Conocimiento libre
R3D defiende y promueve el acceso al conocimiento de forma libre, compartible, modificable y con el fin de promover una mejor sociedad. R3D busca lograr que la generación y acceso al conocimiento se encuentre gestionado a través de sistemas alternativos al derecho de autor tradicional o a través de un esquema reformado que disminuya drásticamente los términos de protección y posea excepciones y limitaciones flexibles, garantizando garantiza a toda persona el derecho a acceder al conocimiento existente a través de plataformas tecnológicas.
Tema destacado

Decisión de la SCJN: grave retroceso para el derecho a la información
La decisión tomada el día de ayer por la Suprema Corte de Justicia de la Nación socava el principio constitucional de inatacabilidad de las resoluciones de los órganos garantes de transparencia y acceso a la información
China veta la acreditación de seis capítulos Wikimedia, incluyendo México, como observadores en la OMPI
El gobierno de China se opuso a que seis capítulos de Wikimedia formaran parte de la Comisión Permanente en Derecho de Autor y Derechos Relacionados (SCCR, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), por lo que las organizaciones fueron rechazadas.
¿Qué tan flexible es realmente el derecho de autor en América Latina?
La organización Laboratorio de datos y sociedad de Uruguay (Datysoc) anunció que sumó nueve países de América Latina a su mapa interactivo de flexibilidades sobre el derecho de autor, un proyecto que busca mostrar una perspectiva regional y nacional sobre las excepciones y limitaciones a este derecho a través de un sencillo código de color y fuentes bajo licencias de uso libre.
Google se sube al derecho a reparar: venderá refacciones para sus teléfonos móviles
Google ha anunciado que comenzará a vender algunas refacciones y repuestos de baterías para los usuarios, uniéndose a empresas como Samsung y Apple en la implementación de acciones relacionadas con el derecho a reparar.
Retiran vídeos de Destiny 2 mediante falsos reclamos de derecho de autor
Varios canales de YouTube dedicados al videojuego de Bungie Destiny 2, incluso el canal oficial de la compañía, tuvieron que retirar contenido del juego debido a una serie de denuncias fraudulentas por supuestas violaciones al derecho de auto.
FBI obtuvo acceso a la cuenta de Google de Alexandra Elbakyan, fundadora de Sci-Hub
De acuerdo con Torrent Freak, no es la primera vez que un servicio de Internet con base en Estados Unidos avisa a Elbakyan que el FBI solicitó acceso a sus datos, ya que en mayo de 2021, Apple le envió una notificación de que el Buró había pedido información de su cuenta.
México está entre los 10 países que más utilizan Sci-Hub
China, Estados Unidos, Francia, Brasil e India son los cinco países que desde donde más se descargan documentos científicos alojados en el sitio Sci-Hub, con México ocupando el octavo lugar en el listado, de acuerdo con la creadora de la plataforma Alexandra Elbakyan.
Editorial pide al Internet Archive retirar la novela gráfica Maus de su sistema de préstamos
La editorial Penguin Random House pidió a Internet Archive que retire la novela gráfica Maus de su sistema de préstamos en línea Controlled Digital Lending (CDL), debido a que supuestamente puede afectar sus ventas.
El presidente Biden muestra su respaldo al derecho a reparar
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se convirtió en el primer mandatario en este país en apoyar abiertamente el derecho a reparar al hacer una actualización sobre el avance de su orden ejecutiva para Promover la Competencia en la Economía Americana, publicada en julio de 2021.
Winnie Pooh y otras obras de 1926 entran al dominio público
Winnie Pooh, uno de los personajes ficticios para niñas y niños más populares a nivel global, es ahora parte del dominio público, de acuerdo con la legislación estadounidense de derecho de autor, cuyo término de protección es de 95 años.
YouTube revirtió 2.2 millones de reclamos por supuestas violaciones al derecho de autor
El primer Reporte de Transparencia sobre Derecho de Autor de YouTube reveló que la plataforma revirtió 2.2 millones de reclamaciones por violaciones de copyright entre enero y junio de 2021.