada de violar la Ley de Espionaje al filtrar información al medio The Intercept.

read more
Reforma busca sancionar a quienes presten servicios de telecomunicaciones sin permiso

Reforma busca sancionar a quienes presten servicios de telecomunicaciones sin permiso

La Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados aprobó la imposición de sanciones penales a quienes operen radiodifusoras que no cuenten con una autorización o un título de concesión.

Las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) y al Código Penal Federal implican sanciones de dos a seis años de prisión, y una multa de 100 a 300 unidades de medida, además de inhabilitación por 5 años para obtener un título de concesión, a través de una persona o por sí solo.

read more
Así censuró el gobierno español al referendo catalán en Internet

Así censuró el gobierno español al referendo catalán en Internet

El gobierno español emprendió, previo al referendo independentista catalán del 1 de octubre, una campaña de censura contra sitios sobre la votación o que pertenecían a organizaciones catalanas que alcanzó a más de 140 dominios y servicios de Internet.

La campaña, de acuerdo con EFF y XNET, inició el 13 de septiembre, cuando la Guardia Civil cumplimentó una orden de la Suprema Corte de Cataluña para incautar el dominio referendum.cat, sitio oficial del referendo. Al poco tiempo, la orden se extendió a todos los sitios espejo o clones sobre el referendo que se encontraran en un dominio .cat, de lo contrario los proveedores de servicios de Internet se encargaban de bloquearlo.

read more
El algoritmo de Google podría estar silenciando ciertos sitios por su campaña contra las “noticias falsas”

El algoritmo de Google podría estar silenciando ciertos sitios por su campaña contra las “noticias falsas”

Google estaría limitando el acceso a sitios de noticias progresistas o de izquierda en su afán de combatir a los sitios “conspiracionistas” o de “noticias falsas”, señala el World Socialist Web Site (WSWS) de la Cuarta Internacional.

De acuerdo con WSWS, un cambio en el algoritmo de Google habría provocado una caída en el número de visitas de un conjunto de sitios, considerados por sí mismos como de izquierda, al limitar la cantidad de búsquedas en las que aparecen y la posición en las primeras dos páginas de resultados del buscador.

read more
Asesinan a periodista Cándido Ríos a pesar de protección del gobierno federal

Asesinan a periodista Cándido Ríos a pesar de protección del gobierno federal

A pesar de encontrarse bajo el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del gobierno federal, el periodista Cándido Ríos Vázquez fue asesinado el pasado 22 de agosto en el municipio de Juan Díaz, Veracruz.

Ríos Vázquez trabajaba para el Diario de Acayucan y recibió diversas amenazas, atribuidas por la agencia AP al expresidente municipal de Hueyapan de Ocampo, Cecilio Pérez Cortés, contra quien habría levantado una denuncia ante la fiscalía estatal en 2012, de acuerdo con la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas.

read more
Relator para libertad de expresión en la ONU cuestiona a Apple por retirar apps de VPN en China

Relator para libertad de expresión en la ONU cuestiona a Apple por retirar apps de VPN en China

El relator especial de la ONU para la libertad de expresión David Kaye cuestionó, en una carta pública dirigida a Tim Cook, director ejecutivo de Apple, la decisión de la empresa californiana de eliminar de su App Store de China las aplicaciones de VPN.

Las VPN son herramientas que permiten navegar de forma más privada y segura en Internet, muchas veces evitando bloqueos y barreras creadas por gobiernos o empresas en la red, por lo que en contextos no democráticos pueden servir como facilitadores de la libertad de expresión e información.

read more
Tribunal de Paraguay revoca censura a publicación contra la violencia machista

Tribunal de Paraguay revoca censura a publicación contra la violencia machista

Un tribunal paraguayo revocó el amparo que censuraba una publicación de la organización paraguaya TEDIC con la que se denunciaba violencia de género en Internet contra la periodista Karen Ovando.

En marzo pasado, la jueza Gizella Palumbo otorgó un amparo a un youtuber que denunció que la publicación de la imagen de un chat, en la que él y otros hombres amenazaban a Ovando con violarla para “corregir” su sexualidad, atentaba contra su “honor, reputación, intimidad, dignidad, imagen e inviolabilidad [de su] comunicación privada”.

read more
La mitad de los medios nativos digitales en América Latina sufren amenazas y censura por su trabajo periodístico

La mitad de los medios nativos digitales en América Latina sufren amenazas y censura por su trabajo periodístico

En Colombia, Brasil, México y Argentina, cerca de la mitad de los periodistas de medios nativos digitales han sido amenazados y atacados físicamente por su actividad. Además, alrededor del 50% de los medios digitales en el subcontinente han sido objetivo de ataques informáticos, campañas de difamación o descrédito.

Estas son dos de las principales conclusiones que alcanzó el estudio “Punto de Inflexión”, de la organización estadounidense SembraMedia, sobre los medios nativos digitales en la región.

read more