Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado
SCJN resolverá amparo de R3D contra la geolocalización de usuarios de banca en línea
SCJN resolverá amparo de R3D donde combate la constitucionalidad de la recolección masiva de datos de geolocalización de personas usuarias de servicios de banca en línea.
Meredith Whittaker, presidenta de Signal, advierte sobre el uso de inteligencia artificial para vigilancia masiva
Meredith Whittaker, presidenta de Signal, considera que la inteligencia artificial está en manos de las grandes corporaciones de vigilancia que se guían solamente por el beneficio económico.
Senado de Polonia determina que la adquisición y uso de Pegasus fue ilegal
Un informe del Senado de Polonia señala que el uso de #Pegasus en contra de opositiores políticos fue ilegal y notificó a la fiscalía para que investigue a las autoridades responsables.
X cambia su política de privacidad: recabará datos biométricos para “identificación y seguridad”
¿Le confiarías tus datos biométricos a Elon Musk? La nueva política de privacidad de X indica que comenzarán a recabar esta información en la plataforma.
Citizen Lab revela nueva vulnerabilidad explotada por Pegasus en iOS
Una nueva vulnerabilidad explotada por Pegasus ha sido descubierta por Citizen Lab. Si tienes un dispositivo Apple, es momento de actualizar.
Sistema de reconocimiento facial de Bahía, en Brasil, es señalado como racista por detenciones arbitrarias
El sistema de reconocimiento facial en Bahía de Brasil usa base de datos informales, viola la presunción de inocencia y cae en sesgos raciales.
Tribunal ordena al Ejército no eliminar evidencia de espionaje ilegal en el caso Ayotzinapa
Las autoridades militares deben abstenerse de destruir u ocultar información relacionada con el espionaje ilegal vinculado al caso Ayotzinapa, determinó el Poder Judicial.
Policía de Texas compra software de rastreo telefónico para perseguir a personas migrantes
El gobierno de Texas adquirió una plataforma de vigilancia que permite rastrear, sin necesidad de orden judicial, los teléfonos de las personas migrantes, tanto en Internet como en el mundo real.
Meta promete cifrado de extremo a extremo en Messenger por defecto para finales de 2023
Meta anunció la implementación del cifrado de extremo a extremo en Messenger para finales de año. ¿Será que cumplan su promesa?
Worldcoin enfrenta resistencia en su plan por recabar datos biométricos en el mundo
Worldcoin, el proyecto que cambia datos biométricos por criptomonedas, suma investigaciones en todo el mundo por sus implicaciones de privacidad.
Software para detectar textos generados por IA falla contra estudiantes cuyo primer idioma no es el inglés
Un estudio de la Universidad de Stanford revela que los programas que detectan textos creados por IA tienen sesgos en contra de personas cuyo primer idioma no es el inglés.