ILGA World publica informe sobre brecha digital en comunidades LGBTTTIQ+ 

Abr 10, 2024 | Acceso a Internet

ILGA World, la federación mundial de más de 1900 organizaciones que hacen campaña a favor de los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex, lanzó a inicios de este año el primer informe sobre brecha digital en comunidades LGBTTTIQ+, bajo el nombre de “Acceder a la conexión”.

En el pasado, algunas investigaciones han mapeado las complejidades de la brecha digital desde diversas aristas, entre las que se encuentran las perspectivas de género, estatus migratorio, contextos urbano-rurales, entre otras. Sin embargo, no se había abordado la problemática desde los obstáculos que supone para las personas pertenecientes a la comunidad LGBTTTIQ+.

La investigación de ILGA da cuenta de lo importante que es Internet para las organizaciones de incidencia LGBTTTIQ+, ya que les ayuda a ampliar su alcance, ayuda a extender su mensaje a audiencias globales, brinda información relevante, crea comunidad y refuerza redes de apoyo para personas pertenecientes al colectivo. También identifica problemas graves como la brecha financiera que existe en países de Latinoamérica y el Caribe, lo que se traduce en falta de acceso a la tecnología y a la conectividad, uno de los principales y más apremiante problemas en la región.

A esta desigualdad financiera, se agregan problemas como la baja calidad del servicio, los apagones eléctricos, los elevados cargos por servicio, la poca cobertura en zonas rurales e incluso impuestos asociados al servicio de internet, sobre todo en Ecuador y Argentina.

En Latinoamérica, como en otras partes del mundo, la pandemia por Covid-19 agravó los desafíos existentes en cuanto al acceso a la tecnología y la conectividad a internet por parte de la comunidad LGBTTTIQ+, dificultando el acceso a servicios de salud, programas digitales o acceso a información durante el aislamiento global.

Otro problema grave, según el informe, es el acoso y la violencia digital, violencia que puede manifestarse en el plano no virtual, por ejemplo con abuso físico y sexual e incluso instancias de acecho que alejan a la comunidad de los espacios virtuales, y en casos extremos, pone en riesgo la vida de las personas.

Este tipo de violencia no es atendido por las plataformas digitales e incluso, tal como menciona el informe de GLAAD, estas se vuelven espacios cada vez más peligrosos para la comunidad LGBTTTIQ+.

Si quieres consultar el informe completo, dirígete a la página de ILGA World, donde puedes descargarlo en español.

ILGA World publica el primer informe sobre brecha digital en comunidades LGBTTTIQ+ 

Publicaciones relacionadas

R3D anuncia cambios en su Dirección Ejecutiva

R3D anuncia cambios en su Dirección Ejecutiva

A partir del 1 de mayo de 2025, Luis Fernando García cerrará su ciclo al frente de R3D. El Consejo Directivo conducirá un proceso de transición para seleccionar la nueva Dirección Ejecutiva, cuyo resultado será informado oportunamente.