Reformas a la LFDA no se adaptan a necesidades de museos, bibliotecas y archivos, considera Creative Commons

Brigitte Vézina, gerente de políticas públicas de Creative Commons, expuso ante el Senado la necesidad de una modificación profunda de las recientes reformas a la Ley Federal de Derecho de Autor. La organización hizo un llamado al Senado para crear un marco regulatorio balanceado que reconozca el derecho de la ciudadanía a acceder a la cultura y al conocimiento.

La representante consideró que las modificaciones que se hicieron al marco legal del país claramente benefician solamente a los titulares de derechos y a la industria; previenen los usos legítimos de propiedad intelectual; y obstaculizan la creación y compartición de la cultura y el conocimiento en línea.

Asimismo, Vézina señaló que la ley expande el alcance y rigidez de las protecciones al derecho de autor, especialmente a través de las medidas tecnológicas de protección. lo que previene el uso legítimo que se permite bajo ciertas limitaciones y excepciones.

“Un sistema de derecho de autor sesgado a los intereses de las grandes industrias solamente puede conducir a establecer más barreras en torno al conocimiento y la cultura, lo que podría ralentizar el desarrollo económico, social y cultural de México”, aseguró Brigitte Vézina.

También opinó que la LFDA no se adapta a las necesidades y actividades legítimas de las instituciones que manejan patrimonio cultural, como las galerías, bibliotecas, archivos y museos; y corre el riesgo de exacerbar las desigualdades y restringir los esfuerzos para brindar acceso al conocimiento y la cultura, incluyendo el material en el dominio público, desde el sector cultural.

Creative Commons considera que la ley mexicana debe garantizar de forma absoluta excepciones y limitaciones aplicables en el espacio digital, como la reproducción con objetivos de preservación; uso de trabajos en catálogos de exhibición; uso de obras huérfanas y trabajos fuera del comercio; uso educacional y privado (investigación y copia privada) y procesamiento de texto y datos con propósitos no comerciales y comerciales.

De igual manera, la ley debe permitir la elusión de las medidas tecnológicas de protección para garantizar el ejercicio de los derechos de las y los usuarios y contrarrestar efectos adversos en el dominio público.


Imagen de Gobierno CDMX (CC0 1.0)

Publicaciones relacionadas

R3D anuncia cambios en su Dirección Ejecutiva

R3D anuncia cambios en su Dirección Ejecutiva

A partir del 1 de mayo de 2025, Luis Fernando García cerrará su ciclo al frente de R3D. El Consejo Directivo conducirá un proceso de transición para seleccionar la nueva Dirección Ejecutiva, cuyo resultado será informado oportunamente.