Meta accedió ilegalmente a los datos sensibles de las usuarias de Flo, una de las aplicaciones más populares para seguimiento menstrual, con el objetivo de recopilar datos de salud sobre ellas, afirma The Verge en su página web.
Según el jurado de California, esta actividad infringió la Ley de Invasión de la Privacidad del estado. El veredicto pone fin a una demanda interpuesta en 2021 contra Flo, Google, Meta y la empresa de análisis de aplicaciones Flurry, que acusaba a las empresas de recopilar sus datos privados sobre salud menstrual, sin un consentimiento previo, para realizar publicidad dirigida entre noviembre de 2016 y febrero de 2019.
Los casos contra Flo, Google y Flurry se resolvieron mediante acuerdos confidenciales antes del juicio, pero Meta quiso llevar el caso a los tribunales, donde perdió debido a que el jurado sostuvo que existían pruebas fehacientes que demostraban que Meta había “espiado y/o grabado intencionadamente conversaciones utilizando un dispositivo electrónico” sin que las usuarias de Flo lo supieran.
En estos casos, las apps de seguimiento menstrual compartieron datos sobre anticonceptivos, intenciones de quedar embarazada e incluso si la usuaria sostuvo relaciones sexuales sin protección.
Compartir datos sobre mujeres que buscan quedar embarazadas o que den información sobre su salud sexual es altamente lucrativo para las empresas que pagan publicidad dentro de las plataformas de Meta, ya que se consideran un segmento de la población que puede representar un alto número de ventas, pagando por esta información hasta 15 veces más que con otros usuarios.
En 2019, años antes de esta demanda, Privacy International también realizó una investigación sobre otras aplicaciones de seguimiento menstrual, donde encontró que cinco de seis aplicaciones revisadas compartían información con Facebook y otros terceros, sin el conocimiento de las personas usuarias.
