Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Cártel de Sinaloa accedió a datos telefónicos y cámaras de vigilancia de CDMX para ubicar a informantes del FBI
Según un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos, un hacker que trabajó para el Cártel de Sinaloa tuvo acceso a datos telefónicos de un funcionario del FBI y utilizó las cámaras de vigilancia de la Ciudad de México para localizar y asesinar a...
35 personas fueron atacadas con Pegasus en Jordania, revelan Access Now y Citizen Lab
Al menos 35 personas en Jordania han sido objeto del programa espía Pegasus, revela investigación conjunta de Access Now y Citizen Lab.
SCJN confirma que Hacienda deberá entregar información relativa al caso Pegasus
Por nueve votos contra dos, la SCJN determinó que la Unidad de Inteligencia Financiera y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá entregar la versión pública de la información sobre caso Pegasus.
Policías usan ADN para predecir el rostro de un sospechoso e intentan pasarlo por sistema de reconocimiento facial
Policías usan ADN recolectado en escena del crimen para pedir a una predicción del rostro del sospechoso y luego pasarla por reconocimiento facial.
La Agencia de Protección de Datos Española advierte a LaLiga que el uso de reconocimiento facial en estadios es ilegal
La APDE sentenció a LaLiga que el uso de tecnologías de reconocimiento facial es ilegal, favoreciendo a la organización y no a los aficionados.
Filtran base de datos de periodistas registrados en el Sistema de Acreditación de Prensa de Presidencia
Una base de datos con más de 300 registros del Sistema de Acreditación de Prensa de Presidencia fue publicada en un foro de filtraciones. Entre los datos de la base se encuentra el nombre completo, correo electrónico, RFC, fecha de nacimiento, número de teléfono y medio para el que trabaja.
En secreto, la policía de Reino Unido hace búsquedas de reconocimiento facial en la base de datos de pasaportes
Fuerzas policiales en Reino Unido realizaron en secreto más de 300 búsquedas en la base de datos de pasaportes utilizando tecnología de reconocimiento facial.
Examen Periódico Universal: Costa Rica y Países Bajos piden a México investigar y sancionar la vigilancia ilegal
En el Examen Periódico Universal de la ONU, México recibió recomendaciones de Costa Rica y Países Bajos para investigar y sancionar la vigilancia ilegal.
Posicionamiento: Convenio sobre Ciberdelincuencia de ONU no debe socavar los derechos humanos
Hacemos un llamado a las delegaciones de los Estados participantes en la sesión de clausura del Comité Ad Hoc para garantizar que la propuesta de Convenio sobre Ciberdelincuencia se enfoque estrictamente en la lucha contra la ciberdelincuencia y no como una herramienta para socavar derechos humanos.
SCJN debe reconocer interés público de la información sobre el caso Pegasus en manos de la UIF
La SCJN debe considerar de interés público la información de la UIF sobre el “caso Pegasus” para ayudar al esclarecimiento de actos de corrupción y vigilancia ilegal.
Juicio confirma espionaje con Pegasus contra Aristegui por labor periodística; FGR debe continuar con las investigaciones
Juicio confirma espionaje con Pegasus contra Aristegui por su actividad periodística durante la administración de EPN. Juez absuelve a JC García, acusado por la FGR de ser uno de los autores del delito.