Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

La CURP biométrica obligatoria y la Plataforma Única de Identidad consolidarían un sistema autoritario de vigilancia masiva en México
Las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en materia de Desaparición Forzada, presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, esconden graves amenazas a la privacidad, la seguridad y la no discriminación en el ejercicio de derechos...
El escándalo del spyware de Paragon sigue revelando víctimas en Italia
Periodistas, personas defensoras de migrantes y hasta un sacerdote se han sumado a las denuncias por espionaje en Italia, después de que WhatsApp anunció a finales de enero que más de 90 personas usuarias de su plataforma habían sido atacadas con spyware de la empresa...
Autoridades de San Petersburgo buscan integrar tecnología de reconocimiento facial para identificar grupos étnicos
Autoridades de la ciudad de San Petersburgo, en Rusia, planean introducir tecnología de reconocimiento étnico en las cámaras de vigilancia que tienen instaladas en la ciudad como una estrategia para “controlar y vigilar” a personas migrantes, informa el medio digital...
El IFT fortalece la transparencia al modificar los Lineamientos de Colaboración en Materia de Seguridad y Justicia
El IFT modifica los Lineamientos de Colaboración en Materia de Seguridad y Justicia que favorecerá la rendición de cuentas referente al número de colaboraciones con autoridades para la intervención de comunicaciones privadas.
Leyes de Seguridad e Inteligencia crean una infraestructura tecnológica autoritaria que amenaza los derechos humanos
Las iniciativas de ley en materia de seguridad pública e inteligencia, presentadas por la presidenta Sheinbaum, crearán una infraestructura tecnológica autoritari que amenaza la privacidad, seguridad y los derechos humanos de la población.
Donald Trump y la expansión de las capacidades de vigilancia: un riesgo para poblaciones vulnerables en Estado Unidos
El regreso de Donald Trump se ha traducido en una gran preocupación entre defensores de derechos civiles, donde la vigilancia a grupos vulnerables cobra relevancia.
Empresa intermediaria de datos sufre filtración de más de 30 millones de registros de geolocalización
Millones de datos de localización fueron filtrados luego del ataque a Gravy Analytics, uno de los intermediarios de datos más grande del mundo.
Empresa israelí de spyware se utiliza para espiar a periodistas que denuncian el fascismo
Whatsapp descubre ataques con spyware de la empresa israelí Paragon. Periodista italiano con investigaciones sobre los vínculos del gobierno de Italia con el fascismo es una de las víctimas.
Ministras Batres, Esquivel y Pérez Dayán validan la geolocalización indiscriminada de usuarias de la banca en línea
Contrario a lo sostenido en la sentencia, los datos de localización constituyen datos sensibles y pueden revelar información sobre el estado de salud, creencias religiosas, opiniones políticas, etc.
El muro digital se fortalece tras el final de CBP One
Con la llegada de Donald Trump a la presidencia, el uso de la aplicación CBP One como único medio para solicitar asilo en Estados Unidos llegó a su fin, lo que ha dejado un panorama incierto para las personas migrantes.
Gobiernos piden mayores regulaciones al software espía ante el Consejo de Seguridad de la ONU
Por primera vez, el Consejo de Seguridad de la ONU celebró una reunión para discutir los riesgos de los programas espía comerciales.