Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

El gobierno mexicano refuerza sus capacidades de vigilancia con el nuevo paquete de leyes
El nuevo paquete de reformas establece un sistema de vigilancia sin controles democráticos cuyo objetivo es mantener un control social incompatible con nuestros derechos humanos
ICE accede a una red de cámaras de vigilancia nacional con fines de control migratorio
ICE accede a una red de cámaras de vigilancia nacional, a la cual no debería tener acceso, a través de “favores informales” con la policía local.
El bot de contratación de McDonalds revela información personal de aspirantes a trabajar con la empresa
El chatbot utilizado por McDonald’s para procesos de reclutamiento revela información de aspirantes gracias a una vulnerabilidad por usar la contraseña “123456”
Agencias de inteligencia de Estados Unidos buscan centralizar la compra de datos personales
Estados Unidos trabaja en una plataforma que le permita centralizar la adquisición de datos personales “para fines de inteligencia”.
Autoridades migratorias de Estados Unidos utilizan datos de aseguradoras para realizar deportaciones
Las autoridades migratorias de Estados Unidos acceden a bases de datos de aseguradoras para deportar a personas migrantes.
Exigimos investigación a fondo sobre red de empresas intermediarias vinculadas en la compra y uso ilegal de Pegasus
R3D, Article 19 y Social TIC condenamos los presuntos actos de corrupción, lavado de dinero y delitos fiscales relacionados a la adquisición de Pegasus durante el sexenio de Peña Nieto.
Cártel de Sinaloa accedió a datos telefónicos y cámaras de vigilancia de CDMX para ubicar a informantes del FBI
Según un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos, un hacker que trabajó para el Cártel de Sinaloa tuvo acceso a datos telefónicos de un funcionario del FBI y utilizó las cámaras de vigilancia de la Ciudad de México para localizar y asesinar a...
Organizaciones rechazamos el paquete legislativo que avanza para legalizar la vigilancia por parte del Estado
Cámara de Diputados aprueba la Ley de la Guardia Nacional pese a denuncias de sociedad civil sobre inminentes violaciones a derechos humanos.
Reformas de “Guardia Nacional” legalizan el espionaje militar
Esta semana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa para expedir la Ley de la Guardia Nacional y reformar leyes secundarias en la materia. Estas reformas proponen legalizar la vigilancia de las...
Presidencia califica como “fake news” el cuestionamiento sobre hackeo de la plataforma trabajaen.gob.mx
Presidencia afirma que no hubo vulneración de datos en la plataforma TrabajaEn tachándolo de “fake news”, aún cuando miles de personas se quejan al respecto.
Los lentes de Meta con inteligencia artificial integrada llegan a México, ¿cuáles son los riesgos?
Meta anuncia la llegada a México de lentes equipados con inteligencia artificial despertando preocupación por los riesgos a la privacidad que conllevarán.