Relator Especial de ONU pide moratoria a la expansión acelerada de centros de datos

Nov 4, 2025 | Medio Ambiente

La Relatoría Especial sobre el derecho al agua de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió una moratoria a la construcción acelerada de centros de datos que consumen una gran cantidad de energía y agua de los lugares donde son construidos. En medio de una competencia imparable entre China y Estados Unidos por liderar en la industria de la inteligencia artificial y otros negocios como las criptomonedas, la ONU pide una moratoria a riesgo de caer en peligros irreversibles, informó El País.

El documento El nexo entre el agua y la energía. Informe del Relator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, hecho por el relator Pedro Arrojo Agudo, ha detallado –con la participación internacional de personas expertas– los riesgos en la perpetuación de inequidades y de violaciones a derechos humanos a las sociedades en las que se establecen estos centros de datos.

La relación entre agua y energía es un binomio inseparable dado que en el modelo actual la primera produce la segunda en muchas partes del mundo. Las necesidades cuantiosas de energía para los centros de datos actuales requieren un consumo de recursos hídricos nunca antes visto y tal situación puede perturbar “los ecosistemas acuáticos, contaminar las fuentes de agua y comprometer la disponibilidad y la calidad del agua”, dice la ONU. 

De origen, el modelo de producción, distribución y consumo de agua creció históricamente en la inequidad, por lo que el modelo de negocios actual de las tecnologías de la información y la comunicación no sólo perpetuaría esas inequidades sino las colocaría en una situación exponencial y “contribuye al cambio climático, perpetúa las injusticias ambientales y agudiza los conflictos por los recursos”. 

En México, empresas tecnológicas como Microsoft, Amazon y Google están construyendo centros de datos en el estado de Querétaro. Bajo la promesa de desarrollo económico, estas compañías amenazan el acceso al agua en una entidad que se encuentra en una situación de crisis hídrica. En otros países, como Brasil, empresas como TikTok se aprovechan de los vacíos legales en las regulaciones ambientales para desplegar estas infraestructuras, sin considerar los impactos en las comunidades locales. 

Debido a las consecuencias que el alto consumo hídrico y energético puede tener en los ecosistemas, el relator Arrojo Agudo concluye que es necesario imponer una moratoria a la expansión de los centros de datos, ya que la falta de transparencia hace que sea muy difícil saber cuál es el consumo real de agua por parte de esta industria, tanto a escala nacional como internacional.

Publicaciones relacionadas