Libertad de expresión
R3D busca que los intermediarios de Internet con un poder sustancial de mercado diseñen e implementen reglas y políticas respetuosas de los derechos humanos; que existan mecanismos efectivos para impedir o minimizar los efectos del hostigamiento y la distorsión de conversaciones en línea por parte de quienes utilizan masivamente cuentas automatizadas; y que se garantice el derecho a las expresiones anónimas y que existan protecciones legales, herramientas tecnológicas y una cultura de la denuncia de interés público (whistleblowing).
Tema destacado

X Corp. demanda a organización que investiga el discurso de odio en su plataforma
X Corp. demanda a una organización sin fines de lucro que investiga el discurso de odio en su plataforma; la acusa de ahuyentar a los anunciantes.
La India prohíbe Free Basics y da un duro golpe a Facebook en favor de la neutralidad de la red
La decisión afectará al programa Free Basics de Facebook y a otros servicios que utilizan zero rating, como Airtel Zero, lo cual implicaría una victoria para garantizar la neutralidad de la red en el país asiático.
Twitter cierra 125 mil cuentas: ¿lucha contra el terrorismo o censura?
El anuncio de Twitter de haber cerrado 125 mil cuentas de usuarios identificados con actividades terroristas o desde mediados de 2015 plantea una pregunta: ¿cómo se determina quién es terrorista o no en las redes sociales? De acuerdo con el diario The Guardian,...
¿Prepara Twitter un cambio de timeline?
El sábado 6 de febrero, el Internet se llenó con el rumor de un supuesto cambio paradigmatico en la red social Twitter. ¿La razón? Una nota de Buzzfeed en la que se anunciaba que la red, creada en 2006 por Jack Dorsey, cambiaría su timeline, alimentado...
Europa debate la legalidad de los enlaces a contenido con derechos de autor
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) está revisando la posibilidad de que cada hipervínculo en una página web tenga que ser verificado para evitar que lleve a contenido que infrinja derechos de autor. Esto significaría que cada sitio que utilizara un...
#SafeHarbor2.0 podría estar condenado al fracaso
El nuevo Acuerdo sobre Transferencia de Datos Personales Transoceánicos entre la Unión Europea y los Estados Unidos, conocido como Safe Harbor 2.0 o Escudo de Privacidad UE-EE.UU., firmado el 3 de febrero de 2016, podría estar muy lejos del acuerdo que las autoridades...
Asia y la censura en internet
El sureste de Asia se ha convertido en uno de los centros más importantes de desarrollo tecnológico del mundo en los años recientes; además, en uno de los mercados de consumo más grandes, con más de 600 millones de personas y una clase media en crecimiento. Pero las...
La vigilancia digital no sería afectada por la encriptación end-to-end
¿Han perdido operatividad las fuerzas de seguridad debido a la encriptación de la tecnología comercial? La respuesta parece ser no. De acuerdo con el reporte Don't Panic, publicado el lunes 1 de febrero de 2016 por el Centro Berkman de Harvard y retomado por The...
Twitter da un paso atrás contra la transparencia
Twitter ha cerrado el acceso a su API a un proyecto web que resguardaba los tuits borrados de funcionarios, diplomáticos y otros políticos.