Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción pide una investigación por #GobiernoEspía

Jun 23, 2017 | Privacidad, Seguridad

El Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción pidió al gobierno federal que aclare públicamente las acusaciones “por actos de espionaje sobre periodistas, activistas sociales y defensores de derechos humanos”.

En un posicionamiento público, el CPC explicó que, de ser ciertas las acusaciones hechas en el reportaje publicado por The New York Times y la investigación realizada por R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, Socialtic, Articulo 19 y el Citizen Lab de la Universidad de Toronto, se habría incurrido en una serie de delitos de corrupción.

  • 1) Ejercicio indebido de servicio público, por afectar gravemente el patrimonio o intereses de diversas dependencias de la administración pública federal. [Artículo 214, fracción III del Código Penal Federal].
  • 2) Uso indebido de atribuciones y facultades, por aplicar fondos públicos de manera distinta a la que estuvieren destinados o por realizar un pago ilegal. [Artículo 217, fracción III del Código Penal Federal].
  • 3) Peculado, por distraer de su objeto dinero o cualquier otro bien perteneciente al Estado, o bien, por utilizarlos de manera indebida a fin de denigrar a cualquier persona. [Artículo 223, fracciones I y II del Código Penal Federal].

El CPC pidió, además, a las autoridades correspondientes que publiquen los contratos celebrados para la adquisición de software de espionaje (entre estos, Pegasus); los gastos hechos para su adquisición; y el marco jurídico que justificó su adquisición y uso.

Por la gravedad de las acusaciones, el comité solicita al gobierno que instruya a los Gobierno de la República que instruya a los órganos internos de la Procuraduría General de la República, CISEN y SEDENA, y a la Visitaduría de la PGR, que inicie las investigaciones para determinar si funcionarios internos incurrieron en estos actos de corrupción.

Publicaciones relacionadas

ICE recolectó el ADN de 130 mil menores de edad migrantes

ICE recolectó el ADN de 130 mil menores de edad migrantes

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ​digitalizó y resguardó el ADN de 130 mil infancias migrantes en la misma base de datos de personas que cometen crímenes, a la cual tienen acceso autoridades locales, estatales y federales