Samsung quiere que los talleres independientes delaten a usuarios que usen piezas de terceros

May 29, 2024 | Acceso al conocimiento

Un contrato entre Samsung y talleres de reparación independientes revela que la compañía coreana exige, a cambio de venderles piezas de repuesto, que los talleres le revelen el nombre, la información de contacto, el IMEI del dispositivo –un identificador único del celular–, además de los datos de las reclamaciones de aquellos clientes que hayan reparado su teléfono en estos espacios, informó 404Media

Además de los datos personales requeridos por la compañía, Samsung le exige a los talleres que desarmen cualquier teléfono que haya sido reparado previamente con piezas de terceros y que “notifiquen inmediatamente” a la compañía sobre el cliente que ha utilizado estas piezas. 

“La mayoría de los consumidores se sorprenderían al saber que su información personal y los detalles sobre sus dispositivos se comparten con el fabricante. Dudo que haya el mínimo consentimiento significativo para compartir esos datos. Esto parece una invasión sustancial e inesperada de la privacidad del consumidor”, mencionó Aaron Perzanowski, experto en derecho de propiedad personal y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Michigan. 

El acuerdo revelado a partir de la filtración del contrato muestra cómo la “independencia” de estos talleres queda en entredicho, ya que el nivel de control en las actividades de reparación por parte de Samsung es excesivo, además de convertirse en un acuerdo oneroso y unilateral que en nada beneficia a las personas usuarias y sí expone a la compañía como una marca que no acepta el uso de piezas de repuesto. 

Sobre esto, Kit Walsh, abogada de la Electronic Freedom Foundation, afirma que “la disposición que menciona el contrato sobre el desmantelamiento de dispositivos con componentes de terceros desincentiva aún más la reparación de dispositivos, lo que puede perjudicar tanto a la seguridad de los mismos como al medio ambiente, ya que los dispositivos reparables acaban en los vertederos.” 

“Este contrato absurdo es exactamente por que necesitamos aprobar leyes por el derecho a reparar”, considera Nathan Proctor, director sénior del grupo por los derechos de los consumidores PIRG. “Nadie entra en una tienda de reparaciones pensando en que el técnico firmó un contrato para delatar si has usado partes de terceros en tu teléfono. Parece que tenemos que recordarle a los fabricantes que cuando nos venden algo, deja de pertenecerles”.

Algunos proyectos de ley por el derecho a reparar, que fueron aprobados en las ciudades de Nueva York, California y Minnesota, entrarán en vigor este 2024, lo que hará que Samsung no pueda exigir a las personas consumidoras ni a los talleres que firmen contratos con acuerdos tan estrictos para obtener piezas de reparación. 

Diversas compañías, entre ellas Apple ─uno de los competidores directos de Samsung─ han sido férreos detractores de las leyes por el derecho a reparar en Estados Unidos, haciendo que el mercado de las reparaciones se haga aún más pequeño o cuente con más obstáculos, con tal de mantener el control en la cadena de suministro. 

Samsung quiere que los talleres independientes delaten a usuarios que usen piezas de terceros

Publicaciones relacionadas

Continúa impune el uso de Pegasus, a un año de las nuevas denuncias

Continúa impune el uso de Pegasus, a un año de las nuevas denuncias

Se cumple un año de que se diera a conocer un nuevo ataque digital perpetrado en contra del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), mediante el uso del software espía Pegasus y, pese a que la denuncia fue debidamente presentada, al día de hoy no se han dado pasos relevantes para la investigación y sanción de estos actos.