El gobierno británico vendió spyware al gobierno hondureño antes de las elecciones presidenciales

El gobierno británico vendió tecnología para intercepción, monitoreo y seguimiento de comunicaciones privadas, incluyendo correos electrónicos, teléfonos celulares y servicios de mensajería en línea, al gobierno de Honduras poco tiempo antes de las elecciones presidenciales de 2017.

Las acusaciones de fraude e irregularidades durante la elección resultaron en masivas protestas por todo el país centroamericano con un saldo de 40 muertes y alrededor de 2 mil personas detenidas por las fuerzas de seguridad locales, reportó el diario inglés The Guardian.

De acuerdo con las leyes británicas, citadas por el diario, está prohibido exportar armas y tecnología militar a países donde existe un claro riesgo de que sean utilizadas para reprimir a sus ciudadanos.

Sin embargo, el gobierno británico ha vendido spyware a gobiernos como el de Arabia Saudita, Bahrein, Turquía o Egipto. Honduras es conocido por ser un país con altas tasas de violencia, impunidad y corrupción, agravadas desde el golpe de Estado de 2009.

“Las leyes británicas no son ambiguas … [A pesar de esto] el gobierno vendió a Honduras tecnología de monitoreo y descifrado, expresamente diseñada para espiar a los ciudadanos, meses antes de que el Estado reuniera a miles de personas en una bien orquestada operación de vigilancia”, aseguró el miembro del parlamento Lloyd Russell-Mouy.

La Alianza de Oposición de Honduras denunció una supuesta intervención de correos electrónicos y datos de teléfonos móviles, ya que mensajes de WhatsApp del expresidente Manuel Zelaya, quien fue depuesto en el golpe de Estado de 2009, aparecieron en redes sociales y medios falsos alrededor del mundo.

Actualmente, el gobierno británico ha aprobado dos licencias de exportación abiertas, en diciembre de 2016 y septiembre de 2017, de acuerdo con información del Departamento de Comercio Internacional, referenciada por The Guardian.


Imagen original de eduardoferreira: Golpe de Estado en Honduras de 2009

Publicaciones relacionadas

R3D anuncia cambios en su Dirección Ejecutiva

R3D anuncia cambios en su Dirección Ejecutiva

A partir del 1 de mayo de 2025, Luis Fernando García cerrará su ciclo al frente de R3D. El Consejo Directivo conducirá un proceso de transición para seleccionar la nueva Dirección Ejecutiva, cuyo resultado será informado oportunamente.