YouTube elimina centenares de videos que documentan violaciones a derechos humanos en Palestina

Nov 6, 2025 | Libertad de expresión

YouTube, la plataforma de videos más grande de internet, eliminó más de 700 videos de tres organizaciones palestinas defensoras de derechos humanos –Al-Haq, el Centro para los Derechos Humanos Al Mezan y el Centro Palestino por los Derechos Humanos– que documentan agresiones directas de las Fuerzas de Defensa de Israel a población civil.

Según lo confirmado por The Intercept, YouTube realizó la censura a los vídeos en medio de un esfuerzo del gobierno de los Estados Unidos por sancionar a los partícipes en allegar evidencia a la Corte Penal Internacional, máximo tribunal internacional que condenó a Israel y a su primer ministro, Benjamín Netanyahu, en noviembre de 2024. El contexto es, además, la contención a los llamados internacionales a que el gobierno israelí rinda cuentas por ataques a civiles.

Los vídeos contenían evidencias grabadas tanto en Gaza como en Cisjordania incluyendo testimonios de sobrevivientes a tortura, acciones militares a civiles y materiales relacionados al asesinato de Shireen Abu Akleh de Al Jazeera.

Si bien no había realizado una acción de estas dimensiones, la empresa Alphabet, propietaria de Google y de YouTube, se ha mostrado diligente con las peticiones de los Estados Unidos, por ejemplo, darle acceso al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) a los datos conservados de un estudiante organizador de protestas pro-Palestina en la Universidad de Cornell.

Algunos de los videos han sido resguardados en sitios como The Internet Archive y Vimeo, pero de otros no se cuenta con copias. La misma Corte Penal Internacional ya ha cambiado algunos servicios web provistos por Microsoft por otros fuera de los Estados Unidos debido a los peligros de censura. Otra empresa que ha clausurado cuentas a organizaciones palestinas en este contexto es MailChimp, que también cerró la cuenta de Al-Haq sin previo aviso.

Israel considera a las organizaciones censuradas como terroristas y ejerce persecución contra ellas. Como documentó la organización inglesa Forensic Architecture, las oficinas de Al-Haq en Ramala fueron allanadas el 18 de agosto de 2022.

La pérdida de los videos representa censura a la evidencia visual de las formas de violaciones graves a derechos humanos a población civil palestina y a la libertad de expresión de organizaciones fuera del conflicto armado en curso. Aunado a este silenciamiento de voces palestinas, también se ha documentado que empresas como Meta están amplificando los discursos de odio que hacen llamados a ejercer la violencia en contra de esta población.

Publicaciones relacionadas