Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

CIDH reconoce la responsabilidad de Colombia ante patrón de vigilancia ilegal en contra de personas defensoras de derechos humanos
CIDH reconoce la responsabilidad de Colombia ante patrón de vigilancia ilegal en contra de personas defensoras de derechos humanos.
IBM ofrece tecnología de vigilancia a los Emiratos Árabes Unidos, pese a historial de abusos
Empresas como IBM, así como las chinas Huawei y Hikvision, pretenden venderle tecnología de vigilancia basada en reconocimiento biométrico a agencias policiales y de inteligencia de los Emiratos Árabes Unidos, de acuerdo con una investigación de BuzzFeed.
Algoritmo para identificar mujeres en vídeos porno desata discusión sobre violaciones a la privacidad
Un programador chino radicado en Alemania alegó haber creado un algoritmo que utiliza reconocimiento facial para reconocer en redes sociales a mujeres que han participado en alguna filmación pornográfica, lo que desató la indignación por las violaciones a la privacidad que implicaría este proyecto.
PGR adquirió equipo para geolocalizar 255 mil celulares en 2018; se usó “para espiar a todos los candidatos”: Reporte Índigo
El 30 de marzo de 2018, los partidos políticos dieron inicio a las campañas rumbo a la elección presidencial. Un par de días después, la entonces Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Dirección General de Cuerpo Técnico de Control de la...
El algoritmo de YouTube es “una puerta abierta para los pedófilos”, advierte NYT
El algoritmo para recomendar videos de YouTube es “una puerta abierta para los pedófilos”, alerta un reportaje del diario The New York Times.
Chrome limitará funcionamiento de bloqueadores de anuncios
Google sigue firme en sus intenciones de limitar las capacidades de las extensiones de bloqueadores de anuncios en el navegador Chrome para los usuarios gratuitos, una decisión que usuarios y desarrolladores han criticado severamente.
Disidente saudí demanda al gobierno árabe por utilizar Pegasus para espiarlo
El comediante y disidente político saudí Ghanem Almasarir envió una carta de demanda al Reino de Arabia Saudita por utilizar el malware Pegasus de NSO Group para tratar de espiarlo en junio de 2018.
Novalpina Capital afirma que NSO Group cooperará en investigaciones sobre #GobiernoEspía
En una carta dirigida a nueve organizaciones (entre ellas, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales), la firma Novalpina Capital ha respondido a diversas de las preocupaciones y exigencias enunciadas por el grupo a raíz de la adquisición de la empresa israelí NSO...
Tu yo digital: descubriendo las narrativas sobre identidad y biometría en América Latina
La biometría se refiere al proceso de medición de rasgos físicos y de comportamiento como la huella digital, patrones de la cara, ADN, la forma de caminar o de mover el cursor. Puesto que se tratan de rasgos físicos y de comportamiento que por lo general varían poco...
SCJN concede amparo a R3D para acceder a versiones públicas de resoluciones sobre solicitudes de intervención de comunicaciones privadas
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha determinado conceder a R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, por mayoría de 3 a 1¹, un amparo para acceder a versiones públicas relacionadas con solicitudes de intervención de comunicaciones privadas, geolocalización en tiempo real y acceso a datos conservados por concesionarias de telecomunicaciones.
Google almacenó contraseñas de G Suite sin protección durante 14 años
Google anunció este martes 21 que almacenó contraseñas de G Suite en texto plano durante desde 2005, reportó la revista Wired. Aunque la compañía no indicó el número exacto de cuentas involucradas, sí aclaró que el error afectó a “un pequeño porcentaje de usuarios” de su servicio empresarial.