Libertad de expresión

R3D defiende y promueve el derecho fundamental de todas las personas a expresar sus ideas, en especial en el entorno digital. Promueve la defensa jurídica y social contra intentos de censura; realiza un monitoreo permanente de amenazas a la libertad de expresión en línea; participa permanentemente en foros y discusiones en esta materia, y realiza incidencia legislativa para la defensa de este principio en las leyes mexicanas.

R3D busca que los intermediarios de Internet con un poder sustancial de mercado diseñen e implementen reglas y políticas respetuosas de los derechos humanos; que existan mecanismos efectivos para impedir o minimizar los efectos del hostigamiento y la distorsión de conversaciones en línea por parte de quienes utilizan masivamente cuentas automatizadas; y que se garantice el derecho a las expresiones anónimas y que existan protecciones legales, herramientas tecnológicas y una cultura de la denuncia de interés público (whistleblowing).

 

Tema destacado
Las empresas de Internet tienen la responsabilidad de respetar los DD.HH. de sus usuarios

Las empresas de Internet tienen la responsabilidad de respetar los DD.HH. de sus usuarios

Las empresas de Internet tienen una importante responsabilidad de respetar los derechos humanos en el entorno digital, sin importar la extraterritorialidad o multi-jurisdiccionalidad de sus actividades, aseguró el director de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, Luis Fernando García durante una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el 2 de marzo.

Durante su participación, García subrayó que las decisiones que toman las empresas en Internet pueden afectar derechos como la libertad de expresión, la privacidad “o incluso derechos económicos, sociales y culturales” de miles de millones de personas alrededor del mundo.

read more
Colectivo #MediosLibres exige al Congreso regular la publicidad oficial con transparencia

Colectivo #MediosLibres exige al Congreso regular la publicidad oficial con transparencia

El colectivo #MediosLibres, conformado por más de 85 organizaciones civiles, académicas, empresariales y expertos, medios de comunicación y periodistas, exhortaron al Congreso a cumplir con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y regular la publicidad oficial.

La ausencia de transparencia en el uso de la publicidad oficial, además de control, pervierte la relación entre medios y autoridades, violentando la libertad de expresión, denuncia el colectivo en un comunicado.

read more
Organizaciones exigimos al gobierno de Honduras no aprobar ley que amenaza a la libertad de expresión

Organizaciones exigimos al gobierno de Honduras no aprobar ley que amenaza a la libertad de expresión

Un conjunto de organizaciones de derechos digitales y humanos del continente exigieron al gobierno de Honduras que no apruebe la iniciativa de Ley que Regula los Actos de Odio y Discriminación en Redes Sociales e Internet ya que representa un peligro para la libertad de expresión y los derechos humanos en el país centroamericano.

De acuerdo con un comunicado firmado por organizaciones de todo el continente, entre estas R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, las medidas contempladas en la iniciativa de ley vulneran los principios de proporcionalidad, legalidad y necesidad que se requieren para evitar abusos y arbitrariedades contra la libertad de expresión.

read more
Ellsberg y Snowden conversan con The Guardian sobre ser whistleblowers

Ellsberg y Snowden conversan con The Guardian sobre ser whistleblowers

Dos de los whistleblowers más prominentes de la historia reciente, Edward Snowden y Daniel Ellsberg, se sentaron a conversar con el diario The Guardian en una plática única sobre la situación actual del derecho a la libertad de expresión en Estados Unidos, la vigilancia y la importancia de las filtraciones para las sociedades democráticas.

En 1971, Ellsberg reveló las mentiras de los presidentes estadounidenses Nixon y Truman sobre la Guerra de Vietnam, a través de la filtración conocida como “Los archivos del Pentágono”; una acción que Snowden consideró como inspiración para que él pudiera llevar a cabo su filtración en 2013.

read more
“La privacidad es el derecho a una mente libre”: Edward Snowden

“La privacidad es el derecho a una mente libre”: Edward Snowden

El excontratista de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA), Edward Snowden aseguró que la vigilancia masiva de los gobiernos a sus ciudadanos “no es normal” y que como el gobierno de Barack Obama pudo comprobarlo, no funciona.

En entrevista con el director de Wikitribune, Jimmy Wales, Snowden habló de este y otros temas, como la importancia del periodismo, los whistleblowers, la privacidad en línea de los usuarios de Internet y las campañas de desinformación.

read more
Adoptar la visión anglosajona sobre las noticias falsas es un riesgo para los países de América Latina

Adoptar la visión anglosajona sobre las noticias falsas es un riesgo para los países de América Latina

Las fake news, noticias falsas en español, se han convertido en una popular problemática de Internet, pero el término importado de la cultura anglosajona y el norte global no es apropiado para el contexto latinoamericano, alerta la un conjunto de organizaciones de la sociedad civil de América Latina.

En un comunicado, las organizaciones explican que las campañas de desinformación, como se deberían llamar a las noticias falsas, han sido una estrategia común de los monopolios de medios para amenazar y dañar la democracia durante años en la región.

read more
Relatores de ONU y CIDH piden garantizar investigación independiente sobre #GobiernoEspía y frenar aprobación de la Ley de Seguridad Interior

Relatores de ONU y CIDH piden garantizar investigación independiente sobre #GobiernoEspía y frenar aprobación de la Ley de Seguridad Interior

Los relatores para la libertad de expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), David Kaye y Edison Lanza, respectivamente, pidieron al gobierno mexicano que garantice la independencia en la investigación del caso #GobiernoEspía.

Ambos realizaron una visita conjunta al país en la que emitieron un conjunto de observaciones y recomendaciones sobre la crisis de libertad de expresión y derechos humanos que vive México.

read more
Gobierno de Argentina negó acreditaciones a ONG internacionales para conferencia de la OMC

Gobierno de Argentina negó acreditaciones a ONG internacionales para conferencia de la OMC

El gobierno federal argentino, encabezado por el presidente Mauricio Macri, prohibió la entrada de más de 43 expertos de la sociedad civil internacional a la Undécima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

De acuerdo con la red Our World is Not For Sale, que denunció la revocación de las acreditaciones, la acción del gobierno argentino contra “sindicalistas, promotores del desarrollo, activistas de derechos en internet, ambientalistas y muchos otros”, no tiene precedentes y se pone en riesgo la integridad de la conferencia.

read more
Internet es “parcialmente libre” en México, de acuerdo con estudio de Freedom House

Internet es “parcialmente libre” en México, de acuerdo con estudio de Freedom House

En 2017, México retrocedió un punto en la clasificación del estudio Freedom on The Net de la organización Freedom House y volvió a ser calificado como un país en el que Internet es parcialmente libre.

De acuerdo con Freedom House, aunque en México se han dado algunos pasos para crear un entorno de Internet más competitivo, que propicie el acceso y disminuya los costos por conectarse de forma fija y móvil; este panorama aún no se concreta.

read more
Logros y desafíos en el 20 aniversario de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH

Logros y desafíos en el 20 aniversario de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró su vigésimo aniversario siendo un referente en la promoción y protección de este derecho en el continente, el pasado 7 de noviembre.

De acuerdo con un comunicado de la Relatoría Especial, un grupo de especialistas consultados por la CIDH opinó que desde la creación de ésta se han dado “pasos importantes” para garantizar, proteger y promover este derecho en conjunto con la sociedad civil y trabajando con los Estados miembros del sistema interamericano.

read more