Atacar la libertad de expresión no es una respuesta ante las “noticias falsas”

Mar 7, 2017 | Libertad de expresión

Algunos de principales actores internacionales encargados de vigilar y defender la libertad de expresión y opinión en el mundo se pronunciaron de forma conjunta porque los Estados y actores interesados cooperen y garanticen este derecho y promuevan un ambiente libre de expresiones falsas dirigidas a desinformar a la población.

La Declaración Conjunta sobre Libertad de Expresión y “Noticias Falsas”, Desinformación y Propaganda, fue firmada por los relatores especiales sobre libertad de expresión y opinión de la ONU, OEA, la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y la Comisión Africana de Derechos Humanos, el pasado 3 de marzo de 2017.

En esta, los firmantes expresan su preocupación por el crecimiento de desinformación y propaganda (a veces denominada como “noticias falsas”), impulsadas por actores estatales y no estatales, pero también aseguran estar igualmente preocupados por las respuestas que afectan a la libertad de expresión.

La declaración subraya que el derecho a la información no se limita a aquella calificada como “correcta” y que también protege a expresiones e ideas que puedan ofender, sorprender o perturbar a ciertos sectores de la población.

Por esto, la declaración exige a los gobiernos del mundo que no diseminen declaraciones que sepan son falsas o que evidencien una ignorancia dolosa por información verificable, además de evitar la prohibición de información al acusarla de “no objetiva” o de ser una “noticia falsa”.

Además, se expresaron en contra de que los intermediarios sean responsables por cualquier contenido, a menos de que interfieran con este, y que deben asegurarse de que cualquier medida que tomen sea clara ante sus usuarios y esté regida por principios establecidos previamente.

En el caso de los medios, los firmantes piden que estos mismos generen mecanismos de autorregulación y que incluyan estándares para mejorar la precisión e incorporar el derecho de réplica y de corrección.

Finalmente, se pide a los grupos interesados que participen activamente para generar iniciativas transparentes de participación para que sea posible entender mejor el impacto de la “desinformación y la propaganda en la democracia, libertad de expresión, periodismo” y generar respuestas a estos fenómenos.


Imagen original de Pixabay.

Publicaciones relacionadas

R3D anuncia cambios en su Dirección Ejecutiva

R3D anuncia cambios en su Dirección Ejecutiva

A partir del 1 de mayo de 2025, Luis Fernando García cerrará su ciclo al frente de R3D. El Consejo Directivo conducirá un proceso de transición para seleccionar la nueva Dirección Ejecutiva, cuyo resultado será informado oportunamente.