Privacidad

R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.

 

R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.

Tema destacado
Facebook apuesta por un cifrado “a medias” en Messenger

Facebook apuesta por un cifrado “a medias” en Messenger

Facebook anunció que incorporará el cifrado de extremo a extremo en su servicio Messenger, una buena noticia para las y los usuarios. Sin embargo, el problema es que dependerá del usuario para estar activo en lugar de estar activada por defecto, lo que contraviene a las mejores prácticas de privacidad en la materia.

El cifrado extremo a extremo permitiría ocultar llamadas y mensajes para que solo los destinatarios puedan leerlos, lo que daría mayor privacidad y seguridad a los usuarios de la aplicación.

read more
Pokémon GO no es una catástrofe de seguridad, pero sí un llamado de atención

Pokémon GO no es una catástrofe de seguridad, pero sí un llamado de atención

Estamos acostumbrados a instalar continuamente una gran variedad de aplicaciones distintas en nuestros smartphones: de mensajería, redes sociales o videojuegos, entre otras. Aunque éstas hacen más ricas las experiencias diarias con los dispositivos, algunas veces también pueden representar riesgos para las y los usuarios.

Existen aplicaciones que piden permisos excesivos para acceder a datos que no ayudan directamente a su buen funcionamiento; muchas veces, con fines de recolectar información para vender publicidad.

read more
Se cumple el aniversario de la filtración masiva de datos del Hacking Team

Se cumple el aniversario de la filtración masiva de datos del Hacking Team

Hace un año, más de mil 500 correos electrónicos y 400 GB de información de la empresa italiana Hacking Team, dedicada a la venta de software para vigilancia, fueron hechos públicos.

Entre los hallazgos que arrojó la filtración de datos, se reveló que el gobierno mexicano gastó 5 millones 808 mil 875 euros en software para vigilancia ilegal entre 2010 y 2015, convirtiéndose en el principal comprador de la firma.

read more
Nigeria combate la vigilancia en Internet con una nueva ley

Nigeria combate la vigilancia en Internet con una nueva ley

La popularización y crecimiento de tecnología para la vigilancia en Nigeria ha provocado que en el parlamento del país africano nazca una ley para garantizar los derechos digitales de los ciudadanos nigerianos.

Ésta busca también ejercer controles sobre una industria que está vagamente regulada a través de débiles leyes. Incluso, la vigilancia ha sido impulsada a través de la, recientemente aprobada, ley de delitos informáticos que otorga penas muy bajas para quienes adquieran y usen equipos de vigilancia.

read more
El FBI utiliza millones de fotos de pasaportes y licencias de conducir para investigaciones

El FBI utiliza millones de fotos de pasaportes y licencias de conducir para investigaciones

Un reporte de la Oficina de Responsabilidad de Gobierno de los Estados Unidos (GAO) encontró que la mayor parte de las imágenes que conforman la base de reconocimiento facial del FBI, 419 millones, no corresponden a personas involucradas en investigaciones criminales.

En realidad, las mayoría de las imágenes en la base de datos corresponden a fotografías tomadas para visas y pasaportes por el Departamento de Estado, licencias de conducir de 16 estados y también la base de datos biométricos del Departamento de Defensa.

read more
5 datos que debes saber sobre los IMSI catchers o stingrays

5 datos que debes saber sobre los IMSI catchers o stingrays

Existe una tecnología que permite atacar a los teléfonos celulares, intervenirlos, recolectar información e incluso modificarla. Conocidos como IMSI catchers o stingrays, estos aparatos han ganado una posición privilegiada y preponderante entre agencias de vigilancia y seguridad estatales por la valiosa información que pueden obtener.

Aunque en un inicio su uso fue reservado para cuerpos militares o de inteligencia, como la CIA o el Ejército de los Estados Unidos, actualmente se ha popularizado en agencias estatales y locales estadounidenses. También en otras partes del mundo se ha reportado su uso y adquisición, como el Reino Unido y México.

read more
Las aplicaciones para citas enfocadas en la comunidad gay fallan al momento de dar privacidad

Las aplicaciones para citas enfocadas en la comunidad gay fallan al momento de dar privacidad

Las aplicaciones para citas de la comunidad gay como Grindr, Jack’d y Hornet no están cumpliendo completamente con la privacidad que publicitan lo que puede poner en peligro a estos grupos vulnerables.

De acuerdo con una investigación de publicada en mayo en Transactions on Advanced Communications Technology, un grupo de científicos de la Universidad de Kyoto puede rastrear a cualquier persona que use una de estas aplicaciones y dar su ubicación casi exacta por unos metros, informó la revista Wired, que retoma el estudio.

read more
FBI busca expandir sus poderes de vigilancia al arreglar un “error de redacción”

FBI busca expandir sus poderes de vigilancia al arreglar un “error de redacción”

Empresas de tecnología, como Google y Yahoo, y organizaciones por la defensa de los derechos civiles y digitales protagonizan el siguiente episodio de la lucha contra la expansión de los poderes de vigilancia en Estados Unidos.

Las distintas organizaciones rechazaron a través de una carta una enmienda propuesta a la reforma de la Ley de Privacidad de las Comunicaciones Electrónicas (ECPA) que permitiría al FBI acceder a información de sus ciudadanos como correos electrónicos, geolocalización y metadatos, tratándolos como si fueran registros telefónicos, informa The Guardian.

read more
La vigilancia masiva ha resultado costosa e inútil para el Reino Unido

La vigilancia masiva ha resultado costosa e inútil para el Reino Unido

Un reporte de inteligencia británico advirtió en 2010 que la inmensa cantidad de información que están recolectando los servicios de inteligencia no está sirviendo para combatir los peligros del terrorismo y prevenir futuros ataques, de acuerdo con un borrador del reporte de inteligencia en posesión de The Intercept.

Las revelaciones se dan en un contexto de fuerte debate en el Reino Unido por la iniciativa pendiente de aprobación conocida como Ley de Poderes Investigativos, que obligaría a los proveedores de Internet y servicios en la red a recolectar una enorme cantidad de datos sobre sus usuarios para que las agencias de seguridad e inteligencia británicas pudieran acceder a ellas.

read more
FBI crea base de datos de tatuajes para perfilar a las personas

FBI crea base de datos de tatuajes para perfilar a las personas

¿Qué significa un tatuaje? Un tatuaje no es solo un dibujo o diseño que vive en la piel. Estos pueden revelar detalles importantes sobre la identidad de una persona: ideología, creencias religiosas y pertenencia social a un grupo.

Tatuajes, actualmente, son considerados como una característica biométrica y única, debido a que se escoge la forma y contenido de lo que se imprime en la piel; además, también son considerados como una forma discursiva, por lo que deberían de estar protegidos por las leyes de libertad de expresión.

read more