Gobierno de Trump usa datos de teléfonos celulares para vigilar personas migrantes

Feb 13, 2020 | Privacidad

La administración de Donald Trump adquirió una base de datos con información de ubicación de millones de usuarios de teléfonos inteligentes para ayudarles a aplicar sus políticas sobre migración y deportación, de acuerdo con el diario Wall Street Journal.

Esta base de datos, de la empresa Venntel Inc., contiene información recolectada de videojuegos comunes y corrientes, aplicaciones sobre el clima e incluso para realizar compras, en las que usuarios han dado su consentimiento para compartir su ubicación.

Agencias de seguridad estatales como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) –ambas del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS)– han utilizado la información de esta base de datos para rastrear a personas que han ingresado a este país de forma irregular y arrestarlas.

El DHS ha usado la base de datos de Venntel desde 2017; mientras el ICE adquirió licencias para su uso por 190 mil dólares, ese mismo año, y la CBP adquirió diversas licencias de programas, entre estas Venntel, en septiembre de 2019.

“Todas las operaciones de la CBP en que se utiliza datos de telemetría disponibles comercialmente se llevan a cabo para cumplir la responsabilidad de la CBP de aplicar las leyes de EE.UU. en la frontera en concordancia con todos los requisitos relevantes legales, políticos y privados”, aseguró una vocera de la oficina a Business Insider.

La información utilizada, señalaron las agencias, está seudonomizada; es decir, algunos campos de información personal han sido reemplazados por información genérica, y no se muestra un nombre que esté ligado a un identificador del dispositivo.

Sin embargo, como han demostrado estudios, es posible identificar a un individuo con apenas unos cuantos datos, aun en bases de datos incompletas y anonimizadas, por lo que este tratamiento podría no ser suficiente para proteger la privacidad de millones de usuarios de EE.UU. y otros países.

El uso de las bases de datos es parte de las estrategias de la administración Trump para criminalizar la migración hacia el territorio estadounidense e implementar un estado de vigilancia permanente sobre todas las personas que cruzan de México hacia EE.UU., como a través del uso de tecnología de reconocimiento facial; registro fotográfico de todos los vehículos que cruzan y bases de datos genéticos.


Imagen de Bruno Sanchez-Andrade Nuño (CC BY 2.0)

Publicaciones relacionadas

R3D anuncia cambios en su Dirección Ejecutiva

R3D anuncia cambios en su Dirección Ejecutiva

A partir del 1 de mayo de 2025, Luis Fernando García cerrará su ciclo al frente de R3D. El Consejo Directivo conducirá un proceso de transición para seleccionar la nueva Dirección Ejecutiva, cuyo resultado será informado oportunamente.