El Sistema de Inmigración y control de Aduanas en EE.UU. quiere ocultar la compra de dispositivos Cellebrite para espiar móviles

Oct 27, 2025 | Privacidad

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas – ICE, por sus siglas en inglés – sigue aumentando sus capacidades tecnológicas de vigilancia para espiar los teléfonos de la ciudadanía estadounidense, informa Reason en su página web. 

Su última compra, por más de 11 millones de dólares, se trató de dispositivos Cellebrite, los cuales otorgan la posibilidad de acceder a teléfonos bloqueados que se encuentran bajo custodia de agentes del ICE.

Esta compra se suma a la reactivación del contrato millonario con la empresa israelí Paragon, un servicio que ofrece la posibilidad de vulnerar el teléfono de cualquier persona  de forma remota. Esta reactivación ya levantó alertas e incluso el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental en Estados Unidos mandó una carta a Kristi Noem para cuestionar la decisión de adquirir este tipo de tecnología y bajo qué objetivos se hacía. 

La compra de dispositivos Cellebrite, según los documentos a los que tuvo acceso Reason, se hizo mediante un contrato sin licitación bajo el argumento de que el ICE “necesita dispositivos de extracción forense universal (UFED) y servicios relacionados con fines de investigación. En concreto, el Gobierno requiere la capacidad de realizar extracciones de datos lógicas, del sistema de archivos, físicas y de contraseñas para dispositivos electrónicos móviles”.

En los demás párrafos de dichos contratos hay zonas totalmente censuradas que dejan inentendibles muchas partes del documento, lo que deja claro que ni el ICE ni Cellebrite pretenden revelar los alcances ni la capacidad de las herramientas que tienen en su poder. En videos de formación filtrados, incluso los representantes de Cellebrite pidieron a la policía que mantuviera el uso de sus dispositivos “lo más secreto posible”.

También hay zonas de los documentos donde se vislumbra que la agencia cotizó o examinó otras opciones, quizá de la competencia, ya que en algún momento también se lee, de igual forma con fragmentos censurados: “Del mismo modo, ██████████ ofrece ██████████. Ninguna de estas herramientas proporciona ██████████ necesario para manejar ██████████”, se lee en el documento.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) también anunció su intención de adquirir el software de Cellebrite con el argumento de que “la CBP a menudo se encuentra con dispositivos electrónicos cuando investiga o intercepta a infractores o presuntos infractores de las leyes de Estados Unidos en cumplimiento de su misión legal. La presencia de cifrado avanzado y otras características de seguridad en dichos dispositivos requiere el uso de herramientas forenses digitales especializadas para adquirir las pruebas que contienen”.

Aunque también, hace solo unas semanas, la policía fronteriza se vio envuelta en un escándalo ya que se reveló el acceso que tenía, sin permiso, a más de 80 000 cámaras Flock AI en todo Estados Unidos, por lo que sabemos que el uso que da a estas herramientas tecnológicas no es siempre en pro de la seguridad y sí con fines de vigilancia o espionaje ilegal. 

Solo una cosa queda clara: el ICE está ampliando masivamente sus capacidades de vigilancia, sin ningún tipo de control, transparencia o rendición de cuentas pública, poniendo en riesgo la privacidad de la ciudadanía en aras de cumplir sus metas de deportación diaria.

El Sistema de Inmigración y control de Aduanas en EE.UU. quiere ocultar la compra de dispositivos Cellebrite para espiar móviles

Imagen: (CC-BY) Gibrán Aquino

Publicaciones relacionadas