Privacidad

R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.

 

R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.

Tema destacado
Así se usa el software de espionaje contra activistas: el caso de Ahmed Mansoor

Así se usa el software de espionaje contra activistas: el caso de Ahmed Mansoor

La accesibilidad a las nuevas herramientas comerciales de vigilancia masiva ha hecho posible que un sinnúmero de países, con regímenes democráticos o no, puedan practicar distintas formas de espionaje y ataques informáticos.

Sin los controles apropiados un gobierno puede abusar de éstas y convertirlas en herramientas represivas y de persecución en contra de minorías y disidentes. Es el caso de Ahmed Mansoor un activista por los derechos humanos que ha sufrido en carne propia la generalización de estas tecnologías.

read more
Retiran iniciativa del Congreso de EEUU sobre “puertas traseras”

Retiran iniciativa del Congreso de EEUU sobre “puertas traseras”

La polémica propuesta de ley que buscaba obligar a todas las compañías de tecnología estadounidenses a crear puertas traseras para sus sistemas de cifrado fue declarada muerta en el congreso.

Ésta había sido creada por los senadores Richard Burr y Dianne Feinstein, republicano y demócrata, respectivamente, en febrero, justamente en medio del debate sobre el cifrado de los iPhone y la guerra entre el FBI y Apple.

read more
¿Qué información puede saber de ti tu proveedor de Internet y qué puede hacerse?

¿Qué información puede saber de ti tu proveedor de Internet y qué puede hacerse?

Uno de nuestros primeros puntos de acceso a Internet en nuestro día a día se da a través de nuestros proveedores de banda ancha doméstica. En nuestros hogares revisamos nuestros correos, vemos las películas que nos gustan, consultamos nuestros medios preferidos, pagamos cuentas, interactuamos con servicios y hacemos un sin fin de actividades con la idea de que estamos en un lugar seguro, nuestra casa.

Desgraciadamente, en muchos casos, está sensación es más una ilusión que una realidad. Los proveedores de Internet raras veces están limitados legalmente sobre el nivel de privacidad que deben otorgar a sus clientes y el uso que hacen con la información que pasa por sus redes.

read more
¿Por qué no debemos repetir nuestras contraseñas?

¿Por qué no debemos repetir nuestras contraseñas?

Es una de las primeras reglas para navegar de forma segura en Internet: no repetir contraseñas para distintas páginas o servicios en la red.

Sin embargo, cada vez es más común que los usuarios cometan este error debido a la gran cantidad de servicios o sitios que piden la creación de cuentas. Es difícil recordar contraseñas para varios sitios.

read more
Piden mejor trabajo policial y más salvaguardas a la privacidad en Europa

Piden mejor trabajo policial y más salvaguardas a la privacidad en Europa

El supervisor Europeo para la Protección de Datos, Giovanni Buttarelli, hizo un llamado para mantener la protección y la privacidad de los datos personales de los usuarios de telecomunicaciones e Internet en la Unión Europea.

Buttarelli dirigió recientemente un mensaje en La Haya en un evento de Europol sobre el tema de privacidad, en el que defendió el acceso a la información de los órganos de seguridad, pero solo respetando la privacidad del individuo.

read more
Google apela orden de Francia para expandir la desindexación a todo el mundo

Google apela orden de Francia para expandir la desindexación a todo el mundo

La decisión de legalizar la desindexación, mal llamada “derecho al olvido”, en todos los buscadores para los países de la Unión Europea sigue dando problemas en el continente.

Recientemente, Google anunció que terminó de cumplir con la expansión de su política de desindexación para Europa, una serie de nuevos requerimientos impuestos desde el regulador de la unión.

read more
Google adopta cifrado end-to-end, pero a medias

Google adopta cifrado end-to-end, pero a medias

Durante su Conferencia I/O Google anunció el lanzamiento de dos aplicaciones de mensajería y videollamadas: Allo y Duo, respectivamente. Una característica destacable de ambas es que cuentan con la opción de cifrado end-to-end.

Lo malo: en el caso de Allo el cifrado no está habilitado por defecto. En cambio, el usuario tiene que activar una opción de “modo incógnito” para chatear con el sistema de cifrado de la aplicación Signal, de Open Whisper Systems.

read more
La historia (que se conoce) de los ataques informáticos realizados por el FBI

La historia (que se conoce) de los ataques informáticos realizados por el FBI

La historia de las operaciones de piratería informática del Buró Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI) no es joven, de hecho, la agencia lleva al menos 20 años practicándolas de forma subrepticia, alejada del conocimiento del público.

En buena medida, esta secrecía ha hecho que el monitoreo y rastreo de los operativos sea extremadamente complicado. La revista Wired, publicó recientemente un recuento de los casos conocidos de las “revisiones de acceso remoto”, como se le denomina en el argot gubernamental a los ataques ilegales a dispositivos electrónicos.

read more
La vigilancia masiva está afectando cómo disfrutamos Internet

La vigilancia masiva está afectando cómo disfrutamos Internet

Prácticamente uno de cada dos estadounidenses ha evitado realizar alguna actividad cotidiana en Internet por algún miedo relacionado con su privacidad o seguridad en línea, reportó la última encuesta de la Administración Nacional de Información y Telecomunicaciones de los EE.UU. (NTIA).

La encuesta confirma que existe un patrón cada vez más evidente entre el hecho que una persona deje de expresar o realizar actividades en línea por miedo a la vigilancia y vulnerabilidad de su privacidad.

read more
Twitter bloquea a agencias de seguridad de EE.UU. para usar servicio de monitoreo de tuits

Twitter bloquea a agencias de seguridad de EE.UU. para usar servicio de monitoreo de tuits

Twitter terminó el acceso a las agencias estadounidenses de seguridad del servicio de análisis de la red social Dataminr, en un movimiento que algunos medios han visto como parte de un alejamiento entre Silicon Valley y los el gobierno de Estados Unidos.

Dataminr, fundada en 2009, tiene acceso a todos los tuits de la red social y se dedica a analizarlos para encontrar patrones que dejen entrever nuevas noticias de último minuto, explica la revista Wired.

read more