Relatoría de Libertad de Expresión de la CIDH insta a México a garantizar una investigación exhaustiva e independiente sobre denuncias de espionaje

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha manifestado en un comunicado su preocupación respecto a las denuncias de espionaje ilegal a periodistas y defensores de derechos humanos, por lo que ha instado al Estado mexicano a realizar “una investigación exhaustiva e independiente”.

Diversas organizaciones de derechos humanos externaron su alarma por las denuncias de espionaje ante la CIDH durante la audiencia sobre Justicia e Impunidad en México, celebrada el 6 de julio de 2017. Durante esta intervención, indicaron que la Procuraduría General de la República (PGR) es incapaz de garantizar una investigación imparcial y autónoma, y que “la única ruta posible hacia la justicia es por medio de la conformación de un panel internacional de expertas y expertos”.

Ante esta situación, la Relatoría Especial hizo un llamado al Estado mexicano a garantizar una investigación exhaustiva e independiente, así como indagar sobre la posible vinculación de entidades estatales en los hechos. También solicitó al Estado “disponer de todos mecanismos legales e institucionales a su alcance para dotar de garantías de independencia e imparcialidad a la investigación, en consulta con la sociedad civil y los afectados.”

La Relatoría Especial también subrayó que el uso de cualquier programa o sistema de vigilancia en las comunicaciones privadas “debe estar establecido de manera clara y precisa en la ley, ser verdaderamente excepcional y selectivo, y estar limitado en función a lo estrictamente necesario para el cumplimiento de fines imperativos como la investigación de delitos graves definidos en la legislación, y contar con control judicial previo.”

Finalmente, la Relatoría Especial recordó al Estado mexicano su obligación de garantizar el derecho de las personas para “acceder a la información pública sobre programas de vigilancia o espionaje, su alcance y los controles existentes”, incluyendo el marco regulatoria, los contratos de adquisición, los protocolos y procedimientos de autorización, selección de objetivos y manejo de datos; así como la información sobre su uso y control. Así mismo, indicó que “bajo ninguna circunstancia, los periodistas, integrantes de medios de comunicación o miembros de la sociedad civil que difundan información sobre este tipo de programas de vigilancia, por considerarla de interés público, pueden ser sometidos a sanciones ulteriores.”

Publicaciones relacionadas

R3D anuncia cambios en su Dirección Ejecutiva

R3D anuncia cambios en su Dirección Ejecutiva

A partir del 1 de mayo de 2025, Luis Fernando García cerrará su ciclo al frente de R3D. El Consejo Directivo conducirá un proceso de transición para seleccionar la nueva Dirección Ejecutiva, cuyo resultado será informado oportunamente.