Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias gana nuevo espectro para ofrecer servicios 4G

Dic 4, 2020 | Acceso a Internet

Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias, A.C. (TIC) ganó la concesión de un paquete de frecuencias en la banda de 10 Gigahercios (GHz) para ofrecer servicio de telefonía móvil 4G a comunidades rurales en la región sur del país, informó El Economista.

Actualmente, TIC ofrece servicio de red 2G en una banda de 5 Ghz en estados como Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Guerrero; sin embargo, sufría interferencias y degradación de sus señales debido a la saturación que enfrenta esta frecuencia, por lo que este operador pidió el espectro al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El 18 de noviembre, el IFT validó la entrega en concesión por unanimidad, aunque todavía se desconoce el total de Megahertz que serán entregados para uso social a TIC y si se llevará a cabo con una exención fiscal, como la que obtuvo la operadora en octubre de 2019.

TIC ofrece sus servicios a muy bajos precios: 40 pesos, de los cuales destina 25 a las comunidades que operan la red y 15 pesos a la administración y mantenimiento de la infraestructura, por lo que el pago de derechos como lo hacen las operadoras comerciales está fuera de sus capacidades.

De acuerdo con El Economista, TIC estima que con la frecuencia de 10 GHz podrá ofrecer un servicio de calidad para sus personas usuarias. Además, esta nueva concesión será pilar para su nueva red 4G, la cual iniciará operación próximamente en San Pedro el Alto, Oaxaca.

Esto convertirá a TIC en el quinto operador de una red de alta velocidad de Internet móvil 4G en el país; sin embargo, continúa siendo la única que ofrece servicio de uso social en regiones en las que empresas como Telcel, Movistar y AT&T no ofrecen cobertura.


Imagen de Rhizomatica Wiki

Publicaciones relacionadas

Organizaciones, colectivos y comunidades respaldamos el trabajo del Centro PRODH y condenamos las acciones estatales de espionaje en su contra durante la presente administración

Organizaciones, colectivos y comunidades respaldamos el trabajo del Centro PRODH y condenamos las acciones estatales de espionaje en su contra durante la presente administración

Exámenes forenses a teléfonos celulares pertenecientes a integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro PRODH) realizados por Citizen Lab, un instituto de investigación de la Universidad de Toronto, comprueban que fueron infectados por el sistema de vigilancia Pegasus al menos 5 ocasiones durante 2022.

Tribunal concede amparo a R3D contra reserva de información sobre voto electrónico por internet

Tribunal concede amparo a R3D contra reserva de información sobre voto electrónico por internet

El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México resolvió, por unanimidad, conceder a R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales el Amparo en Revisión RA-245/2022, en contra de la reserva de información relacionada con los resultados de las pruebas de seguridad y operatividad del Sistema de Voto Electrónico por Internet (VPI).