Una investigación de Follow the Money reveló que la industria del spyware accedió a subsidios de la Unión Europea a través de empresas afiliadas. Compañías como Intellexa Group –desarrolladora del software espía Predator–, Cognyte, CyGate y Verint se aprovecharon de programas de la UE sobre innovación para recibir apoyo financiero.
En respuesta a la publicación del reportaje, 39 integrantes del Parlamento Europeo solicitaron una respuesta concreta a la Comisión Europea, sobre todo, en el contexto del uso de spyware con fines represivos en países como Polonia, Hungría y Grecia. De acuerdo con una carta de los parlamentarios, la Comisión falló en verificar la confiabilidad y el cumplimiento de los derechos humanos por parte de las empresas postulantes.
Ante la revelación, la Comisión Europea anunció que cesará de forma inmediata el financiamiento de individuos u organizaciones involucrados en “serias faltas de conducta profesional”. A pesar de que la Comisión sostiene que las agencias de procuración de justicia y de inteligencia pueden “usar legalmente el spyware con fines legítimos”, no proporcionó información sobre los flujos financieros a la empresa Hacking Team o a la compañía israelÍ Paragon Solutions, que se encuentra en el centro de un grave escándalo de espionaje en Italia.
“Los fondos europeos han financiado a empresas cuyas tecnologías han sido usadas para el espionaje de periodistas y personas defensoras de derechos humanos”, señala Aljosa Ajanovic Andelic, vocero de la European Digital Rights (EDRi). Por su parte, John Scott-Railton, investigador del Citizen Lab de la Universidad de Toronto, opinó que “el hecho de que fondos de la UE fueran a notorias compañías de spyware es emblemático de la crisis de software espía en la Unión Europea”.
En los últimos años, los escándalos vinculados con el uso ilegal de spyware en la UE no han dejado de aparecer. En Polonia, más de 578 personas fueron espiadas con Pegasus entre 2017 y 2022, mientras que en Grecia, políticos y periodistas fueron vigilados con el spyware Predator. El caso más reciente es el de Italia, donde WhatsApp corroboró el ataque a más de 90 personas con el spyware Graphite de Paragon.










