El ICE está utilizando torres de telefonía falsas para espiar los dispositivos de las personas 

Oct 20, 2025 | Privacidad

En una orden de registro recientemente desclasificada y revisada por Forbes, se descubrió cómo el ICE utilizó un simulador de estación base para intentar localizar a una persona en Orem, Utah que recibió una orden para dejar el país desde 2023.

Según la orden de las autoridades, el objetivo en cuestión escapó de una cárcel en Venezuela antes de entrar a Utah, por lo que al obtener el número del objetivo, consiguieron una orden para localizarlo, pero al no contar con un rastreo preciso, la agencia optó por usar un Stingray para obtener una ubicación precisa. 

Desde hace tiempo se sabe que el ICE usa herramientas como Stingray, que es un dispositivo de espionaje electrónico que imita una torre de telefonía celular, que al conectarse con los dispositivos móviles cercanos puede capturar el número IMSI, obtener los datos de geolocalización, interceptar llamadas, mensajes de texto o datos, además de bloquear o degradar el servicio a dispositivos específicos. 

El uso de este tipo de tecnología es bastante polémico, ya que afecta a cualquier dispositivo alrededor de la antena falsa, por lo que expone no solo los datos del objetivo que tengan las autoridades, sino de las personas que estén cerca y no sepan que sus datos están siendo comprometidos. 

Esto deja ver cómo la agencia de inmigración estadounidense, aún con las críticas por parte de organizaciones de derechos humanos sobre las tácticas que adopta, sigue utilizando herramientas tecnológicas para localizar, a como dé lugar, a personas que puedan ser expulsadas del país, aún cuando eso afecte a la ciudadanía estadounidense.

A principios de este año, la nueva publicación de Straight Arrow News afirmó haber analizado “anomalías en la red móvil” en torno a una protesta en el estado de Washington contra las redadas del ICE que coincidían con el uso de Stingray. El uso de estos dispositivos en puntos estratégicos, como aquellos en donde es común tener protestas, habla mucho de que este tipo de tecnología puede prestarse a abusos. 

Una investigación del equipo chileno de South Lighthouse en 2020, descubrió que países como México, Venezuela, Nicaragua y Bolivia, también han adoptado el uso de este tipo de antenas en lugares públicos que, como en el caso de Ciudad de México, donde la mayor concentración de antenas fue en el Zócalo capitalino, son de vital importancia para la protesta social y las acciones políticas. 

En esta investigación de Forbes también se encontraron algunos registros contractuales que muestran que ICE compró “vehículos simuladores de estaciones base” por valor de casi un millón de dólares en mayo de este año, también que tienen un contrato activo por valor de hasta 4,4 millones de dólares con el fabricante original de Stingray, Harris Corporation, para la adquisición de “equipos para determinar la ubicación de teléfonos móviles específicos”, sin especificar cuáles. 

Pero el más reciente, fue el contrato con la empresa de reconocimiento facial Clearview AI por valor de casi 10 millones de dólares que se realizó hace apenas unas semanas. Según la nota de 404 Media, la tecnología de este contrato se utilizará, en parte, para identificar a las personas que agredan a los agentes de ICE.

El ICE está utilizando torres de telefonía falsas para espiar los dispositivos de las personas.

Publicaciones relacionadas