R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
    • Privacidad
    • Acceso
    • Libertad de expresion
    • Conocimiento libre
  • Blog
  • Publicaciones
Select Page
Gobiernos piden mayores regulaciones al software espía ante el Consejo de Seguridad de la ONU

Gobiernos piden mayores regulaciones al software espía ante el Consejo de Seguridad de la ONU

Ene 17, 2025 | Privacidad

Por primera vez, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebró una reunión para discutir los riesgos del software espía, debido a los diversos casos de vigilancia ilegal en muchas partes del mundo, incluído México, informa TechCrunch.  De acuerdo con la...
La Convención de la ONU sobre Ciberdelitos amenaza los derechos humanos: México no debe ratificarla

La Convención de la ONU sobre Ciberdelitos amenaza los derechos humanos: México no debe ratificarla

Dic 20, 2024 | destacado, Privacidad

R3D y otras organizaciones aliadas hemos participado en las negociaciones de la Convención de Ciberdelitos desde 2022. Desde entonces, hemos alertado sobre los riesgos del tratado y hemos insistido en la necesidad de limitar su alcance e incorporar las salvaguardas de...
R3D pide mayor involucramiento de sociedad civil durante la novena sesión del OEWG de ONU

R3D pide mayor involucramiento de sociedad civil durante la novena sesión del OEWG de ONU

Dic 18, 2024 | Privacidad

Durante la novena sesión de trabajo del Grupo de Trabajo de Composición Abierta (OEWG) sobre las TIC de la ONU, la abogada Francia Pietrasanta –en representación de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales– recordó la importancia de la participación de las partes...
Fiscalía de Colombia investigará adquisición de Pegasus por parte de Iván Duque

Fiscalía de Colombia investigará adquisición de Pegasus por parte de Iván Duque

Sep 13, 2024 | Privacidad

La Fiscalía General de Colombia anunció que iniciará una investigación para esclarecer la verdad sobre la adquisición y uso ilegal del software espía Pegasus, debido a señalamientos que apuntan a la Dirección de Inteligencia Policial de la Policía Nacional como la...
Organizaciones de AlSur instamos a los Estados de América Latina a no adoptar la Convención sobre Cibercrimen de ONU

Organizaciones de AlSur instamos a los Estados de América Latina a no adoptar la Convención sobre Cibercrimen de ONU

Ago 29, 2024 | Privacidad

AlSur y las organizaciones que la integramos  instamos a los Estados Latinoamericanos a que no adopten ni ratifiquen el primer Convenio de la ONU sobre cibercrimen por contrariar sus obligaciones internacionales de Derechos Humanos. Expresamos profunda...
« Older Entries

Entradas recientes

  • Cártel de Sinaloa accedió a datos telefónicos y cámaras de vigilancia de CDMX para ubicar a informantes del FBI
  • La violencia política por razones de género es utilizada para censurar expresiones legítimas
  • Organizaciones rechazamos el paquete legislativo que avanza para legalizar la vigilancia por parte del Estado
  • Reforma al Código Penal de Puebla viola la libertad de expresión en Internet
  • Reformas de “Guardia Nacional” legalizan el espionaje militar
  • Facebook
  • X
  • Instagram
Este obra vive bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Aviso de Privacidad | contacto@r3d.mx