Libertad de expresión

R3D defiende y promueve el derecho fundamental de todas las personas a expresar sus ideas, en especial en el entorno digital. Promueve la defensa jurídica y social contra intentos de censura; realiza un monitoreo permanente de amenazas a la libertad de expresión en línea; participa permanentemente en foros y discusiones en esta materia, y realiza incidencia legislativa para la defensa de este principio en las leyes mexicanas.

R3D busca que los intermediarios de Internet con un poder sustancial de mercado diseñen e implementen reglas y políticas respetuosas de los derechos humanos; que existan mecanismos efectivos para impedir o minimizar los efectos del hostigamiento y la distorsión de conversaciones en línea por parte de quienes utilizan masivamente cuentas automatizadas; y que se garantice el derecho a las expresiones anónimas y que existan protecciones legales, herramientas tecnológicas y una cultura de la denuncia de interés público (whistleblowing).

 

Tema destacado
“La privacidad es el derecho a una mente libre”: Edward Snowden

“La privacidad es el derecho a una mente libre”: Edward Snowden

El excontratista de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA), Edward Snowden aseguró que la vigilancia masiva de los gobiernos a sus ciudadanos “no es normal” y que como el gobierno de Barack Obama pudo comprobarlo, no funciona.

En entrevista con el director de Wikitribune, Jimmy Wales, Snowden habló de este y otros temas, como la importancia del periodismo, los whistleblowers, la privacidad en línea de los usuarios de Internet y las campañas de desinformación.

read more
Adoptar la visión anglosajona sobre las noticias falsas es un riesgo para los países de América Latina

Adoptar la visión anglosajona sobre las noticias falsas es un riesgo para los países de América Latina

Las fake news, noticias falsas en español, se han convertido en una popular problemática de Internet, pero el término importado de la cultura anglosajona y el norte global no es apropiado para el contexto latinoamericano, alerta la un conjunto de organizaciones de la sociedad civil de América Latina.

En un comunicado, las organizaciones explican que las campañas de desinformación, como se deberían llamar a las noticias falsas, han sido una estrategia común de los monopolios de medios para amenazar y dañar la democracia durante años en la región.

read more
Relatores de ONU y CIDH piden garantizar investigación independiente sobre #GobiernoEspía y frenar aprobación de la Ley de Seguridad Interior

Relatores de ONU y CIDH piden garantizar investigación independiente sobre #GobiernoEspía y frenar aprobación de la Ley de Seguridad Interior

Los relatores para la libertad de expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), David Kaye y Edison Lanza, respectivamente, pidieron al gobierno mexicano que garantice la independencia en la investigación del caso #GobiernoEspía.

Ambos realizaron una visita conjunta al país en la que emitieron un conjunto de observaciones y recomendaciones sobre la crisis de libertad de expresión y derechos humanos que vive México.

read more
Gobierno de Argentina negó acreditaciones a ONG internacionales para conferencia de la OMC

Gobierno de Argentina negó acreditaciones a ONG internacionales para conferencia de la OMC

El gobierno federal argentino, encabezado por el presidente Mauricio Macri, prohibió la entrada de más de 43 expertos de la sociedad civil internacional a la Undécima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

De acuerdo con la red Our World is Not For Sale, que denunció la revocación de las acreditaciones, la acción del gobierno argentino contra “sindicalistas, promotores del desarrollo, activistas de derechos en internet, ambientalistas y muchos otros”, no tiene precedentes y se pone en riesgo la integridad de la conferencia.

read more
Internet es “parcialmente libre” en México, de acuerdo con estudio de Freedom House

Internet es “parcialmente libre” en México, de acuerdo con estudio de Freedom House

En 2017, México retrocedió un punto en la clasificación del estudio Freedom on The Net de la organización Freedom House y volvió a ser calificado como un país en el que Internet es parcialmente libre.

De acuerdo con Freedom House, aunque en México se han dado algunos pasos para crear un entorno de Internet más competitivo, que propicie el acceso y disminuya los costos por conectarse de forma fija y móvil; este panorama aún no se concreta.

read more
Logros y desafíos en el 20 aniversario de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH

Logros y desafíos en el 20 aniversario de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró su vigésimo aniversario siendo un referente en la promoción y protección de este derecho en el continente, el pasado 7 de noviembre.

De acuerdo con un comunicado de la Relatoría Especial, un grupo de especialistas consultados por la CIDH opinó que desde la creación de ésta se han dado “pasos importantes” para garantizar, proteger y promover este derecho en conjunto con la sociedad civil y trabajando con los Estados miembros del sistema interamericano.

read more
Canadá crea ley para proteger a whistleblowers y periodistas

Canadá crea ley para proteger a whistleblowers y periodistas

El gobierno de Canadá aprobó una ley para proteger a los periodistas y a sus fuentes confidenciales, como los whistleblowers, de la vigilancia policial y órdenes de cateo: la Ley S-231, “Ley de Protección a Fuentes Periodísticas”.

La ley otorga a los periodistas el derecho a rechazar la apertura de información o documentos que pudieran identificar una fuente que ha pedido anonimato.

read more
Gobierno de Trump niega fianza a whistleblower por su admiración a Snowden

Gobierno de Trump niega fianza a whistleblower por su admiración a Snowden

Un juez federal de los Estados Unidos negó una segunda petición de fianza a Reality Winner, whistleblower que reveló información sobre ataques informáticos rusos durante el proceso electoral de 2016, por su “admiración por Edward Snowden y Julian Assange”.

La joven de 25 años, excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), es la primera whistleblower en ser perseguida por el gobierno de Donald Trump y es acusada de violar la Ley de Espionaje al filtrar información al medio The Intercept.

read more
Reforma busca sancionar a quienes presten servicios de telecomunicaciones sin permiso

Reforma busca sancionar a quienes presten servicios de telecomunicaciones sin permiso

La Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados aprobó la imposición de sanciones penales a quienes operen radiodifusoras que no cuenten con una autorización o un título de concesión.

Las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) y al Código Penal Federal implican sanciones de dos a seis años de prisión, y una multa de 100 a 300 unidades de medida, además de inhabilitación por 5 años para obtener un título de concesión, a través de una persona o por sí solo.

read more
Así censuró el gobierno español al referendo catalán en Internet

Así censuró el gobierno español al referendo catalán en Internet

El gobierno español emprendió, previo al referendo independentista catalán del 1 de octubre, una campaña de censura contra sitios sobre la votación o que pertenecían a organizaciones catalanas que alcanzó a más de 140 dominios y servicios de Internet.

La campaña, de acuerdo con EFF y XNET, inició el 13 de septiembre, cuando la Guardia Civil cumplimentó una orden de la Suprema Corte de Cataluña para incautar el dominio referendum.cat, sitio oficial del referendo. Al poco tiempo, la orden se extendió a todos los sitios espejo o clones sobre el referendo que se encontraran en un dominio .cat, de lo contrario los proveedores de servicios de Internet se encargaban de bloquearlo.

read more