Avanza histórica demanda, presentada por víctima de tortura, en contra de empresa de software espía

Sep 11, 2025 | Privacidad

La demanda interpuesta por Loujain al-Hathloul, activista de derechos humanos originaria de Arabia Saudita, en contra de la empresa creadora del software espía que ayudó a que la detuvieran y torturaran en cárceles del medio oriente, avanza de forma histórica según información de Electronic Frontier Foundation. 

Loujain al-Hathloul, nominada al Premio Nobel de la Paz en 2019 y 2020, es una activista que fue detenida en 2018 junto a otras 12 mujeres dedicadas a la defensa de los derechos humanos de las mujeres. Loujain es reconocida por ser una crítica abierta en contra del sistema de tutela masculina en Arabia Saudita y por provomer el derecho a conducir de millones de mujeres en el país; algo prohibido hasta hace unos años. 

En ese mismo año salió a la luz que el Gobierno saudí usó Pegasus para espiar a disidentes en el Reino Unido e incluso usó el mismo software para espiar a Jamal Khashoggi, periodista saudí asesinado en octubre de 2018

Tras su detención, Al-Hathloul fue acusadas de tener contactos con organizaciones hostiles a Arabia Saudita y espiar para intereses extranjeros, pasó un par de años siendo torturada a través de descargas eléctricas, azotes y acoso sexual hasta ser sentenciada a una condena de 5 años y 8 meses. En febrero de 2021 fue puesta en libertad condicional. 

Con la representación de la Electronic Frontier Foundation (EFF), el Center for Justice and Accountability, Foley Hoag y Tonkon Torp LLP. al-Hathloul presentó una innovadora demanda en virtud de la Ley de Fraude y Abuso Informático contra DarkMatter Group y tres de sus antiguos ejecutivos, misma que la jueza federal Karin J. Immergut, del distrito de Oregón, ha dictaminado que puede seguir, algo totalmente histórico en este tipo de demandas. 

La demanda alega que DarkMatter Group, Marc Baier, Ryan Adams y Daniel Gericke fueron contratados por los Emiratos Árabes Unidos para atacar a Al-Hathloul y a otros presuntos disidentes como parte de la cooperación más amplia de los Emiratos Árabes Unidos con Arabia Saudita. Según la demanda, los demandados utilizaron tecnología de cibervigilancia estadounidense, junto con su formación en inteligencia estadounidense, para instalar software espía en el iPhone de Alhathloul y extraer datos del mismo. Tras el hackeo, Loujain fue detenida arbitrariamente por los servicios de seguridad de los Emiratos Árabes Unidos y trasladada a la fuerza a Arabia Saudita, donde fue encarcelada y torturada.

“Esta importante sentencia es la primera que permite que una demanda presentada por una víctima de abusos a los derechos humanos por parte de un gobierno extranjero, que fue facilitada por el uso de software espía estadounidense para acceder ilegalmente a los dispositivos de la víctima, prosiga en nuestros tribunales federales”, afirmó David Greene, director de Libertades Civiles de la EFF.

Avanza histórica demanda, presentada por víctima de tortura, en contra de empresa de software espía

Publicaciones relacionadas