Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Autoridades de San Petersburgo buscan integrar tecnología de reconocimiento facial para identificar grupos étnicos
Autoridades de la ciudad de San Petersburgo, en Rusia, planean introducir tecnología de reconocimiento étnico en las cámaras de vigilancia que tienen instaladas en la ciudad como una estrategia para “controlar y vigilar” a personas migrantes, informa el medio digital...
CIDH pide al gobierno de México intensificar acciones para esclarecer caso #GobiernoEspía
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamó al Estado mexicano a aumentar los esfuerzos para esclarecer el espionaje con el malware Pegasus, castigar a los responsables y garantizar la integridad de las víctimas, sus representantes, operadores judiciales y personas vinculadas al proceso.
Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, pagó 34 millones de dólares por renta de equipo de espionaje
La administración de Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, rentó equipo y servicios para vigilancia y monitoreo de direcciones IP y redes sociales por 34 millones de dólares, reveló el gobernador entrante, Alfredo Ramírez Bedolla.
Corte de EE.UU. rechaza apelación de NSO Group en litigio contra WhatsApp
La empresa israelí NSO Group, responsable del malware Pegasus, sufrió un nuevo revés legal el lunes 8 de noviembre, cuando la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de los Estados Unidos desestimó la apelación de la compañía de ser considerada como protegida bajo...
Pegasus fue usado para espiar a activistas palestinos en Israel, revela Frontline Defenders
Una investigación de la organización europea Frontline Defenders reveló que el malware Pegasus, de la firma israelí NSO Group, fue utilizado para comprometer los teléfonos de personas empleadas de organizaciones de la sociedad civil de Palestina, publicó el diario...
Meta limita el reconocimiento facial en Facebook, pero seguirá usándolo en sus futuros productos
aunque Meta plantea limitar estas capacidades en Facebook, ese no será el caso de su llamado metaverso. En una entrevista con Recode, Jason Grosse, vocero de Meta, aclaró que este compromiso de la compañía no aplicará para sus nuevos productos.
Consejero Presidente del INE miente sobre el voto por Internet a la Cámara de Diputados
Durante su intervención, Córdova emitió diversas afirmaciones falsas relacionadas con el sistema de voto por Internet implementado en las últimas elecciones intermedias para personas mexicanas residentes en el extranjero.
Avance del caso Pegasus en México debe ser un punto de no retorno que ayude a esclarecer un crimen de talla mundial
Después de cuatro años de haber sido presentadas las primeras denuncias de víctimas de ciberespionaje en México, la FGR logró vincular a proceso a un individuo cuyo papel es clave en el entramado empresarial y político de la utilización de Pegasus en México.
La Sedena archivó investigación interna en 2014 sobre adquisición ilegal de Pegasus por “falta de elementos”
Documentos internos de SEDENA demuestran que en 2014 archivó la investigación sobre la adquisición de Pegasus a la empresa israelí NSO Group.
EE.UU. incluye a NSO Group en lista de entidades con ciberactividades maliciosas
El gobierno de Estados Unidos incluyó a la empresa israelí NSO Group en la Lista de Entidades con actividades contrarias a la seguridad nacional o intereses de su política exterior, debido a que sus productos permitieron a gobiernos extranjeros espiar a disidentes, periodistas y activistas.
Corte Suprema de la India ordena una investigación independiente por el caso Pegasus
La Corte Suprema de la India ordenó una investigación independiente ante las revelaciones del Proyecto Pegasus de que el gobierno del primer ministro Narendra Modi utilizó el malware para espiar a periodistas, activistas y la oposición política, informó el diario The Guardian.