Proveedores de acceso a internet bloquean acceso a dominio de La Pirateca

Abr 25, 2023 | Acceso al conocimiento

Proveedores de acceso a internet como Megacable o TotalPlay están bloqueando el acceso al dominio del proyecto La Pirateca, una biblioteca fantasma que aloja diversos libros escaneados para descarga. 

A través del proyecto OONI (Open Observatory of Network Interference, por sus siglas en inglés), Nájera ha podido documentar que sendos proveedores de acceso ejercen un bloqueo sobre el sitio. Consultas independientes de personas usuarias también han corroborado que la página web no es accesible desde dichos proveedores.

El bloqueo a la Pirateca ocurre en un contexto de persecución al proyecto por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI). En julio de 2022, el IMPI emprendió un polémico operativo en diversas librerías independientes para incautar alcancías donde las personas hacían donativos a la biblioteca fantasma.

En dicho momento, se dio a conocer que dentro de las medidas cautelares impuestas por el IMPI se encontraba la orden a proveedores de acceso a Internet para bloquear el acceso al sitio, así como solicitudes a diferentes redes sociales como Facebook o Twitter para dar de baja las cuentas vinculadas con la Pirateca.

La incautación de alcancías alcanzó notoriedad a inicios de enero de 2023, después de que la librería Impronta ─una de las afectadas por las diligencias del IMPI─ difundiera un comunicado el Día del Dominio Público.

Las medidas cautelares solicitadas por el IMPI incluyen, como ha podido corroborar R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, la orden de “suspensión, bloqueo [y] remoción de contenidos” relacionados con el dominio de La Pirateca a proveedores de acceso como Telmex, Cablemás, Megacable, TotalPlay, Axtel, AT&T, América Móvil, Iusacell y Cablevisión, así como a plataformas como Google, Facebook, Twitter y Telegram.

La evidencia recabada por Nájera representa “posiblemente, el primero [caso] donde se documentan las medidas administrativas de bloqueo de dominios por supuestas violaciones al derecho autoral en México”, consideró Salvador Alcántar, abogado e integrante del capítulo Creative Commons México.

A nivel global, otros proyectos de bibliotecas sombra como Z-Library han sufrido acoso judicial por sus actividades, e incluso optaron ─al igual que la Pirateca─ por refugiarse en redes anónimas como Tor
Esta amenaza se extiende incluso a proyectos que ofrecen préstamo digital de libros de forma legal, como el Internet Archive, que fue demandado por cuatro grandes editoriales por supuestas pérdidas económicas que no han podido demostrar.


Imagen (CC BY) Gibrán Aquino

Publicaciones relacionadas

Organizaciones, colectivos y comunidades respaldamos el trabajo del Centro PRODH y condenamos las acciones estatales de espionaje en su contra durante la presente administración

Organizaciones, colectivos y comunidades respaldamos el trabajo del Centro PRODH y condenamos las acciones estatales de espionaje en su contra durante la presente administración

Exámenes forenses a teléfonos celulares pertenecientes a integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro PRODH) realizados por Citizen Lab, un instituto de investigación de la Universidad de Toronto, comprueban que fueron infectados por el sistema de vigilancia Pegasus al menos 5 ocasiones durante 2022.

Tribunal concede amparo a R3D contra reserva de información sobre voto electrónico por internet

Tribunal concede amparo a R3D contra reserva de información sobre voto electrónico por internet

El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México resolvió, por unanimidad, conceder a R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales el Amparo en Revisión RA-245/2022, en contra de la reserva de información relacionada con los resultados de las pruebas de seguridad y operatividad del Sistema de Voto Electrónico por Internet (VPI).