Microsoft colabora con el Ejército israelí para espiar millones de llamadas en Gaza

Ago 29, 2025 | Privacidad

Microsoft desarrolló una versión personalizada de Azure, su plataforma en la nube, para almacenar archivos de audio de millones de llamadas realizadas por palestinos en Gaza y Cisjordania, revela una investigación conjunta entre +972 Magazine, Local Call y The Guardian. 

La investigación asegura que la unidad 8200 del cuerpo élite de guerra cibernética del ejército israelí está utilizando los servidores en la nube de Microsoft para almacenar gran cantidad de información de inteligencia sobre palestinos en Cisjordania y Gaza, y aunque la empresa ha declarado que no tenían conocimiento de que la información almacenada se estuviera usando en contra de civiles palestinos, la investigación revela que los datos se usaron para planificar ataques aéreos mortales y diseñar operaciones militares. 

Esta es posiblemente una de las colecciones más grandes de datos de vigilancia en el mundo, y seguramente una de las más intrusivas, ya que habían establecido el objetivo de almacenar “un millón de llamadas por hora”, lo que hizo necesaria la colaboración de Microsoft y su enorme capacidad de almacenamiento debido a que la información era tan vasta que no podía ser almacenada solamente en servidores militares de Israel.

Yossi Sariel, líder de la unidad 8200, ha estado interesado en ampliar la infraestructura de vigilancia de Israel desde 2015 y en un libro de su autoría, donde habla de la importancia de migrar las actividades de inteligencia a la nube, afirma que las personas en Palestina tienen diversas formas, bastante errantes y sorpresivas, de perpetrar un ataque, por lo que la mejor solución a su parecer era “rastrear a todos, todo el tiempo”. Bajo esta visión fue que se reunió personalmente con directivos de Microsoft para ofrecerles el proyecto, quienes vieron esa colaboración bastante lucrativa para la compañía. 

En la investigación realizada por The Guardian afirman que los archivos almacenados hasta julio de este año ascendían a 11,500 terabytes de información, lo que equivale a por lo menos 200 millones de horas en audios que fueron almacenados en los servidores de Azure en Holanda. 
Aunque este proyecto le ha traído a Microsoft una ganancia de cientos de millones de dólares en los anteriores 5 años, su imagen ha quedado desgastada entre personas usuarias que acusan a la compañía de ser cómplices del genocidio en Gaza y entre sus propios empleados, quienes se han opuesto en diversas ocasiones y con protestas dentro de las instalaciones a la venta de herramientas de inteligencia artificial y servidores en la nube al gobierno de Israel.

Microsoft colabora con el Ejército israelí para espiar millones de llamadas en Gaza

Publicaciones relacionadas