Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Gobierno de Chihuahua reserva información técnica sobre la Plataforma Centinela
El gobierno de Chihuahua reserva anexos técnicos de la Plataforma Centinela para mantener ocultas sus capacidades de vigilancia.
¿El regreso del Hacking Team?
Un reciente descubrimiento ha llevado a investigadores a pensar que la empresa de desarrollo de software malicioso Hacking Team ha vuelto a operar tras darse a conocer, en julio de 2015, a través de una filtración, la lista de gobiernos del mundo que habían comprado su software espía Galileo.
El software malicioso fue encontrado en computadoras Mac y, de acuerdo con Ars Technica quien cita a Pedro Vilaça, investigador de SentinelOne security, su instalador fue actualizado en octubre o noviembre pasado, incluyendo una llave de cifrado, tres meses después de las filtraciones.
Wikimedia publica informe de transparencia
Wikimedia publicó su nuevo informe de transparencia, correspondiente al periodo de julio a diciembre de 2015, en éste revela cuántas peticiones de información, censura y desindexación (o mal llamado ‘derecho al olvido’) han recibido en los pasados seis meses; además, de quiénes la han hecho.
Europa revisa los nuevos estándares de transferencia de datos a Estados Unidos
La Comisión Europea (CE) publicó algunos detalles del nuevo acuerdo de transferencia de datos entre los Estados Unidos y la Unión Europea, el Privacy Shield.
En estos se revela que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de los Estados Unidos continuará recolectando datos de los ciudadanos europeos, pero, supuestamente, ahora tendrá “limitaciones claras, salvaguardas y mecanismos de supervisión” por las autoridades europeas, explica el documento liberado por Bruselas.
Empresas de tecnología respaldarán a Apple en su batalla con el FBI
Algunas de las empresas de tecnología más importantes del mundo apoyarán a Apple en su batalla legal contra el FBI, quien pidió a una corte que se creara una “puerta trasera” para el sistema operativo iOS 8 de los iPhones y así extraer información del teléfono del supuesto terrorista del atentado en San Bernardino, California, el pasado 2 de diciembre de 2015.
Microsoft, Amazon, Facebook, Google, Yahoo, Twitter y Box han declarado su apoyo a la empresa fundada por Steve Jobs, algunas de éstas incluso preparan la creación de amicus curiae, representaciones de terceros en un litigio, que ofrecen un punto de vista sobre un derecho.
La red Tor sufre persecución de gobiernos y empresas de tecnología
La red de anonimato Tor, creada para permitir a usuarios de Internet navegar de forma anónima y segura, es atacada y rechazada por gobiernos e iniciativa privada alrededor del mundo.
¿Imaginas un Internet que no requiera de contraseñas escritas?
Un Internet sin contraseñas es posible, o al menos eso es lo que piensa el World Wide Web Consortium (W3C), un consorcio que busca crear políticas para asegurar el crecimiento de la red, está considerando la posibilidad de desechar las claves escritas como mecanismo para registro e ingreso en páginas web.
Brasil debate los nuevos marcos de protección de datos y usuarios de Internet
La creación del nuevo Marco Civil del Internet en Brasil, para el que se ha lanzado un referendo que terminará el 29 de febrero de 2016, podría acarrear nuevas y grandes responsabilidades a las compañías de tecnología para mantener la privacidad y la seguridad de los ciudadanos brasileños.
El FBI pide “puerta trasera” al cifrado con al menos 12 casos más en los que Apple está involucrado
El Departamento de Justicia (DoJ) de los Estados Unidos está buscando presentar al menos otras 12 órdenes judiciales para pedir a Apple que le ayude a desbloquear otros teléfonos involucrados en crímenes, además del emblemático caso del terrorista de San Bernardino, Syed Farook.
Cómo un regulador de telecomunicaciones podría dejar su papel a empresas privadas
¿Podría un regulador de telecomunicaciones convertir a empresas privadas en una suerte de “policías” que obliguen a otras empresas a cumplir leyes para el respeto a la privacidad y seguridad de los datos de sus clientes?
El Big Brother se convierte en tu agente de viajes
La Unión Europea está cerca de adoptar una nueva política que recolectaría una gran cantidad de información de quienes viajen desde, hacia y sobre su espacio aéreo, una controversial medida para, presuntamente, aumentar la seguridad en la región.