Editoriales exigen cierre del Internet Archive en demanda por préstamo de libros digitalizados

Mar 23, 2023 | Acceso al conocimiento

Las editoriales que demandaron Hachette, Penguin Random House, Wiley y HarperCollins solicitaron a una corte de Nueva York que lleve a cabo un juicio sumario sobre la demanda que promovieron contra Internet Archive en 2020, la cual sigue en curso, informó The Register.

Un juicio sumario es un procedimiento en el que se resuelve un asunto sin la necesidad de realizar el proceso completo de un juicio. En la demanda, las editoriales aseguran que el proyecto Open Library, que permite el préstamo de ejemplares escaneados a partir de copias digitales con el sistema Controlled Digital Lending (CDL), viola el derecho de autor.

Las editoriales exigen que la plataforma sea cerrada, que todas las copias digitales sean borradas, y que Internet Archive pague a las editoriales por supuestos daños ocasionados a sus ganancias, ya que tendría que haber comprado una licencia específica para prestar libros electrónicos.

La organización, que también presentó su propia solicitud para que el caso sea rechazado en juicio sumario, ha asegurado en su defensa que el sistema CDL no difiere de la actividad tradicional de una biblioteca —premisa que ha sido apoyada por el especialista Kyle K. Courtney— ya que presta una copia por tiempo limitado del libro, sin “daño al autor, ni a la industria editorial”.

Además, argumenta que las bibliotecas ya han pagado colectivamente millones de dólares en licencias para sus libros y están invirtiendo más dinero para poder digitalizar estos ejemplares y preservarlos, por lo que CDL les permite llegar a más personas y hacer un uso útil de los libros que ya compraron.

Otro argumento fundamental en la defensa de Internet Archive se centra en que a pesar de los numerosos dichos de las editoriales, no existe evidencia que Open Library y CDL hayan provocado daños económicos. Incluso la organización demandó esta información a las editoriales, las cuales solo otorgaron datos de 127 libros.

“Las editoriales no solo están demandando que esos millones de libros digitalizados (en Internet Archive) sean inaccesibles, sino que sean destruidos. Esto es horrendo. […] Si tienen éxito en destruir nuestros libros o incluso en hacerlos inaccesibles habrá un efecto silenciador en las cientos de otras bibliotecas que prestan libros digitalizados como nosotros”, aseguró el fundador de la organización Brewster Kahle.

Hasta el momento, el juez John Koeltl ha rebatido argumentos de ambas partes, sin que existan pistas sobre el sentido de su posible sentencia. De acuerdo con The Register, no hay información sobre la fecha en que podría dar su veredicto y en caso de que no encuentre evidencia suficiente para darle razón a alguna parte, el juicio continuará.


Imagen (CC BY) Gibrán Aquino

Publicaciones relacionadas

Organizaciones, colectivos y comunidades respaldamos el trabajo del Centro PRODH y condenamos las acciones estatales de espionaje en su contra durante la presente administración

Organizaciones, colectivos y comunidades respaldamos el trabajo del Centro PRODH y condenamos las acciones estatales de espionaje en su contra durante la presente administración

Exámenes forenses a teléfonos celulares pertenecientes a integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro PRODH) realizados por Citizen Lab, un instituto de investigación de la Universidad de Toronto, comprueban que fueron infectados por el sistema de vigilancia Pegasus al menos 5 ocasiones durante 2022.

Tribunal concede amparo a R3D contra reserva de información sobre voto electrónico por internet

Tribunal concede amparo a R3D contra reserva de información sobre voto electrónico por internet

El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México resolvió, por unanimidad, conceder a R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales el Amparo en Revisión RA-245/2022, en contra de la reserva de información relacionada con los resultados de las pruebas de seguridad y operatividad del Sistema de Voto Electrónico por Internet (VPI).